domingo, 31 de mayo de 2020

Parroquia de San Esteban. Cuenca





A principios del siglo XVI, la ciudad de Cuenca carecía de un «alhorí», también llamado Alhóndiga o Pósito; este término, que procede del árabe, es el más empleado en los documentos de ese siglo que se conservan en la ciudad en el siglo XVI.

Para terminar con esta carencia, el Concejo acordó construir uno en el Campo de San Francisco, extramuros de la ciudad, no muy lejos de la Puerta de Valencia.

Cuando ese alhorí dejó de funcionar como tal, ya se había erigido en Cuenca otro edificio destinado al mismo fin.
                
En efecto, en los últimos años del siglo XVI, el Ayuntamiento encargó al maestro de cantería don Pedro López de la Vaca, la construcción de un nuevo alhorí, que se alzó intramuros de la ciudad apoyado en la muralla, al lado de la Puerta del Postigo.

Este edificio, que fue remodelado en el siglo XVIII, es una de las estructuras más interesantes que tiene la ciudad, por lo raro de la misma.

El nombre con el que se le conoce desde el siglo XVI, alhorí, indica que cumplió la función de silo para el grano; razón por la cual sus muros presentan un extraordinario grosor.

La planta baja queda dividida en dos largas y estrechas naves, cerradas por una potente bóveda de medio cañón que arranca del suelo.

La planta superior, con tres pilares que cargan sobre el medianero de la baja, se muestra más ligera; lo que nos hace pensar que tal vez en el siglo XVIII, época a la que corresponde el aspecto actual del edificio, fue utilizada como depósito de otras mercaderías (distintas del cereal), que no necesitaban de tan fuertes muros ni de una nítida división de espacio. Se cubre con bóveda de lunetos. Los dos primeros tramos que tienen acceso directo desde la calle, debían de servir para funciones administrativas.

La fachada presenta un despiece de sillares, pintados conforme a lo que es costumbre en Cuenca en el siglo XVIII. También tienen decoración pictórica las ventanas y los tres escudos que campean en la fachada. La puerta, de arco de medio punto y sillería almohadillada, está descentrada.

En 1906, el Arquitecto Elicio González llevó a cabo unas obras para mejorar la subida del Postigo, que también afectaron a la fachada del Pósito.

Desde tiempos recientes, el edificio ha venido siendo utilizado como Museo Arqueológico y Conservatorio de Música.

Las esmeradas instrucciones del maestro cantero Pedro López de la Vaca posibilitaron el levantamiento de este edificio municipal en 1569. Gracias al rendimiento de los campos cerealeros de la comarca, fueron muchas las fanegas de grano que llegaron al lugar, usado en principio como lonja y luego como almacén del Pósito Real. Lamentablemente, esa fecundidad agrícola se vio interrumpida y finalmente fue un regimiento militar el que hizo uso del Almudí en el siglo xvii. Mediante una serie de modificaciones arquitectónicas efectuadas durante la centuria siguiente, la edificación admitió las ventajas del rococó. Aún hoy es admirable el uso que hicieron los alarifes de la sillería y la mampostería. No en vano, las dependencias del Almudí acogen hoy diversos actos culturales e institucionales, mejorados sin duda por el marco que acá se impone.


En el edificio del antiguo pósito, luego cuartel de reclutamiento, una vez derribado se levanta a mediados del siglo XX el nuevo edificio para la parroquia de San Esteban Protomártir.

La primera fue  construida dentro del recinto amurallado y cerca de la Puerta de Valencia. Se desconoce la fecha exacta de su construcción y es uno de los edificios más enigmáticos de la ciudad, pues hoy nada queda del primitivo templo.

De hecho la Parroquia de San Esteban ha tenido su sede en, al menos, cuatro ubicaciones distintas.

Vicente Busquets, Cura propio de San Esteban Protomártir, escribía en el libro XV de Bautismos de la Parroquia: En el día 22 de noviembre de 1852 se celebró la primera misa en la Iglesia de San Francisco, como Parroquia de San Esteban". Y sigue la nota diciendo: "Se trasladó, por deterioro de la Iglesia anterior de San Esteban Protomártir situada dentro de la muralla -frente a la ermita del Santísimo Cristo del Amparo y de Santa Catalina del Monte Sinaí-, en la Calle de Santa Lucía, y tuvo como motivo el crecimiento de la ciudad y la belleza del Convento de los Franciscanos.

El Convento Franciscano al que se refiere, se encontraba situado en el solar que actualmente ocupa el nuevo edificio de la Parroquia de San Esteban.

La Fundación de este convento se remonta al siglo XIV.

La desamortización que la Iglesia sufrió en el siglo XIX hizo que desapareciesen primero los frailes y despues las huertas y el convento.

Solo sobrevivió la Iglesia, donde se trasladó en el año 1852 la sede de la Parroquia de San Esteban.

En el año 1961 se procedió al hundimiento de la Iglesia del Convento con el fin de edificar un nuevo edificio para la Parroquia de San Esteban.

Mientras se llevaban a cabo las obras de construcción del nuevo templo, el culto de la Parroquia se trasladó a la antigua Zona de Reclutamiento, que fue el primer pósito de Cuenca

En el año 1959 se había convocado un concurso para elegir el proyecto de la nueva Iglesia. El 10 de mayo de 1960 se produjo el fallo del Concurso, aunque sin faltar polémica. Se eligio el proyecto del Arquitecto Antonio Camuñas Paredes. Comenzaron así diez años de obras.

El dia 21 de marzo de 1970, víspera del Domingo de Ramos, el entonces Obispo de Cuenca, Monseñor  Inocencio Rodríguez, dedicaba el nuevo templo, de líneas agresivas y angulares,

Del nuevo templo llaman también poderosamente la atención las vidrieras, obra del artista Rafael  H. de Caviedes.


Fuentebureba-Fonte Burova. Burgos




Río Matapán



Diego Muñoz y su esposa Elo declaran en 1037 poseer un monasterio dedicado al obispo San Clemente en Ribarredonda[1], tal monasterio con su coto y una larga relación de bienes en otros pueblos de la Bureba se lo entrega el matrimonio, de acuerdo con sus sobrinos, al abad don Gómez y a sus monjes de San Millán de la Cogolla. Entre esos bienes se menciona una tierra en el puente de Fuentebureba. Este puente se debía encontrar sobre el río Matapán y parece hacer alusión al que está hoy cercano a la fuente y antiguo lavadero municipal.

            En 1058, Pedro Muñoz, de la familia que en 1037 hizo la donación a San Millán del monasterio de San Clemente, repite su generosidad entregando la hacienda que ha sido recibida de sus tíos.

            Durante el reinado de Sancho III y de su hijo Alfonso VIII se encuentran referencias de Fuentebureba. Así en febrero de 1158, estando el rey don Sancho en Soria, queriendo premiar los excelentes servicios que le había prestado el caballero Munio García de Quintanillabón le regala toda la hacienda que posee en Fuentebureba-Fonte Burova- y que antes había tenido don Pedro Carrillo.

            En Ribarredonda existieron dos  monasterios de carácter familiar, uno titulado de San Clemente y otro de San Antonino. El monasterio familiar  lo fundada una familia en la que algunos de sus miembros separaba una parte de sus bienes como dote. Uno de ellos, sacerdote, era señalado como abad y con otros, pocos, familiares y amigos, formaban una comunidad que prometía cumplir alguna de las reglas monásticas de fundación monacal. Estos monasterios solían ser absorbidos por otros más importantes en la zona.

            En 1058, el monasterio de San Antonino es también agregado a San Millán de la Cogolla. La donación la realiza su propietario, el sacerdote Fernando que profesa en San Millán

            El monasterio de San Millán de la Cogolla llegó a tener 78 monasterios agregados[2].




[1] La Villa de Santa María Ribarredonda está situada en la comarca burgalesa de la Bureba.
[2] El monasterio de San Millán y sus monasterios filiales. Gonzalo Martínez Díez, 1997. La documentación emilianense es la más importante para investigar los orígenes de Castilla y la primera historia del condado anterior al año 900. Pero ante la presencia en esa documentación de diplomas forjados en siglos posteriores resulta absolutamente necesario un examen crítico de la misma. Es lo que se hace en esta colaboración señalando los bloques de apócrifos atribuidos a los condes Fernán González y García Fernández y al rey pamplonés García Sánchez. Como razón de esta forja de apócrifos se apunta la incorporación a san Millán por el rey García de Nájera de varias docenas de monasterios con todos sus bienes en La Rioja, Castilla y Vizcaya, pero sin documentos acreditativos de esas propiedades. Los monjes, ya bajo el influjo cluniacense, al ordenar su archivo a mediados del siglo XII notaron esa falta y no dudaron en fabricar los títulos que podían acreditar documentalmente las propiedades del monasterio.

¿Hernando del Castillo el Sabio, casa por segunda vez?


¿Hernando del Castillo el Sabio, casa por segunda vez?

Hernando del Castillo casó segunda vez con prima hermana de Alonso de Montoya, agüelo deste testigo que era el Alcayde Alonso de Montoya e de hija de esta María Castillo ovo al dicho Hernando Pacheco, porque casó con Diego Pacheco la dicha doña María del Castillo.
           
            Maria del Castillo que casa con Diego Pacheco de Avilés, alcaide de Alarcón, la encontramos como hija de un segundo matrimonio de Hernando del Castillo el Sabio, alcaide de Alarcón, con una mujer de la familia Montoya. Una prima hermana del alcaide Alonso de Montoya. Hernando del Castillo tenía entre sus fieles en una red clientelar a un Diego de Montoya y a un Hernando de Montoya.

            Diego de Montoya, tenido por fundador de la aldea de Pozoamargo, hombre viejo y ciego de 85 años de edad, era posiblemente el que más secretos guardaba de la familia Castillo. Aun recordaba como el mayor de los hermanos de los tres hijos de Alonso del Castillo y de Maria de Hinestrosa, ya de edad madura, se había casado en los años veinte con la hija de Francisco Mendoza, Juana, vecinos de Valera. En casa del suegro se habían establecido, hasta que hacía dos años se habían mudado a San Clemente. Hernando se había casado en Huete- con Elvira de Sandoval de los señores de La Ventosa-poco antes de la muerte de su padre, aunque pronto se habían mudado a vivir a San Clemente. El tercer hermano, Francisco casó en Guadalajara con Ana Cimbrón. Allí vivió durante varios años hasta mudarse a San Clemente, donde tenía casas de morada; no obstante, la mayor parte del tiempo lo pasaba en la casa y heredades y molinos que la familia tenía en Perona.

            El padre de los hermanos Castillo Hinestrosa, Alonso del Castillo y Toledo, había nacido por la misma fecha que Diego de Montoya, hacia 1463, criándose con su padre Hernando y su madre en las diversas fortalezas donde su padre había sido alcaide: Requena, Iniesta y Alarcón, 

            Expediente sobre el destierro dado a Sancho Sánchez, clérigo beneficiado de Riópar, por orden de Alonso de Montoya, vecino de Belmonte y alcaide del marqués de Villena, además de la confiscación de sus bienes y rentas.

Contiene:

1475, agosto, 30. Riópar. Acta notarial dando fe de la petición de Sancho Sánchez a los alcaldes ordinarios de Riópar para que tomen juramento a los testigos por él presentados.

1475, agosto, 30. Riópar. Actas de las declaraciones de los testigos.

1477, abril, 28. Riópar. Acta notarial en la que Sancho Sánchez solicita a los alcaldes ordinarios acepten tomar juramento a los testigos por él presentados.

1477, abril, 28. Riópar. Actas de las declaraciones de los testigos. 

1477, junio, 22. Carta de Alonso de Montoya al vicario del priorato de Uclés sobre la cuestión de Sancho Sánchez.

Archivo Histórico Nacional. Santiago-Uclés, carpeta. 219, nº 6. Lugar de emisión: Riópar / 1477, junio, 22.


El Linaje de los Montoya en las Pedroñeras, Cuenca

viernes, 29 de mayo de 2020

Los Piñán del Castillo primos de los señores de Cervera


Los Piñán del Castillo primos de los señores de Cervera

Antiguo linaje con casa solar en la villa de Castillo de Garci-Muñoz, del partido judicial de San Clemente, en la provincia de Cuenca.
A esa casa pertenecía en fines del siglo XV Elvira Piñán mujer de Hernando del Castillo, y ambos padres de Alonso Piñán Castillo, que sigue, y de Francisco del Castillo Piñán que fue Alcalde de la villa de Castillo de Garci-Muñoz.
Alonso Piñán Castillo casó con doña Isabel de Padilla y procrearon a Juan Piñán Castillo, que fué vecino de la villa de Illescas (Toledo) y ganó ejecutoria de hidalguía dada por la Real Chancillería de Valladolid el 23 de Diciembre de 1557. Contrajo matrimonio con doña Inés del Castillo, naciendo de esta unión Hernando Piñán Castillo. Había ganado ejecutoria de hidalguía dada por la Real Chancillería de Granada el 15 de Diciembre del año 1600. Casó con doña Juana Melgarejo y tuvieron estos hijos: Pedro, Fernando, Francisco, Juan, Diego, Antonia e Inés P. Castillo. GENEALOGIA Y NOBLEZA QUINIENTOS DOCUMENTOS ESTUDIADOS POR ALFREDO BASANTA DE L A RIVA, 1922.

Alonso del Castillo de Garcimuñoz, hermano de Violante González la Blanquilla. De un hijo de esta llamado Hernando del Castillo el Sabio es hija la segunda señora de Cervera, Cuenca.

Hernando del Castillo el del Arzobispo que casa con Elvira Piñán. Vecinos de Castillo de Garcimuñoz.

Alonso Piñán del Castillo casa en Molina de Argón y pasa a vivir a Tresjuncos. Viudo, casa de nuevo en Illescas, Toledo, con Isabel de Padilla. En Illescas vive  hasta su muerte en 1537.

Juan del Castillo Piñán Padilla. Vecino de Illescas en Toledo. Hidalguía en 1557. Se traslada a Santa Maria del Campo Rus, Cuenca. Casa con Inés del Castillo.

Hernando del Castillo. Pleito por su hidalguía en 1599 contra el concejo de Santa María del Campo Rus. Vecino de Castillo de Garcimuñoz. Casa con casa con Juana Melgarejo. Vive desde 1585 en Santa María del Campo Rus. Hernando del Castillo obtiene Carta de Hidalguía en 1601. Comprar el señorío de Carrascosilla de Huete, pero tiene que renunciar a esta compra por no ser capaz de pagarla.

Pedro Piñán del Castillo Melgarejo. Compra a la Real Hacienda, sin efecto, las villas de Carrascosilla de Huete, Loranca del Campo y Valparaíso de Abajo


         Juan Piñán del Castillo, vecino de Illescas, había obtenido ejecutoria de hidalguía el año de 1557[1]. Dicha condición de hidalgo la supo mantener y ver reconocida cuando se desplazó a Santa María del Campo Rus, donde casaría.

            Su hijo Hernando Piñán del Castillo vería negada su hidalguía por el concejo de Santa María del Campo. Hernando Piñán del Castillo se ve obligado en 1599 a iniciar pleito para ver reconocida su hidalguía, presentando la ejecutoria que había ganado su padre Juan en 1557.

            Hernando Piñán Castillo vive en Castillo de Garcimuñoz. Sus hermanos Juan y Pedro siguen viviendo en Molina de Aragón y en  su aldea de Pradilla.

            Juan Piñán del Castillo era nieto de Hernando del Castillo del Arzobispo, sobrino paterno de Violante González la Blanquilla que es la madre de Hernando del Castillo el Sabio, y de Elvira de Piñán, vecinos de Castillo de Garcimuñoz.

                        Hernando del Castillo del Arzobispo era hijo de Alonso del Castillo, hermano de Volante González la Blanquilla, y asi primo hermano de Hernando del Castillo el Sabio.

            Alonso del Castillo y Violante González tienen un hermano llamado  Diego del Castillo del que se decía era Caballero de la Orden de Santiago y señor de Arquillos

            Hernando del Castillo el del Arzobispo vive en Castillo de Garcimuñoz y disfruta de las rentas de un heredamiento del que era dueño en Montalbanejo

            Hernando del Castillo del Arzobispo y Elvira de Piñán son padres de Alonso Piñán del Castillo, padre de Juan que casa con Inés del Castillo.

            Alonso Piñán del Castillo casa en Molina de Argón y pasa a vivir a Tresjuncos. Viudo, casa de nuevo en Illescas, Toledo, con Isabel de Padilla. En Illescas vive  hasta su muerte en 1537.

            Hernando del Castillo, hijo de Juan del Castillo, casa con Juana Melgarejo. Vive desde 1585 en Santa María del Campo Rus. Tenía casa en Madrid en la calle Caballero de Gracia, donde vivirá su hijo Pedro. Son hermano de este Pedro los llamados Fernando, Francisco, Juan, Diego, Inés y Antonia Piñán del Castillo.

            Hernando del Castillo obtiene Carta de Hidalguía en 1600. Compra el señorío de Carrascosilla de Huete, pero tiene que renunciar a esta compra por no ser capaz de pagarla.

            Piñán Castillo (Hernando de). Vecino de Santa María del Campo, hijo de Juan Piñán Castillo, vecino de Illescas y doña Inés del Castillo, nieto de Alonso de Piñán Castillo y doña Isabel de Padilla y biznieto de Hernando del Castillo y Elvira de Piñán. Alonso, el abuelo, fué hermano de Francisco del Castillo, alcaide del castillo de Garcimuñoz. También consta que Hernando, el litigante, casó con doña Juana Melgarejo y tuvieron por sus hijos legítimos a don Pedro, don Fernando de Piñán, Don Francisco, don Juan, don Diego y doña Antonia de Piñán Castillo y doña Inés del Castillo. El padre, Juan Piñán Castillo, había ya ganado ejecutoria en la Real Chancillería de Valladolid en 23 de diciembre de 1557 y la que reseñamos fue dada en Granada a 15 de diciembre del año 1600, escrita en pergamino y encuadernada en pasta.

A Pedro Piñán del Castillo en los primeros años del siglo XVII le fue vendida la jurisdicción de Valparaíso de Abajo, aunque esta venta no se llevo a efecto pues se estimaron para la valoración de la venta la existencia de cuarenta vecinos cuando en realidad estos eran ochenta y siete. Loranca del campo en 1639 es vendida a Pedro Piñán del Castillo y anulada su compra por no poder satisfacer el comprador a la Real Hacienda la cantidad en que le fue vendida

En 1627, la villa de Valparaíso de Abajo pasó a ser señorío de Jerónimo de Zúñiga y de mujer doña Úrsula Trejo. El padre del primer señor de Valparaíso es pariente, puede que primo hermano, de Pedro Piñán del Castillo. El padre del primer señor de Valparaíso de Abajo es Jerónimo Piñán de Zúñiga; natural del Castillo de Garcimuñoz, corregidor y justicia mayor de las ciudades de Huete y Cuenca de 1603 a 1607

Los Piñán Castillo tenían hacienda en Tresjuncos, Montalbanejo y Megina, aldea de Molina de Aragón. Tenían capilla para enterramiento de la familia en la iglesia de Castillo de Garcimuñoz.

Los Piñán del Castillo y los señores de Cervera

            El padre de la cuarta señora de Cervera, llamada Guiomar como su abuela paterna, es Luis Carrillo de Toledo el Viejo. Luis nace en Cervera y aquí vive. Muere antes de 1585. Testó ya viudo en Cervera el 7 de diciembre de 1579, ante Lucas Martínez. Luis Carrillo de Toledo el Mozo,  para distinguirlo de su padre por llamarse igual, hermano de la cuarta señora de Cervera casa con su pariente por los Castillo Hinestrosa, son primos en tercer grado, Inés Carrillo de Alarcón, vecinos de Castillo de Garcimuñoz, que viuda casa con su sobrino segundo Jerónimo de Zúñiga.

            Inés es hija de Juan Melgarejo de Silva y Olivares y de Ana Carrillo de Alarcón Hinestrosa. Inés es tataranieta de Alonso del Castillo, hermano de la segunda señora de Cervera.

            Luis e Inés son padres de Mariana Carrillo de Toledo que casa con Pedro Hurtado de Mendoza, señor  de Hinojosa de la Sierra en Soria de los señores de Villasayas de la Casa de los señores y marqueses de Almazán.

            Luis Carrillo de Toledo el Mozo muere antes que su padre y es su hija Mariana la heredera de su abuelo.

            Luis Carrillo de Toledo el Viejo en su testamento declara tener una nieta llamada Mariana Carrillo de Toledo, hija de su hijo Luis el Mozo, ya difunto, que había casado con Inés Melgarejo Carrillo de Alarcón Hinestrosa de los señores de Valera de Abajo. Viuda, Inés casa con su sobrino segundo Jerónimo Piñán de Zúñiga. Este matrimonio funda mayorazgo con sus bienes de Valparaíso de Abajo en 1609 y son padres, entre otros de Jerónimo de Zúñiga.

            A la sucesión en este mayorazgo a falta de descendencia sería llamada la medio hermana de Jerónimo, Mariana Carrillo de Toledo, y sus descendientes.

            Antonio de Zúñiga casa con Catalina Piñán Castillo. Ambos mueren antes de 1609. Padres de Jerónimo Piñán de Zúñiga, que sigue, y de Francisco de Zúñiga que casa con María de Haro y son padres de Juan de Zúñiga, en 1609 estaba en Perú. Francisco de Zúñiga, natural de Escalona, soltero, hijo de Antonio de Zúñiga y de Catalina Piñán, a Nueva España. 27 de junio. Jerónimo Piñán de Zúñiga, natural de Escalona, soltero, hijo de Antonio de Zúñiga y de doña Catalina Piñán del Castillo, al Perú, como criado del virrey don Francisco de Toledo, 10 de febrero. Archivo General de Indias. Sevilla. Catalogo de Pasajeros a las Indias, años 1567 al 1574.

            Inés Carrillo de Alarcón es hija de Juan Melgarejo Olivares y de Ana Carrillo de Alarcón. Casa por segunda vez con Jerónimo Piñán de Zúñiga vecino con su mujer Inés Carrillo de Alarcón del Castillo de Garcimuñoz. Fundan Mayorazgo el 17 de marzo de 1609 en Plasencia ante Jerónimo de Castro.

Armas de los Zúñiga en el Mayorazgo serán una banda negra y una cadena de oro de 8 eslabones alrededor en campo blanco. Se puede ver estas armas en un escudo que hay en la fachada de la iglesia parroquial de Valparaíso de Abajo.

            Padres de Jerónimo de Zúñiga- corregidor y justicia mayor de las ciudades de Cuenca y Huete y su tierra a comienzo del siglo XVII, primer señor de Valparaíso de Abajo en 1627, Juan de Zúñiga, Diego López de Zúñiga, José de Zúñiga, Vicente Segundo de Zúñiga, Antonia de Zúñiga- monja profesa en el Monasterio de San José y Santa Ana de Carmelitas Descalzas de Valera de Abajo como Antonia de Jesús, Magdalena de Zúñiga-monja profesa en el Monasterio del nombre de Jesús de Huete, María de Zúñiga-monja profesa en el Monasterio de San José y Santa Ana de Carmelitas Descalzas de Valera de Abajo como María de la Paz.

            Jerónimo de Zúñiga es señor de Valparaíso de Abajo en 1627  y casa con Úrsula Trejo y Valdés, nacida en Plasencia, hermana del Cardenal Trejo y del Arco, obispo de Granada. Padres de Inés de Zúñiga segunda señora de Valparaíso de Abajo, que casa con Álvaro Queipo de Llano y Valdés, caballero de Santiago, Familiar del Santo Oficio. Con pruebas de la Inquisición.

            En 1627, a consecuencia del incremento en las ventas de regalías acordadas en las Cortes de 1626, la villa de Valparaíso de Abajo pasó a ser señorío de don Jerónimo de Zúñiga Piñán del Castillo y Melgarejo y de su mujer doña Úrsula Trejo. Pedro Hurtado de Mendoza, VII señor de Hinojosa de la Sierra en Soria, casa con María- Mariana- Carrillo de Alarcón, hija de Luís de Toledo y de Inés Carrillo Melgarejo de la Casa de los señores de Cervera en Cuenca. Es su nieto Juan Alonso Leonardo Hurtado de Mendoza, regidor de Soria en 1701, es el IX señor de Hinojosa y lo será IV de Valparaíso de Abajo en Cuenca al heredar a su primastra segunda la tercera señora de Valparaíso de Abajo sin heredero de sus dos matrimonios. Jerónimo Piñán de Zúñiga, primer señor de Valparaíso se Abajo tiene otro hermano llamado Francisco José de Zúñiga y ambos son caballeros de Calatrava en 1639, naturales del Castillo de Garcimuñoz, Francisco José de Zúñiga fue canónigo y abad de Lebanza en Palencia. A Jerónimo de Zúñiga se le concede la merced de hábito cuando estaba difunto. Francisco José Zúñiga dona a la Catedral la colección de nueve tapices flamencos sobre la historia de Abraham, como así consta en el inventario realizado en 1649. Uno de estos tapices el titulado Abraham y los tres ángeles forma parte de las piezas religiosas que se mostraron en La Exposición Las Edades del Hombre celebrada en Aranda de Duero, Burgos en el año 2014.




[1] Sobrecarta de carta ejecutoria de hidalguía (1557, diciembre, 23. Valladolid) a favor de Juan Piñán Castillo, vecino de Illescas (Toledo), expedida a Hernando de Piñán Castillo, vecino de Santa María del Campo Rus (Cuenca). Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, PERGAMINOS, CAJA, 12,1.

lunes, 25 de mayo de 2020

Propiedades de los señores de Valera de Abajo en Cuenca, luego marqueses de Valera


Propiedades de los señores de Valera de Abajo en Cuenca, luego marqueses de Valera




; 



            

https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/2019/03/el-puente-de-san-benito-en-el-picazo.html

El puente de San Benito sobre le río Jucar se encuentra entre El Picazo y Villanueva de la Jara.
Entre La Losa y la Ribera de San Benito de la Jara, La Casa de Ávila era una alquería localizada al norte de Casasimarro, junto a la ribera del río Júcar.


Ribera de San Benito es una pedanía  del municipio de Villanueva de la Jara. Está situada junto al río Júcar.

En 2017 tenía 2 habitantes según las cifras oficiales del INE.


            La Casa de Avila era propiedad de los herederos de Hernando del Castillo El Sabio, alcaide de Alarcón.

            En 1547 era propiedad de su nieto Fernando del Castillo Toledo Hinestrosa, señor de Valera de Abajo en nombre de su hija María del Castillo Hinestrosa Sandoval Portocarrero.

            En esta casa de campo vivían  labradores ocupados en las tierras del señor de Valera, 

            La Casa de Avila en 1547 era jurisdicción de Villanueva de la Jara.

            En el siglo XIX en el diccionario de Pascual Madoz se la nombra como aldea de Alarcón. 

Alonso del Castillo y Toledo es señor en sucesión de su padre Hernando del Castillo el Sabio de los señoríos de La Losa y Perona. Alonso del Castillo casa con María de Hinestrosa, señora de Valera de Abajo, con quien es padre de Francisco del Castillo Hinestrosa, señor de La Losa y Perona por su padre, que casa con Ana Cimbrón Ávila.

Es su hermano Fernando del Castillo Hinestrosa, señor de Valera de Abajo por su madre, que casa con Elvira Sandoval Portocarrero de los señores de La Ventosa[1]. Hermana de ambos es Juana de Toledo, este apellido por su abuela paterna también de nombre Juana[2]. Juana de Toledo casa con Alonso Pacheco de Avilés, señor de Santiago de la Torre[3] y fundador de Mayorazgo en 1603 y señor de Martín Ovieco junto a San Clemente, y hermano del señor de Minaya, este lugar en tierras ahora de Albacete. Son esos Pacheco primos de los alcaides de Belmonte, todos Pacheco por una tía materna del primer marqués de Villena y todos enriquecidos a la sombra del señor de Belmonte y primer marqués de Villena[4]. De Francisco y de su hermana Juana desciende la madre de la primera marquesa de Valera. El padre de la primera marquesa de Valera desciende de Juana de Hinestrosa, señora de la Olmeda de las Valeras-luego Olmeda del Rey- y hermana de María de Hinestrosa.
           
                Nieto paterno de Alonso Pacheco de Avilés y de Juana de Toledo es Juan Pacheco Herreros, señor de Valera de Abajo tras pleito en sucesión de su primo segundo Fernando del Castillo Carrillo de Alarcón, nieto de Fernando del Castillo Hinestrosa y de Elvira Sandoval Portocarrero que fundaron el mayorazgo de Valera en 1545 para su hija María que casa con su tío segundo Melchor Carrillo de Alarcón Hinestrosa-primo hermano del padre de su mujer-, madre de Fernando del Castillo Carrillo de Alarcón que muere sin dejar hijos.

            Juan Pacheco Herreros, señor de Valera de Abajo tras pleito y señor de la Olmeda y la Losa por su mujer, casa con su tía segunda, prima hermana del padre de Juan Pacheco, Elvira Castillo Cimbrón, señora de Perona y La Losa, hija de Fernando del Castillo Hinestrosa y de Ana Cimbrón Ávila, señores de estos lugares.

            Juan Pacheco y Elvira Castillo Cimbrón son los bisabuelos maternos de la primera marquesa de Valera de Abajo en 1679. El padre de la primera marquesa de Valera es Juan de Hinestrosa y Guzmán, señor de la Villa de Valera de Abajo, Villares del Sanz de don Guillén, La Olmeda de las Valeras y la Torre del Monje, caballerizo de su Alteza el Serenísimo Infante Cardenal, regidor perpetuo de esta ciudad de Cuenca por renunciación de Diego de Hinestrosa y Guzmán, su padre en el año 1625, fundó el Mayorazgo de la Casa de los Marqueses de Valera de Abajo.

Diego de Hinestrosa y Guzmán, regidor de Cuenca y  señor de la villa de la Olmeda de las Valeras por su madre y de Villar del Saz de don Guillén de Abajo y Torre del Monje[5] por su padre, es con Isabel Járaba, de familia de origen judío converso, padre de Juan de Hinestrosa y Guzmán, padre de la primera marquesa de Valera. Diego de Hinestrosa y Guzmán es bisnieto paterno de Juana de Hinestrosa que sigue a su padre en el mayorazgo de la Olmeda de las Valeras y casa con Gómez Hernández de la Muela, señor de Villar del Saz de don Guillen y de la Torre del Monje
           
            Juana de Hinestrosa que sigue a su padre en el mayorazgo de La Olmeda de las Valeras casa con Gómez Hernández de la Muela, señor de Villar del Saz de don Guillen y de la Torre del Monje. Padres de Diego Fernández de Hinestrosa, señor de señor de Villar del Saz de Abajo, La Torre del Monje y La Olmeda de las Valeras, casa con Florencia Mexia de Guzmán, señora del Mayorazgo de La Parra y Villarejo de Periesteban. Abuelos paternos de Diego Fernández de Hinestrosa y Guzmán, señor de Villar del Saz, Torre del Monje, casa con Isabel de Járaba. Padres de Juan de Hinestrosa y Guzmán, señor  de Villar del Saz de don Guillen y Torre del Monje, casa con su prima en cuarto grado María Pacheco de Mendoza, señora de Valera de Abajo y La Olmeda de la Valeras, hija de Rodrigo Pacheco, señor de Valera de Abajo, La Olmeda de las Valeras, La Losa y Perona, hijo de Juan Pacheco y Elvira Cimbrón del Castillo, hija de Francisco del Castillo, hijo de Alonso del Castillo y de María de Hinestrosa, y de Ana Cimbrón.

                Rodrigo Pacheco casa con María Mendoza de los duques del Infantado, mujer noble y limpia, de quien tiene muchos hijos, que el mayor de ellos es don Iñigo Pacheco de Mendoza, con la que tiene también tres hijas siendo una de ellas María la madre de la primera marquesa de Valera. Rodrigo y María son los abuelos maternos de  María de Hinestrosa Pacheco y Mendoza, señora de Valera de Abajo, La Olmeda de las Valeras, La Losa, Perona, Villar del Saz de don Guillén, Torre del Monje y Altarejos. Marquesa de Valera de Abajo en 1679. María de Mendoza mujer de Rodrigo Pacheco es hija natural de Rodrigo de Mendoza, comendador de los bastimentos de León en la Orden de Santiago, gentilhombre de Cámara del rey católico don Felipe II, hermano del quinto duque del Infantado, y de doña Estefanía de Porras.

            Carlos II el 11 de Setiembre de 1679 concede el marquesado de Valera de Abajo a María Pacheco de Hinestrosa, señora de las villas de Valera, la Olmeda y Torre del Monje en El Congosto, junto al río Záncara, en el término municipal de Villares del Saz. Casada con Ángel Antonio Domingo del Castillo Camargo y Campero, de la orden de Santiago, veinticuatro de Sevilla, alguacil de la Audiencia, y con negocios en la Casa de Contratación de Sevilla. Hijo de Antonio del Castillo Camargo. Diego de Hinestrosa y Guzmán, señor de Villares del Saz y Torre del Monje, regidor de Cuenca, es con Isabel Járaba, de familia de origen judío converso, padre de Juan de Hinestrosa y Guzmán, señor de Villar del Saz de don Guillén, La Olmeda de las Valeras y La Torre del Monje, caballerizo de su Alteza el Serenísimo Infante Cardenal, regidor perpetuo de esta ciudad de Cuenca por renunciación de Diego de Hinestrosa y Guzmán, su padre en el año 1625, fundó el Mayorazgo de la Casa de los Marqueses de Valera de Abajo para su hija María. Altarejos pasa de los descendientes de Diego del Castillo por falta de sucesión en ellos a los descendientes de su hermano Alonso de Castillo, ambos hermanos de la segunda señora de Cervera. De 1648 es el expediente del Archivo Histórico Nacional de Luisa Teresa Pacheco de Mendoza de Castillo y de Porres, natural de San Clemente en Cuenca, hermana de la primera marquesa de Valera para contraer matrimonio con Luís de Guzmán, caballero de la orden de Calatrava. Hermano de la primera marquesa de Valera es Diego de Hinestrosa y Pacheco, caballero de Alcántara, y hermana de estos es Isabel de Hinestrosa Pacheco y Mendoza que casa en Cuenca, en el Convento de Monjas de San Pedro, parroquia de  San Nicolás, con don Manuel de Girón y Salcedo, marqués de Sofraga. Se velaron en Villar del Saz de don Guillen el 26 de julio de 1666 en el Oratorio de las casas de don Juan de Hinestrosa y Guzmán, su padre, señor  de Villar del Saz. Los veló don Julián de Xarava y Castilla, canónigo de la Santa Iglesia de Cuenca, que los había casado en Cuenca en el lugar antedicho con la asistencia del licenciado Francisco Pérez de Buedo, cura de Villar del Saz. El marquesado de Sofraga está actualmente en la Casa del Duque de Peñaranda de Duero cuyo titular es un primo del actual duque de Alba.


Elvira Castillo Cimbrón, hija de Francisco del Castillo y de Ana Cimbrón Ávila, señora de La Losa y Perona por su padre, casa con su sobrino segundo Juan Pacheco Herreros, hijo de Diego Pacheco de Avilés y de Isabel de los Herreros. Diego Pacheco de Avilés es hijo de Juana de Toledo, hermana de Francisco y Fernando del Castillo, y de Alonso Pacheco de Avilés.

Elvira Castillo Cimbrón y su marido y sobrino segundo son padres de Rodrigo Pacheco que casa en Guadalajara con María de Mendoza y Porres, mujer noble y limpia, de quien tiene muchos hijos, que el mayor dellos es don Iñigo Pacheco de Mendoza, con la que tiene también tres hijas siendo una de ellas María. María de Mendoza es hija natural de don Rodrigo de Mendoza, comendador de los bastimentos de León en la Orden de Santiago, gentilhombre de Cámara del rey católico don Felipe II, hermano del quinto duque del Infantado, y de Estefanía de Porras. Rodrigo Pacheco y María de Mendoza Porres son padres de María Pacheco y Mendoza, señora de Valera La Losa y Perona, que casa con su primo en cuarto grado Juan de Hinestrosa y Guzmán, señor de la Olmeda de las Valeras, Villar del Saz de don Guillén de Abajo y La Torre del Monje, descendiente de Juana de Hinestrosa, señora de La Olmeda de las Valeras y hermana de Juana de Hinestrosa, y de su marido Gómez Fernández de la Muela, señor de Villar del Saz de don Guillén de Abajo y La Torre del Monje.

María Pacheco y Mendoza y su primo en cuarto Juan de Hinestrosa y Guzmán son los padres de la primera marquesa de Valera de Abajo en 1679, con agregación de los demás señoríos y heredamientos de su Casa de los que son titulares sus padres. Entre ellos la Losa, también los de la familia Castillo, la Losilla y la Noguera con sus molinos y dehesas[6]. Se reúnen en el siglo XVII las propiedades que fueron en el siglo XV del comendador Alonso de Hinestrosa, comendador de Santiago en Húelamo, señor de Valera de Abajo, la Losa y la Olmeda de las Valeras.
           



[1] En 1545, Fernando del Castillo Hinestrosa y su esposa Elvira Sandoval Portocarrero fundan el mayorazgo de Valera de Abajo y La Losa con los bienes que pertenecían a ambos. Entre estos bienes se incluyen la Losa, la Losilla y la Noguera, con sus molinos y dehesas. Padres de María del Castillo Sandoval Portocarrero que hereda el Mayorazgo y casa con  su tío Melchor Carrillo de Alarcón Hinestrosa, primo hermano de su padre Fernando. María es nieta de María de Hinestrosa y Melchor es hijo de Constanza Hinestrosa, hermanas. Valera de Arriba estaba en poder de los Alarcón.
[2] Hernando del Castillo, nacido en Castillo de Garcimuñoz y vecino de este lugar, alcalde de las fortalezas de Alarcón, Belmonte y Zafra y señor de Altarejos, la Losa y Perona, casado con Juana de Toledo,-Leonor de Toledo según el Archivo de Cervera.
[3] Santiago de la Torre es un mayorazgo fundado por Alonso Pacheco en 1603.
[4] Vienen los Pacheco de Avilés de Rodrigo Rodríguez de Avilés, primer señor de Santiago de la Torre Quebrado y Martín-Ovieco, ahora despoblados en tierras de San Clemente. Testó el 6 de julio de 1417. Casó con Beatriz Pacheco, hija-natural de Juan Fernández Pacheco, señor de Belmonte, medio tía materna de marqués de Villena. Minaya de los Pacheco se convierte en señorío de los Pacheco de Avilés que vienen de este matrimonio que también son beneficiados con la alcaldía del castillo de Belmonte. El castillo de Santiago de la Torre bien merece una visita y tareas de consolidación antes que se derrumbe. 
[5] En el siglo XVI, en la Torre del Monje estaban avecindadas catorce familias moriscas. Era Torre del Monje señorío de Diego de Hinestrosa, señor de la villa de Villar del Saz de Don Guillén de la parte de Abajo. Estas familias de moriscos acudían a Zafra a vender los frutos de sus huertas y a comprar provisiones. No oían misa ni recibían los sacramentos por no haber iglesia en la Torre del Monje, aunque muchos de ellos solían ir a la villa de Zafra a oír misa o a confesar en Cuaresma. “Hay 15 casas de moriscos, en la Torre del Monje. Suman un total de 53 personas. Proceden la mayoría de Oria, zona del río Almanzora. Son la mayoría jóvenes, casados y con hijos. Algunos, pocos, han nacido en la Torre. La fecha de llegada fue en 1587". En 1589, era vicario perpetuo de la iglesia parroquial de Zafra del Záncara don Vicente Lozano Cáceres, quien conocedor de la situación de dichos moriscos de no recibir instrucción ni práctica religiosa alguna, solicitó al obispo de Cuenca que los empadronasen en su parroquia para poderlos atender con más comodidad que otro cura de los comarcanos y administrarles los sacramentos. Además conocía la lengua arábiga, por haber estado algunos años en Berbería, por lo que a los moriscos que no sabían la lengua española les sería fácil confesarse con él.
[6] Hernando del Castillo, padre de Alonso del Castillo, se había enriquecido en tiempos del marqués don Juan Pacheco, de quien había sido paje y secretario. Él le hizo su alcaide en Alarcón y Zafra y en los años cincuenta le otorgó las dehesas de La Losa, Villalgordo, Gascas y La Torre, y el monopolio de la explotación de los molinos del Júcar al sur de Alarcón. También le concedió la heredad de Perona, tierra de San Clemente, cuya jurisdicción y rentas confirmó Diego López Pacheco, segundo marqués de Villena en 1475. Fue también señor de Altarejos.

El castillejo olcalde de Naharros. Cuenca


Hispania Prerromana

El Castillejo de Naharros 
Estudiado por Adriano Gómez Ruiz y Marta Sierra Delage,  1989. 


https://www.youtube.com/watch?v=cjMPvF14wyA

Adriano Gómez Ruiz, hijo y nieto de maestros de escuela, licenciado en Filosofía y Letras -rama Historia y Geografía-. 

Nacido en Zalamea la Real en Huelva.


Marta Sierra Delage
Fue conservadora histórica desde 1986 del Museo Nacional de Antropología de Madrid. Actualmente se encuentra jubilada.
Sierra Delage, M. (2009). La vida en la Sierra del Monje: Fuente de la Mota, un poblado ibérico industrial en la zona de Valeria. En Gozalbes Cravioto, E. La ciudad romana de Valeria (Cuenca), (pp. 65-71). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.


Naharros es una pedanía perteneciente al municipio de Torrejoncillo del Reyprovincia de Cuenca

Los Olcades vivieron en el actual territorio de la provincia conquense entre los siglos VI y I a. C.



Los Olcaldes fueron el objetivo en el 221 a. C. de la primera de las campañas cartaginesas destinadas a ampliar su control a los territorios del interior peninsular.

Aníbal Barca nacido en el 247 a. C. en Cartago y fallecido en el 183 a. C. en Bitinia. Pasó por estas tierras de Cuenca camino de Uclés con su ejército y sus elefantes en su marcha hacia Roma.

Los Olcaldes participaron en la segunda guerra púnica como aliados de los cartagineses, a los que abandonaron posteriormente, pasando al bando romano. 

Como represalia, el 221 a. C. Aníbal toma y destruye sus asentamientos.

Los supervivientes se integran entre sus vecinos los Carpetanos, haciendo causa común en su lucha contra Cartago


Viriato (180 a 139 a C) lucha contra los Olcades en esta zona en la guerra entre lusitanos y romanos por el control de península ibérica. 


Viriato se convirtió en el lider de la resistencia lusitana contra Roma. Durante siete años, hasta 139 a.C., año de su asesinato.

El pueblo olcalde desapareció a causa de la invasión romana.