martes, 31 de agosto de 2021

Velaciones

La velación es una ceremonia litúrgica de la Iglesia Católica que se realiza mediante la llamada misa de velaciones, celebrada posteriormente a la misa de boda o nupcial. 

En España se realizaba durante la misa votiva pro sponsis o en favor de los esposos, que no estaba permitida en los tiempos penitenciales de Adviento y Cuaresma, es decir entre el primer domingo de Adviento hasta el día de Navidad inclusive y desde el miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Pascua. 

La velación tampoco estaba permitida en todos los días que no ocurriera un oficio de domingo, fiesta de guardar o de precepto, de doble clásico, de infraoctavas privilegiadas de primer y segundo orden, de vigilias privilegiadas de Epifanía y Pentecostés y de las rogativas, si hay procesión. 

En los días en que no estaba permitida esta misa era lícito añadir a la oración del oficio del día la conmemoración pro sponsis. 

En una misma misa se podía dar la bendición nupcial a muchas parejas a la vez, sin cambiar a plural las preces especiales. 

En cada parroquia debía haber un libro de velaciones independiente del libro de bautismos y el libro de defunciones. 

La misa de velaciones era casi el doble más cara que la misa de boda, y mucho más si se celebraba en un día distinto al de la boda, y aun más si se celebraba el rito en una casa privada. 

Este coste hacía que sólo se permitieran esta misa las familias pudientes o muy devotas. 

Manual de Liturgia Sagrada. Gregorio Martínez de Antoñana. Madrid, 1957.

Bartolomé Ramírez de Arellano, marqués de Villamagna.

 Francisco-Antonio de Vargas Sotomayor y Rodríguez de Montiel. 

Fue creado Marqués de Castellón por Carlos II el Hechizado el 8 de diciembre de 1679. 

Casó con Doña Isabel Rodríguez de Alfaro. 

Francisco Antonio de Vargas Sotomayor, primer marqués de Castellón en 1681, propietario en el Aljarafe. 

Titular de cinco importantes mayorazgos, uno de su familia paterna y los otro cuatro de su madre. 

El primer marqués de Castellón nace en febrero de 1642 en Sevilla 

En 1672, con treinta años de edad, contraía un primer matrimonio con Isabel Rodríguez de Alfaro. 

Su esposa le daría dos hijos, Alonso y Violante Ana, antes de fallecer en torno a 1678. 

Un año más tarde don Francisco casaba de nuevo, esta vez con doña Ana, hija de Bartolomé Ramírez de Arellano, marqués de Villamagna. 

Este matrimonio no tiene hijos y tampoco el tercero con la rica heredera Josefa de Tapia y Avendaño, viuda de Pedro de Rivera y Casaus, su primo, de quien llevaba una hija a su matrimonio. 

Este rico matrimonio, sin embargo, no duraría mucho. 

El marqués muere en 1687.


Por orden de su concesión, los títulos de nueva creación a los que accedieron los fundadores de la Maestranza sevillana fueron los siguientes: 

conde de Villanueva, a don Juan Baltasar Federigui y Arellano (1679); 

marqués de la Mina, a don Pedro José de Guzmán Dávalos (1679); 

marqués del Moscoso, a don Juan de Saavedra Alvarado (1679); 

marqués de Rianzuela, a don Fernando de Solís y Barradas (1679); 

marqués de Castilleja del Campo, a don Tomás Ponce de León y Cueto (1680); 

marqués de Gelo de Torregrosa, a don Bartolomé de Toledo Ramírez de Arellano en 1681 (que heredaría también de su familia materna el título de marqués de Villamaina); 

marqués de Castellón a don Francisco de Vargas Sotomayor (1681)-casado por segunda vez con Ana Ramírez de Arellano que es hija de Bartolomé Ramírez de Arellano, marqués de Villamagna; 

conde de Montemar, a don Pedro Carrillo de Albornoz (1694); 

marqués de Paterna del Campo, a don Antonio Federigui y Solís (1694); 

marqués de Tablantes, a don Adrián Jácome de Linden Bécquer (1695); 

y conde de Valhermoso, a don Lorenzo Dávila y Medina (1699).



Corral de Comedias de Cuenca

Sobre el Corral de Comedias de Cuenca


https://www.liberaldecastilla.com/martin-muelas-en-el-ano-1580-se-construye-el-corral-de-comedias-de-cuenca-como-iniciativa-privada-en-epoca-de-ruina-total-hasta-las-concepcionistas-comian-de-fiar


https://www.marcialpons.es/libros/el-teatro-para-la-representacion-de-comedias-de-cuenca-y-colegio-de-ninos-de-la-doctrina-1587-1777/9788490441909/


https://books.google.es/books?id=dr2cDAAAQBAJ&pg=PA41&lpg=PA41&dq=nicolas+de+valenzuela+escribano+de+cuenca&source=bl&ots=lwDYaHF86d&sig=ACfU3U32j_v3wRjn5jL_D3lrQNoIdGc_0w&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiXwc2v48zyAhXb6eAKHXizAHkQ6AF6BAglEAM#v=onepage&q=nicolas%20de%20valenzuela%20escribano%20de%20cuenca&f=false

Miscelania. Loeches, Toledo, Apellido Gaytán, Cócoles

La aldea de Loeches en Madrid recibe el título de villa en 1555 por el emperador Carlos I. 

Felipe II la vendió, junto a otras villas pertenecientes al Arzobispado de Toledo, para sufragar los gastos del Estado con bula del Papa, y el comprador fue el genovés Baltasar Catanno. 

Este a su vez vendió el señorío a la familia Cárdenas. 

El conde-duque de Olivares compró el señorío en 1633.

---------------------------------------------------

16-marzo-1652 Conde don Juan Luis Gaytán de Ayala =Doña Elvira del Peso y Vera (San Sebastián, 8-256 v.).

Tabla genealógica de la familia de Córdoba. Empieza por Diego Álvarez de Córdoba. Termina en su nieta sexta, Elvira del Peso Vera y Ordóñez, señora de Manzaneros, Ávila, casada con Juan Luis Gaytán de Ayala, conde del Sacro Romano Imperio. 

Doña Antonia de Acuña, hermana del tercer conde de Requena de Campos en Palencia, casa con Don Juan Gaytán de Ayala y Guzmán, Conde del Sacro Imperio, hijo de Don Juan Gaytán de Ayala, Conde del Sacro Imperio, y de Doña Ana Margarita de Villalobos y Calatayud, su segunda mujer, y nieto de Don Juan Gaytán de Ayala, hijo de Luis Gaytán de Ayala y de su mujer Inés Suarez de Toledo, Caballero de la Orden de Calatrava, Conde del Sacro Imperio, y de Doña Mariana de Guzmán su mujer, hermana del primer marques de Toral en León. Son sus hijos Don Juan Francisco Gaytán de Ayala Conde del Sacro Imperio, Don Manuel Gaytán, y Doña Antonia, Religiosa Agustina Recoleta en Santa Isabel la Real de Madrid. Doña Ana Margarita de Villalobos y Calatayud es por su madre de los Calatayud que son señores del Provencio en Cuenca. Antonio de Calatayud, señor de Villa del Provencio, y María de Zanoguera, señora de Catarroja, son sus abuelos maternos. Tabla genealógica de la familia Gaytán de Ayala, condes del Sacro Romano Imperio. Salazar y Castro. Empieza en Juan Dávalos, vecino de Illescas. Termina en su sexto nieto Juan Francisco Gaytán de Ayala y Acuña, conde del Sacro Romano Imperio.

 ---------------------------------------------------

En la capilla de los Reyes Viejos de Toledo de la catedral de Toledo estaban enterrados los reyes Sancho IV, Alfonso VII el Emperador y Sancho III el Deseado. 

La capilla de los Reyes Nuevos de Toledo es una capilla de la catedral de Toledo, la segunda capilla real que construyeron los reyes de Castilla en dicha catedral. 

Fue iniciada por Enrique II de Castilla, primer rey de la casa de Trastámara, que buscó el marco legitimador que ofrecía la catedral toledana al albergar la capilla de los Reyes Viejos. 

En esta capilla de los Reyes Nuevos están enterrados los siguientes reyes. 

Enrique II de Castilla (1333-1379), hijo de Alfonso XI el Justiciero. 

Juana Manuel (1339-1381), esposa de Enrique II e hija de Don Juan Manuel. Juan I de Castilla (1358-1390), hijo de Enrique II de Castilla. 

Leonor de Aragón (1358-1382), esposa de Juan I de Castilla e hija de Pedro IV de Aragón. 

Enrique III de Castilla (1379-1406), hijo de Juan I de Castilla. Catalina de Lancáster (1373-1418), esposa de Enrique III de Castilla e hija de Juan de Gante. 

No se encuentra en su emplazamiento original, habiendo sido trasladada en el siglo XVI. La actual capilla está situada entre el lado norte de la de Santiago y la de Santa Leocadia, en la cabecera, en el lado norte. Los reyes nuevos de Toledo. Cristóbal Lozano, 1698 Toletum número 57. 

Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Las Capillas Reales de la Catedral Primada. Mario Arellano García.

 

Monasterio de Nuestra Señora de Monsalud.

Situado en las proximidades de Córcoles, en el obispado de Cuenca. Resulta difícil precisar sus orígenes. Pudo ser fundado en 1141 por Alfonso VII. 

La noticia parece tomada de los falsos cronicones, pero es imposible contrastarla ya que el archivo del monasterio fue destruido por un incendio de enero de 1428. 

En junio de 1167 don Juan, Arcediano de Huete, dio la posesión de la aldea de Córcoles al monasterio cisterciense que llevaba varios años formado y construyéndose, y al que dona sus vacas, yeguas, puercos y colmenas, bienes muebles e inmuebles. 

Dos años después, Alfonso VIII confirmó la donación y señaló los términos: desde el río Guadiela hasta Pareja y desde Sacedón a Alcocer. 

Declara libre el ganado del monasterio en todo el reino y exime de impuestos tanto a los monjes como a sus mercaderías. 

Es la primera alusión a la ganadería como actividad económica. 

El mismo monarca le concedió la villa de Alocén en 1177, y en 1210, 20 cahíces de sal en las salinas de Atienza. Por una Bula de confirmación de Inocencio IV de 1250, conocemos las donaciones territoriales hechas al monasterio de Monsalud hasta entonces: Córcoles, Alcocén; Valdeloso; Cajatono; Valmera, en el camino de Pareja; Buenafuente, pago del término de Córcoles; Villafranca, junto al Tajo, en Auñón; una viña y una fanega de tierra en Villaverde del Costado; en Canalejas y otros lugares. 

Por primera vez se hace alusión a las viñas que adquirirán un gran desarrollo durante el siglo XV. 

Por último, Alfonso XI otorgó carta de amparo para el monasterio y para sus vasallos y ganados. 

El siglo XIV supone un retroceso en la actividad económica del monasterio, que se ve obligado a vender y a censar algunas de sus propiedades. 

Otras simplemente fueron usurpadas, como manifiesta Clemente VII en la bula dirigida al arzobispo de Toledo para que desagravie al monasterio de diezmos y otros muchos bienes que tanto eclesiásticos como seglares habían tomado, y para que vuelva y restituya a los monjes en la posesión de todo. 

La villa de Auñón había comprado en 1353 el lugar de Villafranca al monasterio. 

En 1396 el abad dio en censo un molino que el monasterio de Monsalud tenía en Córcoles al Concejo, con la condición de que éste edificara otro lagar junto a la puerta del monasterio, porque éste carecía de medios para poder hacerlo, más tres cántaros de aceite al año; ya los vecinos de Alocén unos molinos y unas tierras en aquel lugar. 

Pero el hecho que marca más claramente el retroceso es el contrato de perpetuo que Fr. Martín Medina, abad de Monsalud, estableció con el obispo de Cuenca sobre toda la hacienda de Picazo y Paradejas, por 500 fanegas de trigo y 1.000 mrs. cada año, puesto todo en Alcocer. 

Estas heredades, en el s. XVI, llegarán a alcanzar un valor de 100.000 mrs. anuales. 

Sin embargo el monasterio conservó algunas heredades.  

Cuando en 1560 se escribe el Libro de la fundación del Monasterio se señalan varias, de las que no se conoce la fecha de adquisición por el incendio del archivo, pero de las que se señala su "posesión pacífica e inmemorial": en la villa de Salmeroncillos de Abajo una casa, una era y en la vega tierras, con una capacidad de 250 almudadas de sembradura; en la de Valdeolivas una buena casa con corral y una cueva grande y otra pequeña, una tierra y nueve tinajas del Toboso, más 12 pedazos de tierras plantadas de viñas, olivos y frutales; en Villalba, en el lugar de la Moraleja, una casa medio asolada con un corral, y el heredamiento de La Cota; la granja de Villaverde, en término de Castejón, una tierra de 1.117 almudadas de trigo en sembradura, un molino harinero con cinco ruedas, un batán y unas casas con dos corrales y caballerizas. 

Cuando en 1489 se hizo el reconocimiento de las heredades de la Moraleja y la Serna se contaron 96.500 vides propiedad del monasterio; y diez años después 22.000 vides en la heredad de la Vega, lo que parece indicar la orientación vitivinícola de su actividad económica. 

Fue un monasterio pobre, con escasa comunidad. 

En 1560 hay siete sacerdotes, dos ordenados de epístola, un lego, un monje, un clérigo, dos donados y un mozo que donó lo que tenía por su mantenimiento; y estaba cargado de deudas, debiendo 106.703 maravedís., viéndose en la necesidad de vender tierras. 

I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha Tomo VI Campesinos y señores en los siglos XIV y XV, 1988.

 


Alcázar del Rey y Paredes






 Alcázar del Rey








Paredes


Pueblos de Soria. Julio de 2021


Burgo de Osma






Olmillos







Ines













Quintanas Rubias de Abajo







Quintanas Rubias de Arriba











Fresno de Caracena


Las villas y pueblos que, con San Esteban de Gormaz, forman la Concordia del Rivero, son los veintitrés siguientes: Alcubilla del Marqués, Aldea de San Esteban, Atauta, Berzosa, Fuentecambrón, Inés, Matanza de Soria, Miño de San Esteban, Morcuera, Navapalos, Olmillos, Pedraja de San Esteban, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Arriba, Quintanas Rubias de Abajo, Quintanilla de Tres Barrios, Rejas de San Esteban, Soto de San Esteban, Velilla de San Esteban, Villálvaro, Zayas de Bascones y Zayuelas.

Siendo edificante ver el fervor con que desde tiempo inmemorial todos estospueblos, con sus alcaldes, párrocos y cruces, acuden en sus grandes tribulaciones enpiadosa rogativa ante la sagrada imagen de la Virgen del Rivero.