miércoles, 21 de noviembre de 2012

Borgias y Albaidas. Milá Borja y Aragón



 Armas de los Borgia

Rodrigo de Borja y Borja, nacido en 1431.Cardenal vicecanciller y luego papa Alejandro VI. Fue padre de,
 
Pere-Lluís de Borja, nacido hacia 1468 en Roma. Según algunas fuentes, Pedro Luis era hijo habido con Julia Farnese- en otras genealogias de madre desconocida-, hermana del que luego sería papa con el nombre de Paulo III. Primer Borja como Duque de Gandía; fue su padre Rodrigo de Borja quien, siendo legado a latere en España en 1471, compró para él el ducado de Gandía, junto al castillo de Bayrén,  a Fernando El Católico. Pedro Luis casó en 1486 con María Enríquez, sobrina de la reina Juana, madre ésta de Fernando El Católico. Pero el matrimonio no se consumó, por muerte de Pedro Luis en agosto de 1488. Testó en 1487 dejando el ducado a su hermano Joan, que casa con la ciuda de su hemano o hermanastro.
 
Jerónima de Borja. No se conoce con seguridad quién fue su madre. Casó con Gian Andrea Cesarini. Muere sin sucesión en 1483.
 
Isabel de Borja. No se conoce con seguridad quién fue su madre. Casó con Pietro Matuzzi, oficial de la curia romana. Padres de
3.1.- Aurelio Matuzzi Borja.
3.2.- Hipólito Matuzzi Borja.
 
Jerónima e Isabel serian hermanas del I duque de Gandia y los tres de madre desconocida.

Rodrigo de Borja.
 
César de Borja, hijo habido con Vannozza Catanei. Obispo de Pamplona, Arzobispo de Valencia y Cardenal. Dejó la carrera eclesiástica en 1498 para seguir la militar al servicio de Luis XII de Francia, siendo entonces nombrado duque de Valentinois. Casó en 1499 con Carlota d´Albret, hermana de Juan, rey consorte de Navarra como esposo de Catalina de Foix. Fallecería en 1507, en Navarra, luchando contra Fernando el Católico. Sólo tuvo una hija legítima y sabemos de dos hijos naturales:
5.1.- Luisa de Borja (1500-1533), hija legítima que casó en 1517 con Louis de la Tremoïlle y en 1530 con Philippe de Bourbon, barón de Busset, del que tuvo descendencia.
 
5.2.- Girolamo, legitimado en 1537, año en que casó con Isabella Pizzabeccari, y reconocido como hijo de César en 1545, año de su segundo matrimonio, con Isabella Carpi. Fue padre de Hipólita y Lucrecia, que aún vivían en 1562.
 
5.3.- Camilla, de madre casada, reconocida en 1539 como hija de César, fue monja y abadesa, muriendo en 1573.
 
 
Lucrecia de Borja, hija habida con Vannozza Catanei. Nació hacia 1480 en Subiaco. Casó en tres ocasiones. Murió en 1519. Con descendencia.
 
Jofré de Borja, hijo habido con Vannozza Catanei hacia 1481. Aunque sobre su paternidad siempre tuvo dudas Alejandro VI, éste le reconoció como hijo suyo en 1493, cuando Jofré iba a casar con Sancha de Aragón, hija natural de Alfonso II de Nápoles. Fueron príncipes de Esquilache, en la Calabria Jónica. Muerta Sancha en 1506, Jofré casó con Juana del Milá de Aragón, hija del primer conde de Albaida, sobrina nieta de Adriana Mila que es prima hermana de Alejando VI y madre del marido de Julia Farnesio, amante del Papa. Con descendencia que utilizó como primero el apellido Borgia. Falleció en 1517.
 
Juan de Borgia, nacido hacia 1498 y legitimado en 1502. Duque de Nepi y de Camerico. Murió en 1546. Dejó una hija natural. Hijo que se puede encontar habido con Julia Farnesio.
 
Rodrigo de Borja, nacido hacia 1503. Abad de Ciciano di Nola. Murió sin sucesión.

Julia Farnesio, hermana del papa Pablo III, también llamada “Giulia la bella”, era una de las numerosas amantes del papa Alejandro VI,    Rodrigo Borgia. Tuvieron  una hija,  Laura,  Julia casa en 1489 con Orsino Orsini- Orsino Migliorati-nacido en 1471-, conte di Bassanello, hijo de Adriana de Mila, prima hermana de Alejandro VI, y de Ludovico Orsini. Sin descendencia.

A la edad de 15 años, el 21 de mayo de 1489, Julia contrajo matrimonio con Orsino Orsini, 1471-1500. Julia tuvo una hija a la que llamó Laura. No está esclarecido si el padre de Laura fue Orsino o el Papa Alejandro. Julia fue amante del Papa hasta 1499 o 1500. No se da descendencia de Julia Farenesio y Orsino Orsini.

Se le atribuye, sin fundamento, la paternidad de Orsino Orsini, hijo de Adriana del Milà, prima hermana de Alejandro VI y esposa de Lodovico Orsini. De ser así hubiera casado Rodrigo Borgia- Alejandro VI desde 1492- a su amante con una de sus hijos. Laura se casó con Niccolo de la Rovere, sobrino del por entonces Papa Julio II.

Son hermanos,
  • Catalina de Borja que casa con  Juan de Mila, IV señor de la baronia de Massalaves, Valencia, primo. Padres de Adriana de Milá que casa con Lodovico Migliorati, señor de Bassanello
  • Calixto III, papa, El 2 de mayo de 1444 fue nombrado cardenal por el papa Eugenio IV y comenzó con una práctica que definiría su pontificado: el nepotismo, ofreciendo a sus dos sobrinos de quienes era tutor, Luis Juan de Borja, señor de la baronia de Albaida y padre del I conde de Albaida, y Rodrigo de Borja-luego Alejandro VI-, importantes cargos y beneficios eclesiásticos.
  • Isabel de Borja que casa con Jofre de Borja Lanzol. Padres de Alejandro VI.

Los Milá están presentes en la reconquista de Játiva en el año 1244. Reciben por ello la baronía de Masalaves. 

Juan de Milá Centelles, IV señor de la baronía de Masalavés, casa con Catalina Borja, de los señores de Borja y de la Torre de Canals avecindados en Játiva. Padres del V señor de la baronía de Masalaves, de  Adriana Milá y Borja y del obispo y cardenal Luis Juan Mila y Borja.

Es Catalina Borja hermana de Isabel Borja y del Papa Calixto III. 

Isabel Borja, señora de Canals-cerca de Játiva-, casa con su pariente Jofre de Borja de la rama de los Borja regidores de Játiva. Padres, entre otros del papa Alejandro VI, el Papa Borgia, de quien viene la casa ducal de Gandia. 

AlejandroVI y Adriana Milá son primos hermanos ya que Adriana es hija de Catalina de Borja

Juan de Milá Centelles, IV señor de la baronía de Masalavés, y Catalina Borja son padres del V barón de Masalvés, señor de la ciudad de Tropea en Italia, camarero mayor de Alfonso V de Aragón y I de Nápoles. Padre del VI que casa con una prima segunda de los señores de la baronía de Villalonga. Sin sucesión. 

Serán titulares de la baronía de Masalavés sus primos los señores de la baronía y condado de Albaida. 

Es hermano del V señor de la baronía de Masalavés el cardenal Luis Juan de Milá y Borja. Ambos hermano de Adriana Milá. En 1471, pertenecía Albaida al Cardenal. Es el Cardenal así primo hermano de Alejandro VI. En 1453 fue nombrado obispo de Segorbe y en 1455 gobernador de Bolonia. Su tío, Calixto III, lo creó cardenal "in pectore" en el consistorio del 20 de febrero de 1456 y fue público en el del 17 de septiembre, recibiendo el título cardenalicio de los Cuatro Santos Coronados. Fue nombrado legado en Bolonia. En octubre de 1459 fue nombrado obispo de la diócesis de Lérida Dimitió como obispo de Lérida poco antes de su muerte que tiene lugar en 1510.

Luis Juan de Milá y Borja, sobrino del Papa Calisto III y primo hermano del Papa Alejandro VI, es barón de Carrícola en 1477 por Juan II de Aragón, I señor de Albaida. Padre con Angelina Rams de Jaime de Milá y Rams, I conde de Albaida desde el 8 de mayo de 1477. Título dado por Juan II de Aragón y su suegro el infante y I duque de Villahermosa Alonso de Aragón. Casa al año siguiente de la concesión del condado de Albaida el 26 de mayo de 1478 con Leonor de Aragón, serám los Milá de Aragón, sobrinastra de los RR.CC como hija de Alonso de Aragón, hijo a su vez de Juan II de Aragón que con Leonor de Escobar tras la muerte de Blanca de Navarra tuvo a Alonso de Aragón, Gran Maestre de la Orden de Calatrava, Conde de Ribagorza en 1468, Capitán General de Castilla, Generalísimo de las Armas de Cataluña, I duque de Villahermosa desde 1476, que con Leonor de Soto, dama de su cuñada Isabel I, tuvo a Alonso, II duque de Villahermosa, sin sucesión; Marina, III duquesa de Villahermosa y Leonor de Aragón, casada con Jaime de Milá.

Fernando el Católico y Maquiavelo

Tras la muerte de Alejandro VI en 1503, probablemente envenenado por su sucesor Pío III , su hijo César — personaje en el que se inspiró Maquiavelo para escribir El príncipe — huyó a Viana (Navarra) y murió combatiendo junto a su cuñado, el rey navarro Juan III de Albret. Mientras, su hermana Lucrecia continuó la labor de mecenas de su padre en Ferrara.

Fue Cesar, 1475-1507, su modelo, o tal vez Fernando el Católico, 1452-1416.

.....si Maquiavelo pretendió reprobar sutil y solapadamente, por contraste, las conductas y los procedimientos que aconsejaba, resultó en verdad que muchos gobernantes de entonces y después las observaron puntualmente. 

Nicolás Maquiavelo, Florencia, 3 de mayo de 1469 - Florencia  21 de junio de 1527.

Diplomáticofuncionario públicofilósofo político y escritor. En 1513 publicó su tratado de doctrina política titulado El Príncipe, escrito en 1513.


El mérito fundamental de Maquiavelo consistió en su habilidad para estructurar una teoría política con base en las experiencias cotidianas, al margen de toda concepción idealista. 

El príncipe, su obra maestra, ha tenido una trascendencia universal por constituir un verdadero manual para el ejercicio del poder. 

Se dice que, a lo largo de la historia, ha sido el libro de cabecera de Napoleón, Richelieu y muchos otros grandes políticos y estadistas.

Maquiavelo fue secretario de César Borgia, a quien puede considerarse su principal inspirador. En efecto, el escritor florentino estuvo al lado de César cuando éste convocó, con pretextos amigables, a los capitanes que habían rehusado servirle, y en seguida los mandó degollar. 

Algo parecido hace Fernando el Católico con el cabecilla de los bandidos que atacaban las tropas aragonesas

Maquiavelo redactó un minucioso informe sobre aquel trágico episodio, donde ya se advierte su manera de separar tajantemente la política y la moral.

Fernando el Católico y los Borgia


Isabel la Catolica, reina de Castilla.
Madrigal de las Altas Torres 22.04.1451- Medina del Campo 26.11.1504

Casa en 1469 con 

Fernando II, el Católico, de Aragón  y V de Castilla
Sos, Zaragoza,10.03.1452- Madrigalejo, Cáceres, 23.01.1516

Hijo de Juan II de Aragón y de Juana Enríquez, fue proclamado rey de Sicilia (1468), rey de Aragón (1479-1516) y de Castilla (1474-1504).

Cuando la reina murió en 1504, dejó a Fernando la regencia de Castilla, aunque el trono correspondía a la hija de ambos, Juana; su marido, Felipe el Hermoso, reclamó la regencia que Fernando dio en 1506.

Fernando, al enviudar, se casó con Germana de Foix, de cuyo matrimonio nació un hijo, Juan, que murió prematuramente. Con la muerte en 1507 de su yerno Felipe, Juana perdió la razón, por lo que Fernando tuvo que retomar de nuevo la regencia.

Ursula Germana de Foix
Narbona 1490- Valencia, Liria 08.09.1536

Casa en Denia, Alicante, 22.03.1506, con Fernando el Católico.Tiene Fernando 54 años y 16 años Germana.


Con el que será rey y emperador Carlos, su nieto politico-1500/1558-, tiene una hija  Isabel, infanta de Castilla, Valencia 20.08.1518 + Perpignan 1537. Tiene Carlos 18 años y germana de Foix,  28 años.

Fernando es padre con,

Aldonza Ruiz de Iborre y Alemany, nacida en 1454. Dos años mayor que Fernando de,
  • Alfonso de Aragón, arzobispo de Zaragoza, Lerida, Cervera 10.03.1470- Lécera 23.02.1520
  • Juana María de Aragón  casa con Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza, I duque de Frias
Alfonso es padre con Ana de Gurrea y Gurrea de siete hijos. De ellos, su hija Juana casa con el III duque de Gandia de la familia Borja. Con sucesión. Ana, hermana de Juana casa primero con el V duque de Medina Sidonia, sin sucesión , y luego con su cuñado el VI titular de Medina Sidonia, con sucesión.
  
Aldonza casa con Francisco Garcelán de Castro y Pinós, VII vizconde de Évol. Con sucesión
Con Toda de Larrea, 1455-1483, de María Esperanza de Aragón y Larrea que nace en 1477 en Vitoria, Álava. Muere en 1543
Fue priora del convento de monjas agustinas de Madrigal de las Altas Torres.
Con  Beatriz de Pereira de María Blanca de Aragón y Pereira. Monja en el mismo convento de Madrigal donde se encontraba su hermana.

En este convento estuvo Juana de Austria, nacida en 1522 de los amores que tuvo Carlos V con una joven de la clientela del conde de Nassau. Nació en los Países Bajos y murió siendo novicia en el convento agustino de Madrigal de las Altas Torres, bajo la custodia de la madre abadesa su tía doña María Blanca de Aragón, hija natural de Fernando el Católico. Apenas vivió tres años. 

Carlos V donó a la congregación Agustina el antiguo palacio regio de Madrigal, llamado de Las Huelgas de Juan II, donde había nacido su abuela Isabel la Católica, gesto de generosidad que bien pudo tener que ver con que dicho convento albergara a su pequeña.



Ducado de Gandia

Los Borga-italinizado en Borgia-con origen en el pueblo aragonés de Borja y establecida en Játivareino de Valencia, y posteriormente en Gandía.


Jofré de Borja es el hijo que Rodrigo de Borja, luego Alejando VI el papa número 214 de la Iglesia Católica entre 1492 y 1503, tuvo con Vannozza Catanei hacia 1481

Aunque sobre su paternidad siempre tuvo dudas le reconoció como hijo suyo en 1493, cuando Jofré iba a casar con Sancha de Aragón, hija natural de Alfonso II de Nápoles. Fueron príncipes de Esquilache, en la Calabria Jónica. Muerta Sancha en 1506, Jofré casó con Juana- María- del Milá de Aragón, hija del primer conde de Albaida. Con descendencia que utilizó como primero el apellido Borgia. Falleció en 1517. 

Hermano de Jofré es Juan de Borja, hijo habido también por Rodrigo en Vannozza Catanei. Nació en 1478. II duque de Gandía tras la muerte de su hermano Pere-Lluís en 1488. Casó con su cuñada María Enríquez de Luna en 1493, cuando su padre ya era Papa Alejandro VI.


María contrajo un primer matrimonio con Pedro Luis de Borja, I duque de Gandía y a su muerte ocurrida en Italia, en 1488, volvió a casar en Barcelona en septiembre de 1493 con el hermanastro de aquel, Juan de Borja y Cattanei. De este matrimonio nacieron dos hijos:
María Enríquez de Luna  era prima hermana de Fernando El Católico: hija de Enrique Enríquez de Quiñones, mayordomo mayor de los Reyes Católicos y hermano de la reina Juana Enríquez-madre de Fernando-, segunda esposa de Juan II de Aragón, y de María de Luna y Herrera.

Enrique Enríquez de Quiñones, Mayordomo mayor de los Reyes 
Católicos, Comendador mayor de León, Almirante de Sicilia, Alcaide y 
Alférez mayor de Baza, Señor de Orce, Galera, Cortes y Sierra de Filabres. 
Casó con doña María de Luna, hija de Pedro de Luna  y de doña María de 
Ayala, Señores de Fuentidueña. Padres de cuatro hijas.

María Enríquez de Luna (1474-1539), fue hija de Enrique Enríquez de Quiñones, hijo del almirante Fadrique Enríquez y de su segunda mujer, Teresa Fernández de Quiñones, fue señor de VilladaVillavicencioOrce y Baza y mayordomo mayor de su sobrino Fernando II de Aragón. Su madre fue María de Luna y Herrera, hija de Pedro de Luna y Manuel, señor de Fuentidueña, Segovia, e hijo natural del condestable Álvaro de Luna, y de Elvira de Herrera y Ayala.


Enterada de la muerte de su segundo marido, Roma- 14 de junio de 1497-, tomó posesión de todos los dominios: el ducado de Gandía, el Castillo de Bayrén, los lugares de Bellreguart, Jeresa y Alcódar, los señoríos de Corbera, Llombay y Turís, la Vall de Gallinera y la Vall de Ebo y el castillo y lugar de Chella, en nombre de su hijo, marcando el fin de las injerencias papales en el gobierno del ducado.
María Enríquez continuó con la política de sus antecesores de consolidar el dominio territorial sobre el ducado, adquiriendo los lugares y alquerías de Miramar, Almoines, Beniopa, Benicanena, Benipeixcar, la Alquería Nueva y el Rahal (Real de Gandía), y la baronía de Castelló de Rugat que incluía los lugares de Castellón, Rafalet y Ayelo.

Juan de Borja fue nombrado Capitán General de la Iglesia, por lo que regresó a Roma en 1496, y allí murió asesinado. María Enríquez, que contaba 28 años de edad al enviudar, tomó las riendas de la familia y fue la artífice de los brillantes inicios de la misma. Cuando en 1509 casó su hijo Juan, María Enríquez se retiró a la vida monacal en el claustro de Santa Clara, en Gandía, del que pronto fue abadesa hasta su muerte en 1539; la acompañó su hija Isabel  que  falleció en Valladolid en 1557.

 Juan de Borja y María Enríquez fueron padres de:
  • Isabel de Borja y Enríquez, conocida como la madre Francisca de Jesús Borja, al haberse convertido en monja, fue elegida abadesa de Santa Clara de Gandía en 1533, y gobernó su monasterio hasta que, en 1548, renunció al cargo para poder hacer fundaciones lejos de su entorno familiar.
  • Juan de Borja y Enríquez, que se convirtió en el tercer duque de Gandía. Contrajo matrimonio con Juana de Aragón y Gurrea, hija natural de Alonso de Aragón, virrey de Aragón, hijo ilegítimo del rey Fernando II de Aragón.

César de Borja, posible hijo natural de Juan, que de 1550 a 1564 figura casado con Jerónima Tolzá.
 

Juan de Borja Enríquez (10-XI-1494/+ 1543). III duque de Gandía y barón de Llombay. Casó en dos ocasiones. Primero con Juana de Aragón y Gurrea, en el año 1509, contando ambos 14 de edad. 

Fernando de Aragón, y Aldonza Roig Yborra- Ruiz Ibarra-  son padres de Alfonso de Aragón que lo es de  Juana.

Alfonso de Aragón, que fue arzobispo de Zaragoza de 1478 a 1520. Alonso con Ana de Gurrea es padre de,

1.-Juan de Aragón, que sucedería a su padre en el arzobispado de Zaragoza (1520 a 1530).
2.-Fernando de Aragón, también arzobispo de Zaragoza (en los años 1539 a 1577).
3.-Ana de Aragón. Casó con el duque de Medina Sidonia Juan Alonso de Guzmán.
4-Juana de Aragón, nacida hacia 1493 y fallecida en 1522, primera esposa de Juan de Borja Enríquez, III duque de Gandia.
Fallecida Juana en 1520, Juan de Borja Enríquez casó con Francisca de Castro de So y de Pinós, que fallecería en 1576, en Valencia, con capitulaciones matrimoniales firmadas en 1523. Es Francisca podemos decir prima de hermana Juana de Aragón y Gurrea ya que es Francisca nieta del matrimonio de Aldonza Ruiz con Francisco Garcelán de Castro y Pinós, VII vizconde de Évol. La abuela de Juana y Francisca  es Aldonza.
 
Juan de Borja Enríquez, III duque de Gandía, tuvo veinte hijos. Siete de su primera esposa legítima; uno natural, que cronológicamente sería el sexto; y doce del segundo enlace legítimo:
1.-Francisco de Borja y Aragón (1510-1572), que sigue en el Ducado .
2.-Alonso de Borja y Aragón (1511-1536). Abad comendatario del monasterio bernardo de N. Sra. de Valldigna.
3.-María de Borja y Aragón (1513-1569). Clarisa con el nombre de María de la Cruz.
4.-Ana de Borja y Aragón (1514-1568). Clarisa con el nombre de Juana Evangelista.
5.-Isabel de Borja y Aragón (1515-1568). Clarisa con el nombre de Juana Bautista.
6.- Juan Cristóbal de Borja (1517-1573). Hijo natural habido con Catalina Díaz. Casó en dos ocasiones. Con descendencia.
7.- Enrique de Borja y Aragón (1518-1540). Comendador mayor de Montesa; Cardenal.
8.- Luisa de Borja y Aragón (1520-1560). Casó con Martín de Aragón y Gurrea, conde de Ribagorza y duque de Villahermosa. Se la conoció como “La Santa Duquesa”.
9.- Jerónimo de Borja y Castro-Pinós. Caballero de Santiago. Muere hacia 1538.
10.- Rodrigo de Borja y Castro-Pinós (1523-1537). Cardenal.
11.- Pedro Luis Galcerán de Borja y Castro-Pinós (1528-1592). Gran Maestre de Montesa, primer marqués de Navarrés, capitán general de Orán y virrey de Cataluña. Con descendencia de Eleonor de Figueredo.
12.- Diego de Borja y Castro-Pinós (1529-1562). Con descendencia ilegítima de Vicenta Morell. Murió ajusticiado.
13.- Felipe Manuel de Borja y Castro-Pinós (1530-1587). Caballero de Montesa. Con descendencia ilegítima.
14.- María de Borja y Castro-Pinós (1533-¿). Clarisa con el nombre de María Gabriela.
15.- Eleonor de Borja y Castro-Pinós (1534-1564). Casó con Miguel de Gurrea y de Moncada.
16.- Ana de Borja y Castro-Pinós (1535-1565?). Clarisa con el nombre de Juana de la Cruz.
17.- Magdalena Clara de Borja y Castro-Pinós (1536-1592). Casó con Fernando de Próxita, conde de Almenara.
18.- Margarita de Borja y Castro-Pinós (1538-1573). Casó con Federico o Fadrique  de Portugal.
19.- Juana de Borja y Castro-Pinós (1540-¿).
20.- Tomás de Borja y Castro-Pinós (1543-1610). Obispo de Málaga, arzobispo de Zaragoza y virrey de Aragón.
 
Francisco de Borja y Aragón, IV duque de Gandia es San Francisco de Borja. Nace en Gandía el 28-X-1510, cuando sus padres rondaban los 16 de edad. 

 Por su madre, era
nieto de un arzobispo de Zaragoza, y
biznieto del rey Fernando el Católico, siempre vía hijos naturales.
Y por su padre, era
biznieto del papa Alejandro VI.
 
Francisco de Borja y Aragón fue un personaje de los más destacados del siglo XVI. Fue Duque de Gandía, primer marqués de Llombai. Casó con Leonor de Castro y Barreto (hija de Alvaro e Isabel), de la que tuvo ocho hijos. 

Ingresó luego en la Compañía de Jesús; llegó al generalato de la misma (tras San Ignacio de Loyola  y Diego Laínez), y fue finalmente declarado Santo por la Iglesia Católica.
 

Francisco de Borja Aragon San Francisco de Borja nació el 28 Octubre 1510 en Gandia (Valencia). Él murió el 30 Septiembre 1572 en Roma.
IV Duque de Gandía, GEPC, creado I Marqués de Lombay (por Real Merced del Emperador D. Carlos V fechada el 07.07.1530), Sr. y Barón de los Castillos, Villas y Lugares de Castell de Bayreut, Bellreguart, La Foya, Turis, Gallinera, Xeresa, Alcodar, Chella, Castelló del Duque, de las Villas de Albalá de la Ribera, de la Puebla, Evo, el Real, las Almoynas, Jaraca, etc.; Caballero de Santiago, Comendador de la O.M. de Santiago en Reina (León), Caballero XIII de la O.M. de Santiago (la más alta dignidad dentro de la orden luego de la de Gran Maestre, que era del Rey), Montero Mayor del Emperador D. Carlos V, Caballerizo Mayor de la Emperatriz Da. Isabel, Mayordomo Mayor de la Princesa Da. María de Portugal; Virrey de Cataluña y del Rosellón y Cerdaña, Caballero del Hábito Blanco de la O.M. de Santiago: 1537.... Sacerdote Jesuita desde 1548, III General de la Compañía de Jesús: 1564. Había abdicado a todos sus bienes terrenales en 1551. Fue canonizado poco después de su muerte.
Francisco se casó con Leonor de Castro Melo en 1529. De los señores del Mayorazgo Torräo en Portugal.  murió en 1564 en Gandia. Dama de la Emperatriz  Isabel. Padres de ocho hijos, entre ellos, 


Carlos de Borja y Castro  (1530-1592), que seguirá como duque de Gandia.


Juan de Borja y Castro  nació en 1533 en Bellpuig (Lerida). Él murió el 25 Agosto 1606. Conde Meyalde y de Ficalho. Juan se casó primero con Lorenza de Oñaz y Loyola. Lorenza murió el 13 Septiembre 1575 en Llerena. XII Señora de las Casas de Parientes Mayores de Onaz y Loyola en Guipúzcoa, Patrona de la Iglesia Parroquial de San Sebastián de Soreasu, hija mayor de Don Beltrán de Oñaz y Loyola, III del nombre, XI Señor de las Casas de Oñaz y Loyola, que había servido largos años al Emperador CARLOS V y de Doña Juana de Recalde. Sobrina de San Ignacio de Loyola.


Isabel de Borja y Castro (1532-1566). Casó en 1548 con Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, IV marqués de Denia y III conde de Lerma. 
Hijo de Luis Gómez Sandoval Rojas, III Marques de Denia, II Conde de Lerma, Mayordomo Mayor de la Reina Juana, y de Doña Catalina Zúñiga, hija de los III Condes de Miranda del Castañar. 

Fueron padres de Francisco Gómez de Sandoval  Rojas (1552-1623), I duque de Lerma. Cardenal. El afamado favorito de Felipe III. IV Marques de Denia, III Conde de Lerma, Caballero de Santiago, Comendador de Paracuellos, Gentilhombre de Cámara del Infante D. Carlos, Gentilhombre de Cámara de Felipe IV, Embajador en Portugal. 


Jofré Borgia

Jofré (de Borja) Borgia y Cattanei
Príncipe de Squillace

Nacimiento      1481
Fallecimiento   1516
Padre   Rodrigo Borgia
Madre  Vannozza dei Cattanei
Consorte Sancha de Aragón y Gazela y
María de Mila
Descendencia Francisco, príncipe de Squilace
Lucrecia, marquesa de Castelvetere
Antonia, marquesa de Delicete
María, condesa de Simari


Jofré Borgia y Cattanei (1481-1516), también llamado Godofredo Borgia o Jofré de Borja, príncipe de Squillace y conde de Alvito, fue el hijo menor de Rodrigo Borgia (quien más tarde se convertiría en el papa Alejandro VI) y de su amante Vannozza Cattanei y hermano de César, Lucrecia y Juan de Borja y Cattanei.

Rodrigo siempre tuvo la sospecha que Jofré era en realidad hijo de Giorgio della Croce, el segundo esposo de Vanozza. Incluso de adulto, el débil e insignificante Jofré nunca logró granjearse la simpatía de su padre, quien se desvivía por sus tres hijos mayores: César, Lucrecia y Juan, a quienes había cubierto de riquezas y títulos.

En particular, Rodrigo se enfureció con su hijo cuando resultó herido en una riña: enceguecido por la ira, encarceló a su hijo en el Castillo Sant'Angelo. Su hermana Lucrecia, en cambio, era muy cercana a su hermano, que de los Borgia solamente heredó el nombre. De hecho, fue el hijo menos favorecido por su padre, aunque lo utilizó al igual que al resto para sus intrigas políticas.

Fue así como lo casaron en 1494 con Sancha de Aragón y Gazela, hija ilegítima de Alfonso II de Nápoles. Jofré contaba con trece años y Sancha bordeaba los dieciséis.

Su esposa siempre se mantuvo sometido a su débil esposo, de quien rápidamente se aburrió y buscó la compañía de otros hombres. En el verano de 1496 la pareja deja Nápoles para vivir en Roma. Sancha se convierte en amiga de Lucrecia y amante de Juan, su cuñado. Tras la muerte de su padre y la consiguiente caída de César, de quien siempre fue sombra, se retiró con el resto de su familia a Nápoles, donde su esposa se hizo amante de Gonzalo Fernández de Córdoba, el hombre que capturó a César Borgia.

En 1506 Sancha muere y Jofré se casa en segundas nupcias con María de Milá, con quien tuvo cuatro hijos:

Francisco, quien lo sucede como príncipe de Squillace, casado con Isabel Piccolomini y después con Isabel de Aragón.
Lucrecia, casada con el marqués de Castelvetere.
Antonia, esposa del marqués de Delicete.
María, casada con el conde de Simari.

Después de que Lucrecia partiera hacia Ferrara al casarse con Alfonso I de Este, Jofré no vuelve a verla y probablemente ambos hermanos no mantuvieron correspondencia. Lucrecia, de hecho, no se enteró de la muerte de éste hasta enero de 1517.

martes, 20 de noviembre de 2012

Alonso Gutiérrez y María de Pisa


Es Alonso Gutiérrez de apellido Toledo por su nacimiento y vecindad de sus padres, también de apellido de la Caballería, parientes asentados como los Gutiérrez en  Almagro, y luego de Madrid por su asentamiento en esta villa.  Incluso se le puede encontrar como Gutiérrez de Toledo que nos permite diferenciarlo de  otro Alonso Gutiérrez de la Caballería.


el dicho Tesorero Alonso Gutierrez, y su padre Diego Ruiz de San Pedro, e su aguelo Rodrigo de San Pedro, vecinos de Toledo, e Marina Gutierrez, madre del dicho Tesorero, e su padre Luis Gutierrez, aguelo del dicho Tesorero Alonso Gutierrez de Madrid,



Jerónimo de la Quintana nos dice de Alonso Gutiérrez que consta empadronado en la parroquia de San Ginés en 1494.


Esto explicaría la utilización de Madrid como parte de su nombre


Procede de una familia toledana. En un  documento fechado en Madrid en 1535, es mencionado como “Alonso Gutiérrez de Toledo


Tiene una  constante presencia en la vida económica de Castilla desde la década de 1480.

Declaración de María de Pisa, esposa de Alonso Gutiérrez de Madrid, sobre los Mayorazgos de su casa. Madrid, 16 febrero de 1570. Testamento de María de Pisa. Madrid, 13 de octubre de 1572.

En ambos documentos se hace referencia al de institución de Mayorazgo que fue firmado ante Antonio Ortiz, escribano real, en 31 de enero de 1525.

Otorgó testamento el Tesorero en Madrid, el 13 de octubre de 1572, con su mujer. El dato de su muerte, el 24 de septiembre de 1574, consta en el epitafio de su sepulcro

Pudo nacer hacia 1460-1466.

Sus orígenes son difíciles de rastrear por lo fragmentario de las fuentes y los cambios en el uso de los nombres propios habitual en la época, que llevan a confusión.

Se ha supuesto su identificación en esos años con el nombre Alonso Gutiérrez de la Caballería, apelativo que habría utilizado en un primer momento y que desde luego corresponde, si no a él mismo, a un coetáneo que se mueve en los mismos círculos.

Las noticias más tempranas referidas a este Alonso Gutiérrez de la Caballería lo sitúan en 1485 en negocios ubicados en el Campo de Calatrava, cuando se hace con la recaudación de las rentas de la Mesa Maestral de 1485 a 1488 y, eventualmente, el arriendo de la explotación de las minas de azogue de Almadén en los mismos años. Debe identificarse además a este Alonso Gutiérrez de la Caballería con un“Alonso Gutiérrez, del Consejo de Estado y Guerra de Sus Altezas, hidalgo de las montañas de León, de casa y solar conocidos al fuero de ellas”, que actúa en ese mismo año en las gestiones para la incorporación de la orden de Calatrava a la Corona como enviado de los Reyes Católicos ante el Maestre don Garci López de Padilla, con cuya sobrina estaba casado; entiende así que obtuvo estas prebendas gracias al servicio prestado.

De ser correcta esta identificación, implicaría también que Gutiérrez, luego de Madrid, hubiera tenido una primera esposa y que María de Pisa fue la segunda; no hay otra noticia de ello, aunque es verosímil porque sin duda ésta última, que vivió hasta 1574, era mucho más joven que él y su matrimonio debió celebrarse hacia 1505 o 1510.

Hubo otro Alonso Gutiérrez de la Caballería que era fiador y pariente de quien será el Tesorero, de los Gutierrez, judios, de la ciudad de León. Ambos Alonso de este linaje judío.

Dudosa resulta la  afirmación de la hidalguía de los Gutierrez, no eran de estirpe de cristianos viejos, sino de judíos que de León vienen a Almagro buscando el talente de la orden de Calatrava que protege a los judíos en las tierras de la Orden en el Campo de Calatrava.

Tenemos esta documentación del Archivo de Indias en la que aparecen los dos Alonsos. Fondos de  La Real Academia de la Historia, Bibliografía Colombina, Enumeración de Libros y Documentos concernientes a Cristobal Colón y sus Viajes”, Madrid, 1892.


1493. MAYO, 23. BARCELONA.
Real cédula a Fernando Villarroel é Alonso Gutiérrez de Madrid, contadores, para que entreguen ó envíen á Francisco Pinelo, jurado de Sevilla, los 15.000 ducados de oro que habían de recibir por la tesorería general de la Hermandad, para que se empleen en los gastos de la Armada que esta ban formando D. Cristobal Colon y el arcediano Fonseca.

1494. AGOSTO, 17.  SEGOVIA.
Carta de los Reyes á Alonso Gutiérrez de la Caballería, previniéndole la forma como vayan á las Indias con Antonio de Torres tres ó cuatro minadores del Almadén.

1495. ABRIL, 12. MADRID.
Orden de los Reyes á Alonso Gutierrez de la Caballeria, para enviar á Sevilla 15 quintales de azogue.


En 1489 adquiere Alonso Gutiérrez de Madrid una escribanía de cámara.1

En esas mismas fechas, aparece Alonso Gutiérrez de la Caballería como fiador de Diego Sánchez de Arroyal —vecino de Toledo— y el Comendador Rodrigo de Oviedo —vecino de Almagro— en la puja para el arrendamiento de las rentas del partido de Medina del Campo del período 1487-89. Intentan arrebatar este negocio a la familia de Abraham Seneor, el poderoso judío segoviano, máxima autoridad de las aljamas de Castilla y también cabeza de un grupo financiero que venía arrendando las principales rentas de Castilla desde veinte años atrás. Gutiérrez figura aquí como vecino de Almagro y aparece con él Lope de Villarreal, jurado de Toledo, apellido constantemente vinculado a la familia del Tesorero lo que contribuye a afianzar la identificación de los “dos” Alonso Gutiérrez. Parece que alternó ambos nombres, de la Caballería o de Madrid, durante estos años.

Un Diego de Villarreal es uno de los testigos llamados a la información inquisitorial realizada en 1560 sobre fray Alonso Gutiérrez, quinto hijo del Tesorero y su esposa.

Alonso Gutiérrez de Madrid participa en la organización de una compañía para controlar la masa de las rentas reales que había llegado a monopolizar el grupo encabezado por las familias de Abraham Seneor y Rabí Mayr Melamed, convertidos respectivamente en Fernán Pérez Coronel y Fernán Nuñez Coronel a resultas del decreto
de expulsión de 1492. Al año siguiente Alonso Gutiérrez de Madrid, junto con Juan Díaz de San Ginés y Fernando de Villarreal, consigue la desestabilización de esta potente compañía por un procedimiento que contribuiría a la fama de hombre desaprensivo e intrigante que según muchos testimonios acompañó siempre al Tesorero.

Al parecer, aprovechando la debilitada posición de los judíos, acusan de fraude a Fernán Núñez Coronel y pujan anticipadamente, haciendo una oferta mejor, por cuarenta partidos sobre las rentas de 1495-97 que los reyes habían ya adjudicado a los segovianos.

Aunque el arrendamiento fue de nuevo adjudicado a los Coronel, la sentencia real se dictó en el sentido de que ambas posturas eran nulas y se debían volver pregonar; así, el 10 de abril de 1494 en Medina del Campo, Alonso Gutiérrez y Fernando de Villarreal pujaron por las rentas de cincuenta partidos, siendo sus fiadores Gonzalo y García de Pisa, Juan Diaz de San Ginés —vecino de Torrijos—, Martín Gutiérrez de Madrid, Pedro de Santa Cruz —vecino de Aranda— y Gonzalo Pérez Jarada —vecino de Valladolid—

Los Pisa citados son homónimos del padre y abuelo de María de Pisa.

Fernando de Villarreal, avencidado en Almagro, estaba casado con Aldonza Rodríguez de Pisa que era hermana de María de Pisa.

Todos pertenecen a familias conversas, y varios de ellos se mencionan entre los rehabilitados por la Inquisición de Toledo y su Arzobispado en 1495 y 1497.

Hay una probanza de limpieza de sangre del quinto de sus hijos, Alonso Gutiérrez de Pisa, que fue fraile en el Convento de San Francisco de Salamanca y resultó objeto de investigación como consecuencia de la promulgación en 1560 del Breve de Pio IV sobre las calidades de los predicadores, es decir, sobre que “ningun descendiente de judios
o herejes pueda ser instituido por perlado ni por predicador”.

fray Alonso Gutiérrez sabemos por el testamento de su madre que también  fue colegial de Alcalá.

Si saben que el dicho Fray ALonso es hijo legitimo de los dichos Tesorero Alonso Gutierrez e doña Maria, e por tal fue siempre havido e tenido e comunmente reputado.

Si saben e tienen por cierto que el dicho Tesorero Alonso Gutierrez, y su padre Diego Ruiz de San Pedro, e su aguelo Rodrigo de San Pedro, vecinos de Toledo, e Marina Gutierrez, madre del dicho Tesorero, e su padre Luis Gutierrez, aguelo del dicho Tesorero Alonso Gutierrez de Madrid, e sus antepasados
fueron christianos e que ninguno dellos fue judio ni moro ni herege ni infame, y que esto es muy publica voz e fama, e si an oido lo contrario

Si saben que la dicha doña  Maria e su padre Gonzalo de Pisa, e su aguelo García de Pisa, e sus antepasados por linea recta fueron personas que ninguno dellos fue judio ni moro ni herege ni infame, e questo es asi publica voz e fama, e si an oido dezir lo contrario.

Si saben quel dicho Alonso Gutierrez de Madrid fue Tesorero General y tuvo otros oficios reales, que fue del Consejo, y sus hijos Diego Gutierrez, e Gonzalo de Pisa y Capitan Felipe Gutierrez fueron criados del Emperador, y el dicho Fray Alonso hizo provança para entrar en el Colegio de los Apostoles de Alcala de christiano viejo, por la qual fue admitido y fue colegial del dicho Colegio.

Con respecto a María de Pisa, las precisiones en la probanza de su hijo dicen que fue hija de Gonzalo de Pisa y éste de García de Pisa.

Los Gutiérrez y los Pisa  estaban relacionados con cargos municipales en todo el Campo de Calatrava y dedicados al arriendo de receptorías de rentas

Un García de Pisa fue fundador de una capilla funeraria en San Bartolomé de Almagro, que fue reedificada suntuosamente por Alonso de Pisa, protonotario, hermano de Andrés de Pisa, regidor de la villa, y de Juan Rodríguez de Pisa, Veinticuatro de Granada desde 1516 y Oidor de su Chancillería, y casado con Teresa de Villarreal; de éstos parece que fue hermana María de Pisa. Fernando de Villarreal estaba casado con Aldonza Rodríguez de Pisa que era hermana de María de Pisa.


Muchos miembros de la familia Pisa fueron investigados por el tribunal del Santo Oficio de Toledo entre 1541 y 1549. Entre los denunciados se mencionan no menos de veinticinco personas de este apellido, —la mayoría de Almagro, pero también vecinos de Huete, El Viso, Granada y otros lugares— todos como descendientes de un Juan Rodríguez de Pisa que fue condenado por hereje en 1485.

Entre los denunciados de Almagro en 1549 aparecen un Alonso Gutiérrez de la Caballería y un Diego Gutiérrez de la Caballería. Sobre Diego se recoge un testimonio incluido entre varios dados en 1541 por Juan Guillén, clérigo vecino de esa villa, que afirma: “ha sido Alcalde y Regidor, una vez cada cosa, e oydo dezir a personas muchas que de San Benito, hermita desta villa, sacaron a su madre difunta entera y asi muerta la quemaron, e le visto sayos de terçiopelo y cabalgar a caballo, y traer espada ceñida y traer gorras de terçiopelo y guarniçiones en la ropa y jubones”; hay que decir que tras este testimonio, se añade: “E dixo que cree que el dicho Diego Gutierrez no fue hijo de esta mujer sino de otra”.

Volviendo a la trayectoria de Alonso Gutiérrez, en 1493 se hace con un cargo importante, el de Tesorero de la Santa Hermandad, precisamente sucediendo a Abraham Seneor (Fernán Pérez Coronel), que lo ocupaba y murió a los pocos meses de su obligada conversión.


Carta de poder de Alonso Gutiérrez de Madrid, tesorero de la Hermandad, a su hermano García para cobrar el repartimiento de los peones de Murcia.

1496-07-15. Toledo
Alonso Gutiérrez de Madrid, tesorero de la Hermandad, otorga poder a su hermano García para que reciba del recaudador Manuel de Cortinas el dinero correspondiente al repartimiento de peones impuesto a Murcia y su reino.

Recordemos que Cervantes es cuarto hijo del cirujano Rodrigo de Cervantes y de Leonor de Cortinas.


En 1496 había adquirido una Veinticuatría del ayuntamiento de Sevilla y la Contaduría Mayor del concejo de Sevilla, pero la constitución de la Casa de Contratación debió afianzar su presencia en la ciudad.

No obstante, interesan especialmente sus relaciones con el emporio mercantil y financiero que comenzaban a controlar principalmente los genoveses establecidos allí desde los primeros años del siglo XVI. Con Sevilla mantuvo el Tesorero una vinculación larga e intensa, que se prolongó durante toda su vida, como indica el hecho de que confirmara el traspaso del Fielato del Aceite de Sevilla a su hijo Jerónimo de Pisa sólo dos días antes de morir.

Hubo de ser también en la primera década del siglo cuando tuviera lugar el matrimonio de Alonso Gutiérrez con María de Pisa, que no está documentado pero probablemente se celebrara en Almagro poco antes de 1510, teniendo ella entre quince y veinte años. Constan documentados once hijos legítimos.

Sabemos la edad del quinto de ellos, fray Alonso Gutiérrez, al que en 1560 uno de los testigos de su probanza —Diego de Villarreal, por cierto— dice conocer “de más de treinta y ocho años”, por lo que habría nacido hacia 1520. Se puede suponer que el primogénito hubiera nacido unos diez años antes, fue este Diego Gutiérrez de Pisa.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Los Judíos en España


Las primeras evidencias de presencia judía en la Península datan de la época romana. No se conoce la fecha exacta en que las primeras comunidades judías se instalaron en Hispania. 

A comienzos del siglo VI se consolida en la Península Ibérica el dominio visigodo. Los visigodos, cristianos arrianos, no mostraron inicialmente ningún interés por perseguir a los judíos. Se imponía a los judíos las mismas restricciones que las leyes romanas, se les prohibían los matrimonios mixtos, la edificación de nuevas sinagogas o la posesión de esclavos cristianos, entre otras muchas cosas, y se castigaba duramente al cristiano que se convirtiese al judaísmo. Sin embargo, las leyes visigodas eran relativamente tolerantes, ya que se les permitía restaurar las sinagogas ya existentes y mantener sus propios tribunales para resolver asuntos religiosos, e incluso civiles. 

La situación cambió cuando el rey Recaredo se convirtió al catolicismo, deseando la homogeneización religiosa de toda la península. Durante todo el siglo VII la monarquía visigoda, en estrecha colaboración con la Iglesia católica, adoptó una actitud beligerante contra las comunidades judías. Durante el reinado de Sisebuto, las leyes antijudías se endurecieron significativamente, y se produjeron numerosas conversiones forzosas, lo que motivó que gran número de judíos abandonasen el reino, instalándose en el norte de África.

En los años siguientes, la situación se va haciendo cada vez más difícil para los judíos. Hacia los conversos. La presión sobre los judíos que se mantenían fieles a su religión fue haciéndose cada vez más dura. El rey Égica, invocando una supuesta conspiración, dictaminó en el XVII Concilio de Toledo, en 694, la esclavitud de judíos y conversos, y persiguió  a ambas minorías hasta su muerte, en 702.

 Los musulmanes, siguiendo las enseñanzas del Corán, consideraban que los cristianos y judíos, en tanto que "gentes del Libro", no debían ser convertidos a la fuerza al Islam y eran merecedores de un trato especial, la dhimma. Los dhimmi (en árabe ذمّي , "protegidos") tenían garantizadas la vida, la propiedad de sus bienes y la libertad de culto, así como un alto grado de autonomía jurídica, que les permitía, por ejemplo, acudir a sus propios tribunales para dirimir los asuntos de sus comunidades. Como contrapartida, estaban sujetos a impuestos extraordinarios, debían aceptar una situación social inferior y someterse a discriminaciones diversas, teniendo negado el acceso a la mayor parte de los cargos públicos: no podían, en concreto, acceder a funciones militares ni políticas en que tuvieran jurisdicción sobre musulmanes. El valor en tribunales musulmanes del testimonio de los dhimmis era inferior, al igual que la indemnización en los casos de venganzas de sangre. Las acusaciones de blasfemia contra los dhimmis eran habituales y el castigo era la muerte. Como no podían testificar en un tribunal para defenderse, debían convertirse para salvar la vida. El tabú matrimonial contra los dhimmís varones, que eran castigados con la muerte si mantenían relaciones sexuales o se casaban con una musulmana, además de las herencias, las discriminaciones en el vestido, en el uso de animales o en ciertos oficios, son otros ejemplos de esta discriminación institucionalizada en asuntos relevantes. Sin embargo, la aplicación rigurosa de la dhimma varió en función de las épocas y no siempre se cumplió con rigidez, como lo ilustra que varios judíos alcanzaran rangos prominentes en los Estados andalusíes.

La autonomía jurídica de que disfrutaron los judíos en Al-Andalus se concretó en la organización de sus comunidades en aljamas. Las aljamas eran las entidades autónomas en las que se agrupaban las comunidades judías de las diferentes localidades. Tenían sus propios magistrados y se regían por sus propias normas jurídicas, basadas en la Halajá. La institución de la aljama se trasladaría después a la España cristiana y permanecería vigente hasta el momento de la expulsión.

La situación de los judíos en Al-Andalus no fue siempre igual. En general, se distinguen dos períodos bien diferenciados: antes y después del comienzo de las invasiones almorávides en torno a 1086.

La primera etapa coincide con el emirato independiente (756-912), el califato de Córdoba (912-1031) y los primeros reinos de taifas (1031-1086). Fue el período de esplendor de la presencia judía en la España musulmana, especialmente a partir de la época de Abderramán III. Numerosos judíos alcanzaron un alto grado de relevancia económica y social, y la cultura hebrea, muy influida por la árabe, tuvo una verdadera edad de oro.

Con los almorávides y, sobre todo, con los almohades, la situación cambió radicalmente. Estas dinastías, de origen africano, tenían una concepción del Islam mucho más rigorista, por lo que se mostraron mucho menos tolerantes hacia los judíos. A partir del siglo XII, la población judía inició un éxodo masivo: los mayores contingentes se refugiaron en los reinos cristianos del norte, cuyos monarcas estaban en plena actividad repobladora y precisaban del concurso de los recién llegados.

En el plano cultural, el papel del judío dentro de las cortes castellanas fue el de transmisor de los conocimientos árabes. Gracias a él, en cortes como la de Alfonso X, junto con colaboradores árabes, se pudo llevar a cabo la enorme obra de recopilación, traducción y divulgación de todo el saber humano de la época.

Otro de los campos en el que la presencia judía fue indispensable fue el de la Medicina. En efecto, sería inusitado encontrar la mención de un médico de la casa real que no fuera judío. Esto no impidió, sin embargo, que se redactaran decretos prohibiendo a los cristianos valerse de médicos judíos, cuyo incumplimiendo, empezando por el rey mismo, era notorio.

El judío era además el encargado de recaudar tributos y el tesoro estatal. Su posición cerca del rey y de los nobles, así como de los prelados, era clave, lo cual explicaría el vacío posterior cuando ocurrió la expulsión. Esta posición fue la más delicada y difícil de mantener, pues si bien el judío era indispensable para la clase alta, era visto, en cambio, como explotador por la clase baja y se atraía su odio, lo cual podía ser aprovechado fácilmente por el clero para desatar persecuciones antisemitas. Los reyes defendieron la importancia del judío dentro de la economía estatal, e incluso el propio Fernando el Católico (por cuyas venas corría sangre judía), los apoyaba en 1481, diciendo que leyes que prohibieran algo a los judíos era como prohibírselo a él.

Avanzado el siglo XV, la persecución contra los judíos empezó a adquirir rasgos de ferocidad, y los reyes se encontraban impotentes para detenerla, pues se jugaban su popularidad. Además, la nobleza había emparentado, por motivos económicos principalmente, con los judíos y su posición se había debilitado. En el siglo XVI aparecen dos libros, el Libro Verde de Aragón y El tizón de la nobleza de España, donde se demuestra que, prácticamente, toda la nobleza española tenía algunas o muchas gotas de sangre judía.

Siglos VIII y IX
Se produce una fuerte inmigración judía procedente del norte de Africa. Ciudades como Granada, Tarragona y Lucena reciben un flujo importante de población judía.

Siglos X, Época del Califato de Córdoba; y XI, Reinos de Taifas. Será la gran época de los judíos españoles, alcanzan su mayor bienestar y nivel cultural.

Fines del XIII

Comienzan los problemas:
  En Aragón se les prohíbe ocupar cargos públicos
  La peste negra
  Presión de la Iglesia
  Propaganda antijudía
  deterioro espiritual entre los judíos...

Durante toda la Edad Media la población judía de España fue la más numerosa y de mayor importancia económica y cultural de toda Europa.

Año 1391
Se producen movimientos populares antijudíos propagados por el bajo clero. Se asaltan las juderías de Sevilla, Córdoba, Toledo, Barcelona, Valencia, Gerona etc. Se producen persecuciones y matanzas. A partir de este momento la decadencia de las aljamas es notoria y muchos judíos tienen que emigrar o convertirse.

Siglo XV
La sociedad cristiana comienza a dividirse en dos grupos: cristianos viejos y conversos.

1478-81
Se creó la Inquisición española 1492, 31 de Marzo. Los Reyes Católicos firman el edicto de expulsión por el que se obliga a marcharse a todos aquellos judíos no conversos.

Los que se fueron y sus descendientes son los sefardíes, que a través de los siglos han mantenido vivas la lengua y la cultura de Sefarad, denominación hebrea que designa a España.