domingo, 18 de diciembre de 2022

Los Gaitán , vecinos de la ciudad de Toledo. Parientes de los Sandoval de La Ventosa, Cuenca.


 



MARIA LUISA PEREZ DE TUDELA Y BUESO.

EL MONASTERIO DE SANTA CLARA LA REAL DE TOLEDO. ESTUDIO SOBRE UNA ENCOMIENDA REGIA MONÁSTICA. (1360- 1797).

En 1401 funda mayorazgo Juan de Gaytán, Portero mayor del Rey en el Reino de To1edo.

Quien, por carecer de descendencia- parece no es cierto a tenor de lo que se puede leer más adelante -hace al Monasterio fundación de Mayorazgo’, con donación de toda su hacienda y heredamientos. Con cargo, por parte de las religiosas, de una misa y vigilia cantada en cada año. Además, deja fundada una  Memoria con una capellanía perpetua cantada, ofrecida por el Señor rey don Juan el Segundo de Castilla.

JUAN GAYTAN. Hace al Monasterio fundación de mayorazgo y merced en limosna de 15.000 maravedíes y hace donación de las casas de su morada sitas en la parroquia de San Vicente de Toledo con sus bienes muebles y rabas, las tiendas del Rey, dadas en censo de 600 maravedís, un majuelo en la Legua de Toledo, 30 cahíces de pan de renta, haciendas de Yunclillos, Palomeque, Móstoles, Illescas y Torrijos. 15.000 maravedíes, en moneda vieja y otros cuantiosos bienes. En Illescas, casas grandes que fueron de Juan Gaytán.

-------------------------------------------------

LA SAGA DE LOS GAITAN o el imaginario del progreso. 400 años de la llegada de los Gaitán a Colombia. Juan Carlos Gaitán.

LINEA DE LOPE II FERNANDEZ GAYTAN

Hijo de Lope Fernández Gaytán y de su primera mujer, doña Mari González, sucesor.

Casó con Teresa Alonso con quien tuvo dos hijos, Juan Gaytán y Juana Díaz Gaytán.

Juan Gaytán, llamado el Viejo, creador del Mayorazgo de los Gaitán, casado con Beatriz Fernández de Cabrera y Enríquez de Castilla, nieta del Rey Fernando III el Santo.

Tuvo por hijo a,

Lope Fernández Gaytán III. Casado con Guiomar de Meneses Sandoval-hija de los terceros señores de la Ventosa-, sin hijos. Si tienen una hija llamada Juana que muere antes que sus padres.

Juan Gaitán Portero Mayor del Rey en Toledo es posible que antes ejerciera el cargo en la Corte pero que, cesado por edad u otra razón, siguió usando el título pero sin realizar ya tarea alguna, recibiendo por sus antiguos servicios la merced del señorío del Gálvez, que luego vendería a su hijo. Sus relaciones con éste y con su nuera no debieron ser muy cordiales últimamente, cuando éstos impugnaron el testamento, que tal vez no les tratara demasiado bien.

Fundadores del Convento de las Gaitanas en Toledo, una de las grandes reliquias de arte religioso de España, el Convento de la Purísima Concepción de Madres Agustinas. Y del hospital de la Misericordia.

1459, diciembre, 31. Toledo Testamento de Doña Guiomar de Meneses, en el que ratifica la donación hecha anteriormente de sus casas a favor del Hospital de la Misericordia y le dota con otros bienes.

Julio Porres Martín-Cleto María Jesús Cruz Arias

EL TESTAMENTO DE DOÑA GUIOMAR DE MENESES Y EL HOSPITAL DE LA MISERICORDIA, 1992

Menciona también a su suegro, Juan Gaitán, a quien titula "el Viejo", probablemente por haber otro pariente llamado igual. Este Juan Gaitán fue Portero Mayor del Rey en Toledo, nombrado por Juan II, cargo heredado por su hijo Lope.

que el mi cuerpo sea enterrado en el abito de Sant Frangisco el qual yo tengo, e mando que me entierren con el dicho abito en el monesterio de Sant Pedro Martyr desta dicha gibdad, gerca de las sepolturas do están enterrados el dicho Lope Gaytan, mi señor e mi marido, e Doña Iohann ni fija e fija del dicho Lope Gaytan, e mando que me entierren a par de la sepoltura de la dicha.

En el libro Conventos de Toledo, Toledo, Castillo Interior, se dice lo siguiente sobre la fundación del Convento de las Gaitanas y su importancia histórica y artística.

"Frente al ábside mudéjar de la parroquia de San Vicente y en la plaza de este nombre, se alza la fachada de la Iglesia de las Gaitanas, con celosías en la parte alta desde donde la comunidad contempla todos los años la procesión del Corpus Christi, sin ser vista.

Diariamente, a partir de las seis de la tarde, la puerta de la iglesia se abre a los fieles para que éstos puedan adorar el Santísimo Sacramento que se expone por privilegio especial concedido a esta comunidad de agustinas según bula apostólica, hace más de un siglo.

Doña Guiomar de Meneses, mujer de Lope Gaitán, fue, como dice el epitafio, la fundadora del monasterio llamado de las beatas de Lope Gaitán, Gaitanas, o de Sancta Mater Dei."

Juana Díaz Gaytán, por su parte, la segunda hija de Lope II Fernández Gaytán, casó con Gonzalo Díaz Pantoja, hijo de Pedro Pantoja.

Hijos,

Juan Pantoja Gaytán-casa con Teresa Barroso-, Pedro Pantoja Gaytán, Catalina Pantoja Gaytán y Juana González Gaytán.

Pedro Pantoja Gaytán. Casó con Leonor Núñez de Rivadeneira,

y tienen a,

Gonzalo Gaytán Pantoja de Rivadeneira casado por segunda vez con Isabel Guzmán y Dávila.

Hijos:

El comendador Juan Gaytán quien se casó con María Ramírez de Oviedo. Hija del secretario regio Francisco Ramírez de Madrid, y de su primera mujer Isabel de Oviedo.

Estuvieron más de veinte años sin tener hijos, pero después nacieron, al menos, dos, Luis Gaitán y María de Guzmán que casan con dos hermanos de apellido Ayala, Isabel y Bernardino de Ayala, hijos del comendador de Mora, Diego López de Ayala.

María Guzmán y Gaytán de Oviedo. Se casa con Bernardino de Ayala.

Hijos,

Luis Gaytán y Ramírez de Oviedo. Se casa con Isabel de Ayala Gaytán, de los

Gaytán de Talavera de la Reina y su sobrina nieta, y forman el tronco de los GAYTAN DE AYALA,

CONDES DEL SACRO ROMANO IMPERIO y CONDES DE VILLAFRANCA DE GAYTAN.

Guiomar de Sandoval-Guiomar de Meneses- que casa con Lope Fernández Gaitán, padres de una hija llamada Juana que muere antes que sus padres. Guiomar de Meneses casa con Lope, portero mayor del Rey en Toledo, cargo heredado de su padre, Juan Gaitán, nombrado por el rey Juan II. Había pasado toda su vida en Toledo, muy unida a su hermano Gutierre de Sandoval y tres de sus sobrinas, hijas de éste: Guiomar Suárez, monja en el Convento de Santo Domingo el Real de Toledo-fundación de la familia Meneses[1]-; Marina de Sandoval, casada con Sancho de Padilla, y Leonor de Sandoval, esposa de García López de Cárdenas, comendador mayor de León, del que quedó viuda antes de 1455. Con Leonor terminó viviendo Guiomar hasta su muerte, al quedar ambas viudas, muy posiblemente en su residencia de la parroquia de San Román-. Guiomar de Meneses fue una gran benefactora de instituciones de Caridad de la ciudad de Toledo. Se ignora la fecha de su fallecimiento, aunque debió de producirse poco después de 1459, fecha de la redacción de su testamento. Del matrimonio nació una hija, Juana, que falleció antes que su madre. Por tanto, cuando Guiomar otorgaba su testamento en 1459, era viuda y sin descendencia viva[2].




[1] Testimonios Olvidados. Textos y Documentos del Monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo. (s. XIV-XVI). Viviana Ponce Escudero, 2012. La Orden de Predicadores en Toledo. José Carlos Vizuete Mendoza, 2007. La andadura se remonta a su misma fundadora, la viuda Inés García de Meneses, que decidió retirarse del mundo en sus mismas casas allá por el año 1364, bajo la autorización del siempre discutido Pedro I, y al que había servido fielmente su esposo Sanz de Velasco, alguacil de Toledo. Recibe el apelativo de El Real debido a que en él ingresaron distinguidas damas pertenecientes a la Casa Real. Lo localizamos cerca de la Puerta Nueva de la Bisagra.

[2] De lo poco conocido de ella hay un curioso dato aportado por su testamento: se había visto forzada a hacer cesión de unas propiedades a Martín de Guzmán, personalidad favorecida por Pero Sarmiento durante la revuelta que encabezó éste en enero de 1449 en Toledo. Los bienes de gran valor los formaban unas casas, heredadas en Casalgordo, Aristogotas, Sonseca, Escalitas y la Torre de Tolanca, una parte de su patrimonio que intentó en vano recuperar. El 11 de junio de 1455 hizo una cesión a un hospital de Toledo, entonces denominado de la Misericordia, por el cual debía de sentir un especial aprecio al convertirlo en uno de los dos beneficiarios más destacados de su testamento. En esta ocasión, la donación fue un cuerpo de casas más amplio que el anterior que tenía el Hospital, para dar cabida a mayor número de enfermos y pobres. Su última voluntad data del 31 de diciembre de 1459, próxima a esta fecha debió de fallecer Guiomar. Se aprecia en las mandas a una gran benefactora y fundadora. Entre las mandas se encuentra una en que dota a un beaterio de unas casas compradas para las beatas en la parroquia de Santa Leocadia, en Toledo. Esta agrupación de beatas, con un número no superior a doce, no podría pertenecer a ninguna orden, lo que con el discurrir del tiempo cambió. La casa de beatas ha sido y continúa siendo conocida por Gaitanas en recuerdo del esposo de Guiomar, Lope Gaitán, a quien en primer lugar fue atribuida su creación. El Hospital de la Misericordia de Toledo es el siguiente gran beneficiado del testamento. Entre los bienes que quedaban para el Hospital —dehesas, molinos y batanes o salinas—, estaban las casas de la benefactora situadas en la parroquia de San Román y así la futura instalación hospitalaria. A Guiomar se le atribuye la advocación de dicha institución, dándole la advocación de Nuestra Señora de la Misericordia; si bien se sabe por estudios recientes que el hospital tenía bienes adquiridos antes de 1459, al menos desde 1429, pues ya existía a mediados del siglo XV. Laura Canabal Rodríguez. Biografía en la Real Academia de la Historia.


Marina de Sandoval, mujer de Sancho de Padilla, deja heredades su tía paterna Guiomar de Meneses. Antes de casarse la donó doña Guiomar los siguientes bienes: Heredades en Mascaraque y Campo Rey. Tierras en Montalbanejos, Ablates, Ablatejos y Yegros. 30 fanegas de sal al año en las salinas de Seseña y Peralejos, que compró Lope Gaitán y la testadora a Fernando Díaz de Cabrera. 14 escusados (juros o rentas reales) heredados de su abuela materna, doña Guiomar de Leyva. Si el hospital se traslada a otras casas, heredará las de doña Guiomar donadas a aquél.

[1] El testamento de doña Guiomar de Meneses y el hospital de la Misericordia, Julio Porres y María Jesús Cruz, 1992. ---que mi cuerpo sea enterrado en el abito de Sant Frangisco el qual yo tengo, e mando que me entierren con el dicho abito en el monesterio de Sant Pedro Martyr desta dicha gibdad, gerca de las sepolturas do están enterrados el dicho Lope Gaytan, mi señor e mi marido, e Doña Iohann ni fija e fija del dicho Lope Gaytan, e mando que me entierren a par de la sepoltura de la dicha.--Por este documento sabemos que al otorgarlo había fallecido ya su esposo, Lope Gaitán, y la única hija del matrimonio, llamada Juana. No cita a sus padres, pero sí a su abuela materna, llamada doña Guiomar de Leyva; a su hermano, Gutierre de Sandoval y a tres hijas de éste, Esta doña Guiomar... si también fuese la que se nombra como dueña de las casas en que se edificó el convento de San Pedro Mártir, debió ser su segundo esposo este Lope Gaitán, pues allí se la dice muger de Alonso Tenorio de Silva.

Leonor de Sandoval, viuda, vivía con su tía; Guiomar, y Marina de Sandoval- hermana de Leonor-, casada con Sancho de Padilla y quien, de no cumplir los rectores del hospital los términos del testamento, heredaría los bienes dejados a éste. Menciona también a su suegro, Juan Gaitán, a quien titula "el Viejo", probablemente por haber otro pariente llamado igual. Este Juan Gaitán fue Portero Mayor del Rey en Toledo, nombrado por Juan II, cargo heredado por su hijo Lope. Juan Gaitán Portero Mayor del Rey en Toledo es posible que antes ejerciera el cargo en la Corte pero que, cesado por edad u otra razón, siguió usando el título pero sin realizar ya tarea alguna, recibiendo por sus antiguos servicios la merced del señorío del Gálvez, que luego vendería a su hijo. Sus relaciones con éste y con su nuera no debieron ser muy cordiales últimamente, cuando éstos impugnaron el testamento, que tal vez no les tratara demasiado bien. Leonor de Sandoval, esposa de García López de Cárdenas, comendador mayor de León, del que quedó viuda antes de 1455. Con Leonor terminó viviendo Guiomar hasta su muerte en 1459, al quedar ambas viudas, muy posiblemente en su residencia de la parroquia de San Román de Toledo.

E por cuanto doña Leonor de Sandoual, mi sobrina, muger que fue del honrado cauallero García López de Cardenas, es su voluntad de se mandar enterrar en el dicho monesterio donde quier que yo fuere enterrada, por ende mando e es mi voluntad que la dicha doña Leonor, mi sobrina, sea enterrada, sy ella quisiere, gerca do mi cuerpo e que le sea dado ende logar para ello syn precio alguno. E mando que den al dicho monesterio por el corronpimiento de la dicha mi sepoltura gient maravedís. Son enterradas en San Pedro Martir.

Pero quiero e mando e es mi voluntad que la dicha doña Leonor de Sandoual, mi sobrina, aya e lieue en todos los dias de su vida de la dicha heredad de Bujagadan dose cafises de pan, los seys cafeses de trigo e los otros seys de ceuada, en todos los dias de su vida, si biuiere onestamente e non se casare; e que todo lo otro que rindiere la dicha heredad quede e sea para el dicho ospital en todos los dias de su vida, sy biuiere onestamente syn casar, e despues de su vida de la dicha mi sobrina quede e sea todo para el dicho ospital e pobres e enfermos del, libre e desenbargadamente, para sienpre jamás.


Meneses, Guiomar de. ?, f. s. xiv – 1459 post. Noble, fundadora de hospital y beaterio.

 Guiomar de Meneses es una figura bastante desconocida, en parte porque coincide con su homónima y contemporánea, esposa de Alonso Tenorio de Silva —adelantado de Cazorla—, con quien se la confunde. Los únicos datos con los que se cuenta son los aportados en su última voluntad. Nieta por vía materna de Guiomar de Leyva, casada con Tell García de Meneses, señor de Velilla, y por lo tanto bien podría ser prima de la esposa del adelantado de Cazorla antes citada. Contrajo matrimonio con Lope Gaitán, portero mayor del Rey en Toledo —cargo heredado de su padre, Juan Gaitán, nombrado por el rey Juan II—, poseedor del señorío de la villa de Gálvez, villa que perteneció al linaje desde el siglo XIV, y que vendió unido a una heredad de Dosbarrios al conde de Alba, Fernando Álvarez de Toledo, por la suma de 170.000 maravedís, en 1443. Del matrimonio nació una hija, Juana, que falleció antes que su madre. Por tanto, cuando Guiomar otorgaba su testamento en 1459, era viuda y sin descendencia. De lo poco conocido de ella hay un curioso dato aportado por su testamento: se había visto forzada a hacer cesión de unas propiedades a Martín de Guzmán, personalidad favorecida por Pero Sarmiento durante la revuelta que encabezó éste en enero de 1449 en Toledo. Los bienes de gran valor los formaban unas casas, heredadas en Casalgordo, Aristogotas, Sonseca, Escalitas y la Torre de Tolanca, una parte de su patrimonio que intentó en vano recuperar.

 El 11 de junio de 1455 hizo una cesión a un hospital de Toledo, entonces denominado de la Misericordia, por el cual debía de sentir un especial aprecio al convertirlo en uno de los dos beneficiarios más destacados de su testamento. En esta ocasión, la donación fue un cuerpo de casas más amplio que el anterior que tenía el Hospital, para dar cabida a mayor número de enfermos y pobres.

 Su última voluntad data del 31 de diciembre de 1459, próxima a esta fecha debió de fallecer Guiomar.

 Se aprecia en las mandas a una gran benefactora y fundadora. Entre las mandas se encuentra una en que dota a un beaterio de unas casas compradas para las beatas en la parroquia de Santa Leocadia, en Toledo.

 Esta agrupación de beatas, con un número no superior a doce, no podría pertenecer a ninguna orden, hecho que con el discurrir del tiempo cambió.

 La casa de beatas ha sido y continúa siendo conocida por Gaitanas en recuerdo del esposo de Guiomar, Lope Gaitán, a quien en primer lugar fue atribuida su creación.

El Hospital de la Misericordia de Toledo es el siguiente gran beneficiado del testamento. Entre los bienes que quedaban para el Hospital —dehesas, molinos y batanes o salinas—, estaban las casas de la benefactora situadas en la parroquia de San Román y así la futura instalación hospitalaria. A Guiomar se le atribuye la advocación de dicha institución, dándole la advocación de Nuestra Señora de la Misericordia; si bien se sabe por estudios recientes que el hospital tenía bienes adquiridos antes de 1459, al menos desde 1429, pues ya existía a mediados del siglo xv.

Había pasado toda su vida en Toledo, muy unida a su hermano Gutierre de Sandoval y tres de sus sobrinas, hijas de éste: Guiomar Suárez, monja en el Convento de Santo Domingo el Real; Marina de Sandoval, casada con Sancho de Padilla, y Leonor de Sandoval, esposa de García López de Cárdenas —comendador mayor de León—, del que quedó viuda antes de 1455. Con Leonor terminó viviendo Guiomar hasta su muerte, al quedar ambas viudas, muy posiblemente en su residencia de la parroquia de San Román.

Se ignora la fecha de su fallecimiento, aunque debió de producirse poco después de 1459, fecha de la redacción de su testamento.





miércoles, 14 de diciembre de 2022

Museo del Prado. Madrid

 https://www.youtube.com/watch?v=FBxT0SDGH40&list=PL8S8EUbs69xKpyQFiS0_JGeZ-reE0TCbL&index=2&ab_channel=MuseoNacionaldelPrado


https://www.youtube.com/watch?v=luQZIU-S2c0&list=PL8S8EUbs69xKpyQFiS0_JGeZ-reE0TCbL&index=1&ab_channel=MuseoNacionaldelPrado


https://www.youtube.com/watch?v=r06qPaVe6XI&list=PL8S8EUbs69xKpyQFiS0_JGeZ-reE0TCbL&index=3&ab_channel=MuseoNacionaldelPrado


https://www.youtube.com/watch?v=XxwTNBBj9OY&list=PL8S8EUbs69xKpyQFiS0_JGeZ-reE0TCbL&index=4&ab_channel=MuseoNacionaldelPrado


https://www.youtube.com/watch?v=zgBQPAf1LoE&list=PL8S8EUbs69xKpyQFiS0_JGeZ-reE0TCbL&index=5&ab_channel=MuseoNacionaldelPrado

jueves, 8 de diciembre de 2022

Casas Colgadas. Cuenca


Las dos casas adyacentes a la principal, que son algo más pequeñas, hasta las desamortizaciones eclesiásticas del siglo XIX pertenecieron a la familia de los descendientes del canónigo don Alonso Fernández del Peso, natural de Albalate de las Nogueras y sus descendientes.

Esas dos casas, sus rentas, las puso en la dote de su Capilla de la Catedral el canónigo para su mantenimiento y pago de misas y de dos curas y un sacristán que debían oficiar en su Capilla, y su familia estuvo pagando estas rentas hasta que las perdieron por las desamortizaciones de los bienes del clero en el siglo XIX.

La casa principal y la más grande, la que ocupa hoy el Museo de Arte Abstracto fue la del Canónigo Cañamares y su familia.

Información que debemos a mi buen amigo  Arvam Racionero Vindel. 

https://elrincondealbalatedelasnogueras.blogspot.com/p/libro-de-arvam.html



https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/cuenca/espectacular-transformacion-casas-colgadas-cuenca_1_9235117.html


https://restaurantecasascolgadas.com/

Cuenca, Capital Española de la Gastronomía 2023



 





http://palomatorrijos.blogspot.com/2021/11/las-casas-colgadas-cuenca.html

http://palomatorrijos.blogspot.com/2020/12/las-casas-colgadas-de-cuenca-del-siglo.html

http://palomatorrijos.blogspot.com/search/label/Casas%20Colgadas


domingo, 4 de diciembre de 2022

Elvira de Hinestrosa. Señora de Valera de Abajo. Cuenca

La división de la herencia del  padre de las hermanas Hinestrosa tiene lugar en 1528. 

María de Hinestrosa, por muerte de su hermana Elvira, será señora de Valera de Yuso.

¿Casa Elvira

 y si es así con quién?


Elvira hace  heredero a su sobrino Melchor Carrillo de Alarcón, hijo de su hermana Constanza Hinestrosa. Y este casa con su sobrina segunda que es señora de Valera de Abajo y nieta de paterna de Maria de Hinestrosa

https://alariberadelvaldemembra.blogspot.com/2021/05/carta-privilegio-fundacion-de-mayorazgo.html. Valera de Abajo, 1554.


Un Francisco Bazán era señor de Valera de Yuso en 1520.

Francisco de Bazán era alcaide de Requena y señor de Valera de Yuso, casado con Elvira de Hinestrosa, hija del comendador Alonso Sánchez de Hinestrosa, señor de la villa. 

Los derechos de Elvira sobre la villa serían cedidos a su sobrino Melchor Carrillo, hijo de su hermana Constanza en 1543.


Elvira Hinestrosa parece tuvo amores ya viuda  con Francisco de Mendoza y Pacheco, obispo de Jaén que muere en 1543[1], hermano del segundo marqués de Mondejar[2]

Esto escribe Luis de Salazar y Castro. En el año 1538 tomó posesión del Obispado de Jaén don Francisco de Mendoza hermano del Marqués de Mondejar en Guadalajara, que sucedió al Cardenal Merino, que había fallecido en Roma tres años antes, a los sesenta y tres de su edad[3]. Francisco fue obispo de Jaén hasta su muerte en 1543. 

También la encontramos casada con Francisco de Bazán que muere en 1521. Titulado señor de Valera, fue alcaide de la fortaleza de Requena y corregidor de Huete y Cuenca[4]

Si seguimos a Edward Cooper en su obra de 2019 titulada Siete episodios de la rebelión de las comunidades de Castilla ente 1520 y 1521[5], Francisco de Bazán era señor de Valera de Abajo desde 1487 y alcalde de Requena. Y que este es yerno del comendador Alonso de Hinestrosa

Por lo tanto Elvira de Hinestrosa ya estaría casada con Francisco de Bazán en 1487 que muere en 1521. Elvira Sánchez de Hinestrosa fue dama de la reina en Tordesillas, Señora de Valera, casó en primeras nupcias con Francisco de Bazán[6] hermano del Señor de Viso[7] y en segundas con Francisco Mendoza hermano del marqués de Mondéjar.

 En el Archivo General de Simancas está la documentación de un Juro a favor de Francisco de Mendoza y Elvira de Hinestrosa de 16.000 maravedíes. Primera mitad del siglo XVI.



[1] Martín Ximena Jurado. Catálogo de los obispos de las iglesias catedrales de la diócesis de Jaén, 1654. En esta obra podemos leer una amplia biografía de este Prelado.

[2] Índice de la colección de Luis de Salazar y Castro. Real Academia de la Historia. Tomo XV, D-29, folio 237.

[3] Continuación de la Historia general de España del Padre Juan de Mariana de José Manuel Miñana y Vicente Romero, 1804. Hijo de los primeros marqueses de Mondejar Íñigo López de Mendoza y Quiñones y Francisca Pacheco, hija de los señores de Belmonte y primeros marqueses de Villena. Obispo de Jaén; bajo su mandato se fundó la Universidad de Baeza por San Juan de Ávila. Llegó a Jaén acompañado de su confesor Martín Pérez de Ayala, luego arzobispo de Valencia donde murió y se encuentra sepultado en la catedral de la ciudad, que le confía la administración de la diócesis de Jaén durante dos años que estuvo ausente. Con la llegada del Concilio de Trento, es convocado a la misma el obispo Mendoza quien se lleva consigo a Martín. Francisco de Mendoza fue consejero de Carlos V lo que le llevó a estar ausente de la diócesis, y delegó en el licenciado Pedro de Mérida como provisor del obispado. Acompañó al rey en varios viajes y murió en uno de ellos a Espira. Participó en el Concilio de Trento. Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. Batallas y quincuagenas. Gil González Dávila. Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los reinos de las dos Castillas.

[4] En 1487 don Francisco de Bazán permutó su alcaidía de Toral por la de Requena con todos sus pertrechos y bastimentos. Entre 1489 y 1499, con algunas prorrogas anuales, añadió el corregimiento requenense, que sirvió a satisfacción con don Jorge de Vergara como su lugarteniente. También ejerció la capitanía de Requena. A partir de 1499 pasó a ser corregidor de Cuenca hasta 1502 y de Huete, pero mantuvo la alcaidía de Requena.

14 Mayo 1499. Madrid. Fol. 114 Corregimiento de la ciudad de Cuenca en favor de Francisco de Bazán, contino. Rey

Que Francisco de Bazán, corregidor de Cuenca tome el pleito que dejó sin acabar el bachiller Hernán Gómez de Herrera sobre poblamientos sin títulos que se estaban dando en los lugares y términos de Moralejo y lo determine según la carta y poder que se dio al dicho bachiller.—Consejo. 1677. 5 Septiembre 1499. Granada. Fol. 178 Incitativa al corregidor de Cuenca, Francisco de Bazán, para que le sean pagados a Diego de la Fuente, mercader de Toledo, la cantidad que faltaba en unos reales que compró en Cuenca, a los que faltaba peso, y que sean fundidos otra vez en la Casa de la moneda de Granada.—Consejo.

31 Diciembre 1499. Sevilla. Fol. 24 Que Francisco de Bazán, corregidor de Cuenca y Huete, envíe al Consejo información acerca de la elección de Alonso Fernández de Parada como escribano de Huete. A petición de Bernardino de la Torre, vecino de Huete denunciando el incumplimiento de las leyes de Toledo. Consejo. Archivo General de Simancas. Registro General del Sello. Enero-Diciembre 1499. Ministerio de Cultura, 1992. Mercedes González Cristóbal (enero-junio) Isabel Aguirre Landa (julio-diciembre). Índice por Ana María Muñoz.

En 1511 la reina doña Juana requirió expresamente su fidelidad. Don Francisco de Bazán gozó de la alcaidía de la fortaleza de Requena hasta su fallecimiento en 1521, a pesar de los serios problemas por los que atravesó la Castilla de comienzos del reinado de Carlos I. Los caballerescos alcaides de la fortaleza de Requena (1476-1522). Víctor Manuel Galán Tendero, 2015. Autos y diligencias hechas por Francisco de Bazán, corregidor de Cuenca, para desterrar a mancebas de clérigos. Archivo General de Simancas, 1501. Requena. Ayuntamiento de 20 de septiembre de 1521. Presentación y juramento de Cristóbal de Torrijos como teniente de corregidor, vecino del Castillo de Garci Muñoz, dado por Francisco de Bazán, corregidor, y se da poder también a su alguacil Juan de Valera, vecino de Castillo de Garcimuñoz. Ayuntamiento de 21 de noviembre de 1521. Se acuerda libramiento al señor don Francisco [de Bazán] de 12.000 maravedíes por el tercio. Ayuntamiento de 31 de noviembre de 1521. Juramento del alcaide y corregidor don Francisco de Bazán. Alcaide de Requena. Ayuntamiento de Requena, 1 de octubre de 1528. Se acuerda librar a don Francisco de Bazán 3.250 maravedíes que se le deben del salario de corregidor, 166r. Archivo Municipal de Requena. Al pro e bien desta Villa: actas del Concejo de Requena 1520-1546 y ordenanzas de 1506. Ignacio Latorre Zacarés, 2016.

[5] Francisco Bazán era señor de Valera de Yuso en 1520 cuando la Guerra de las Comunidades y se hallaba en Honrubia, a donde escapa tras el alzamiento de los vecinos de su pueblo contra su jurisdicción y señorío. Pedían los vecinos de Valera de Abajo su pertenencia a la Tierra de Cuenca y al Realengo. Tambien tiene enfrentamientos Luis de Calatayud, señor de El Provencio, entre él y sus vecinos de su señorio.

[6] Año 1499. Sabemos de un Francisco de Bazán, corregidor de Cuenca y Huete, que debía enviar al Consejo información sobre la elección de Alonso Fernández de Parada como escribano de Huete. A petición de Bernardino de la Torre, vecino de Huete, denunciando el incumplimiento de las leyes de Toledo. Escribanos y Notarios en la Castilla Bajomedieval. Su ejercicio en la Córdoba de la época. Josefa Leva Cuevas, 2004. Año 1500. Probanza de tachas de testigos del licenciado de la Muela contra los testigos del fiscal, ante el alcalde Pedro de Mercado, en un proceso contra Alonso Fernández de Parada, escribano de Huete, por falsedades en escrituras públicas. Año 1524. Juan de Adurza, tesorero de Su Majestad, y en su nombre un procurador, demanda a Alonso Fernández de Parada, vecino de Huete, por deuda. Archivo General de Simancas. Consejo de Castilla.

 

[7] El título de marqués de Santa Cruz-de Mudela- fue concedido por Felipe II a don Álvaro de Bazán y Guzmán, en 1583. La familia Bazán, eran Señores del Viso-Viso del Marqués-, Valdepeñas y Mudela en la actual provincia de Ciudad Real. Entre los miembros de esta familia es obligado citar su oficio como marinos al servicio de Castilla. Historia cronológica, y genealógica del primitivo origen de la familia Bazán. José María Trelles Villademoros, 1760. Puede ser hermano de Álvaro de Bazán, llamado el Viejo (1506-1558), que alcanzó el grado de Almirante de Castilla. Fue el primer señor del Viso y segundo señor de Fínelas, comendador de Castroverde en la Orden de Santiago, capitán general de las Galeras de España. Padre de Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz de Mudela, y que superó en fama a su progenitor. Estos Bazán son una rama segundogénita de los señores del valle del Baztán, Navarra, que son señores y vizcondes de Palacios de la Valduerna.

---------------------------------

Alonso del Castillo Hinestrosa-muere en 1544-, segundo hijo de Alonso del Castillo y de María de Hinestrosa,  casa con Juana de Mendoza. Padres de Don Francisco de Mendoza, murió sin sucesión. Testa en 1598. Casa con doña Juana Guedeja y Peralta. Y de Ginés del Castillo que fue clérigo.

Salazar y Castro llama Ana de Mendoza a Juana de Mendoza. 

En algunas genealogías que se ocupan de los Castillo se dice que Juana de Mendoza es de los Mendoza de la Casa de Mondéjar del Infantado. 

Alonso, ya de edad madura, se había casado en los años veinte del siglo XVI con la hija de Francisco Mendoza, Juana, vecinos de Valera.


https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/2016/04/la-malograda-primera-fundacion-del.html

https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/2018/04/de-los-llerena-de-alcaraz-los-guedeja.html

https://www.academia.edu/37287780/Hernando_del_Castillo_alcaide_de_Alarc%C3%B3n_y_sus_herederos_de_la_villa_de_San_Clemente


 

Sobre la Manchuela de Cuenca.

 http://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000010070

Juan de Villafuerte.

            En 1501 se comunica a los concejos de Chinchilla y demás lugares del marquesado de Villena el nombramiento de Juan de Villafuerte como gobernador del marquesado durante 1 año.

 Las cercas medievales, características de todos los pueblos de la Mancha Santiaguista fueron destruidas durante la Guerra de Sucesión Castellana (1475 – 1479) bien por los propios Reyes Católicos o bien por el capitán Gonzalo de Villafuerte, que lo era del marqués de Villena, don Diego López Pacheco, con el propósito común que no sirviera de alojamiento a hombres armados del bando contrario, desde donde les podrían hostigar fácilmente. 

            A Jaime de Luna, conde de Albaida, y a Juan de Villafuerte, gobernador del marquesado de Villena, nombrándoles jueces árbitros en los pleitos entre las villas de Villena y Onteniente. 1502. Real Cancillería de los Reyes de Castilla. Registro del Sello de Corte. Simancas

 Memorial de Gil de Verdejo, vecino de Chinchilla, contra el licenciado Gonzalo Gallego, alcalde mayor en el llamado partido de Cartagena del marquesado de Villena, por Juan de Villafuerte, gobernador de dicho marquesado, solicitando juez de residencia o un pesquisidor, debido a las irregularidades cometidas y las parcialidades que demuestra. 1505. Cámara de Castilla. Archivo General de Simancas.



Castillo de Garcimuñoz es el más importante centro de judío converso al sur de la ciudad de Cuenca. Aquí llegan tras los pogromos de 1391 judios de Levante, Cuenca, Molina de Aragón,  Alcaraz y Hellín. Muchos de ellos enterrados en el convento de San Agustín. “Sepan cuantos esta carta vieren como yo Don Juan, hijo del Infante Don Manuel, Adelantado mayor de la Frontera del reino de Murcia y yo Infanta Doña Constanza su mujer, hija del muy noble Rey Jaime (II), por la gracia de Dios Rey de Aragón, damos de buen talante y de buena voluntad… Por ende queremos que haya en la nuestra villa, que es llamada el Castiello (de Garci Muñoz), un Monasterio de frailes de la Orden del Bienaventurado Confesor Señor Don Agustín; y damos para hacer el dicho Monasterio un solar que compramos de quienes era, y el otro que es nuestro, y dámoslo a vos, Don Fr. Pascual de Deuza; Prior de Toledo… y el dicho solar está a la puerta que dicen de Cuenca, por aquellos mojones, que yo Don Juan puse por mi mano. Pero queremos que no se haga en el dicho Monasterio fortaleza de que pueda venir daño a la villa ni al nuestro alcázar… Dada en el Castillo (de Garci Muñoz) el día once de Mayo de 1326.” Castillo de Garcimuñoz. Asociación Infante Don Juan Manuel de Castillo de Garcimuñoz.

Sabemos de un licenciado llamado Juan Ayllón de Peralta que era corregidor de la ciudad de Huete en 1637 y natural de Castillo de Garcimuñoz.



La compra del señorío de Puebla de Almenara a Rodrigo de Cervera se llevo a cabo en 1395 por Pedro Sánchez de Peralta.

Conjunto documental subastado por Durán en noviembre de 2015. Puebla de Almenara.

Importante conjunto documental que abarca desde del siglo XIV hasta el XVIII, que documenta la historia de Puebla de Almenara y de sus habitantes más destacados: Cardenal Mendoza, Juan de Heredia y María de Peralta, Gregorio de Silva y Mendoza, Rodrigo de Silva Mendoza, príncipe de Melito y Duque de Pastrana, y bisnieto de Ana Mendoza de la Cerda (princesa de Éboli), etc.

Destacamos, entre los documentos y expedientes:

Apeo de la heredad de Molinos y solares y tierras en la ribera de Cigüela, señorío de Almenara. 1579.

Traslado simple del mayorazgo del Sr. Don Diego Hurtado de Mendoza, Conde de Melito. 1489.

Posesiones que en el año de 1487 se dieron por testimonio de Juan Díaz de Ríos a Francisco de Gobantes, en nombre y en virtud del poder que tenía del Cardenal Don Pedro González de Mendoza, de la villa de Almenara con su Fortaleza, y términos y las demás cosas contenidas en la escritura.

Compra de Almenara. Venta original de Don Juan de Heredia y Doña María de Peralta de la Villa de la Puebla de Almenara en 1485 a favor de Don Pedro González de Mendoza, cardenal de España y Arzobispo de Toledo.

Poder que otorgaron Juan de Heredia y Dª María de Peralta a favor de Pedro de Almenara para efectuar la venta de la Villa de la Puebla de Almenara. 1487.

Mayorazgo de Almenara que fundó el cardenal Don Pedro González de Mendoza: Traslado de las escrituras de Mayorazgo del Condado de Melito y Marquesado de Almenara.

Pleito entre D. Rodrigo de Silva Mendoza, príncipe de Melito y Duque de Pastrana, con el Conde de Chinchón sobre la propiedad del estado de Almenara, documento en el que se menciona a la Princesa de Éboli.

Posesiones del estado de Pastrana y Almenara que se dieron al Excmo. Sr. Don Gregorio de Silva y Mendoza, príncipe de Melito, Duque de Pastrana, Marqués de Cercedilla y Almenara, en 1635.

Títulos de posesiones de la jurisdicción, señorío, vasallaje y rentas del Estado de Almenara, dadas al Excmo. Sr. Príncipe de Melito, Duque de Pastrana y del infantado y Marqués de Almenara. 1663.

Escritura original de la donación y mayorazgo que hizo D. Pedro González de Mendoza, Cardenal de España y Arzobispo de Toledo, a favor de Don Diego de Mendoza, su hijo, de la Puebla de Almenara

Traslado de las atribuciones de los bienes que el Marqués de Almenara tiene en Almendros, en 1636.

Apeo y amojonamiento de las tierras y heredades pertenecientes al Duque en la Villa de Almendros en el año de 1629.

Provisiones por las que se manda justicia para que no molesten a las personas que van a demoler el molino que tiene el Duque en la villa de Almenara, en la Ribera de Cigüela, en 1729.

Segunda tipología documental, constituida por manuscritos sobre pergamino todos datados en el XIV, en general buen estado pero sin sello de plomo.

Confirmación original del infante D. Pedro de Aragón, Marqués de Villena, Conde de Vinagorda  y Condestable de Castilla en favor de Jayme de Cervera, sobre la propiedad de la Puebla de Almenara, en 1392

Carta de pago en favor de Jayme de Cervera de parte del precio de la villa de la Puebla de Almenara. 1399

Merced que hizo el Rey Don Enrique a Pedro Sánchez, su oidor, de los derechos que le podían pertenecer en Almenara. 1396.

Venta de la Puebla de Almenara que otorgó Rodrigo de Cervera a favor de Pedro Sánchez. 1395.

Venta de la Puebla cerca de Almenara que otorgó Rodrigo Cervera a favor de D. Pedro Sanchez a 30 de octubre de 1395.

Concordia entre Pedro Sánchez y Jaime Cervera sobre la venta de la puebla de Almenara: concordia y avenencia contra fecha en Illescas a 22 de enero de año de 1399.

Privilegio y confirmación del Rey Don Enrique, dada en Madrid a 6 de diciembre de 1395, refrendado de Diego Alfonso de Dueñas, a favor de Rodrigo de Cervera de la Puebla de Almenara con jurisdicción, rentas y vasallos.

Posesión que tomó Pedro Sánchez doctor del lugar de la Puebla de Almenara, en ella a 29 de diciembre de 1396.

Privilegio y confirmación original del Rey Don Enrique, su fecha en Madrid a 6 de diciembre de 1395, refrendado de Diego Alfonso de Dueñas a favor de Rodrigo de Cervera para que pudiese vender su villa de la Puebla de Almenara.

 

Los Calatayud del señorío del Provencio son primos de los Peralta que son señores de Almenara[1] y estos primos de los Alarcón del señorío de Buenache. 

Alonso Sánchez de Calatayud y Guzmán, cuarto señor del Provencio y sus anejos, casa en Toledo con Leonor de Toledo y Guzmán, heredera de Vasco Suárez de Toledo, su hermano, señor en Toledo de Villaminaya y su dehesa de Fuente el Caño y de  Babilafuente en Salamanca, pariente del primer conde de Alba de Tormes. 

Son los bisabuelos paternos del séptimo señor del Provencio[2] quien casa con casa con María Zanoguera, hija y heredera de Miguel Zanoguera y Dalmau y de Ana Artés de Albanell, señores de Catarroja, Valencia, y del mayorazgo de los Dalmau. 

Los Zanoguera emparentan con sus podemos decir parientes los Toledo que son señores de Valdeloso por una nieta de María Zanoguera y de su marido el señor del Provencio llamada Jerónima. 

Hermano del séptimo señor del Provencio es Diego de Calatayud Toledo que casa con Mencia de Busto y Villegas y fueron padres, entre otros, de Juana de Calatayud que casa con Pedro Lasso Coello de Castilla, señor de Montalbo, sin sucesión- no aparece este matrimonio en la genealogía conocida de los señores de Montalbo-; de Luis de Calatayud y Toledo que heredó de sus padres el señorío de Villaminaya, Mazarabuzaque, Diezma y Fuente el Caño y casa con su prima en tercer con cuarto grado Juana de Toledo y Silva, prima hermana del padre del quinto señor de Cervera. Al titulado conde de Villaminaya en la primera mitad del siglo XX debemos el rescate de los restos de los sepulcros del Contador y los Toledo enterrados en el monasterio de Nuestra Señora de Monte Sión de Toledo y de su traslado a la iglesia parroquial de Polán donde los Villaminaya era dueños de su dehesa llamada de Fuente el Caño.

 

[1] Pedro Sánchez del Castillo o de Peralta. 1379-1412 Oidor real. Señor de Puebla de Almenara. Casa Mari Sánchez del Castillo. Padres de Fernando de Peralta, señor de Puebla de Almenara. Padre de Pedro de Peralta que casa con María Carrillo Alarcón. Padres de María de Peralta que casa con Juan de Heredia. Es su hermana María Sánchez del Castillo que casa con Alonso Sánchez de Calatayud, segundo señor del Provencio. Padres de Luis de Calatayud, tercer señor del Provencio, que casa con Marquesa de Guzmán. con la que tuvo el hijo heredero Alonso Sánchez de Calatayud y Guzmán, además de Rodrigo, Francisco, Luisa, Urraca y Pedro. Luisa de Calatayud casa con Pedro Coello, hermano del segundo señor de Cervera. Francisco de Calatayud casa con Leonor del Castillo, hermana de la segunda señora de Cervera. Urraca de Calatayud casa con Juan de Silva, vecino de Murcia.

 

[2] Alonso Sánchez de Calatayud y Guzmán y su mujer Leonor de Toledo y Guzmán, cuartos señores del Provencio, son padres de Luis, que sucedió en la Casa, y de Diego, señor de Villaminaya, Diezma, Mazarabuzaque, Mazarambroz y Fuente el Caño y que por falta de sucesión en su hija vuelve el mayorazgo de Villaminaya, Fuente el Caño y sus anejos a la Casa del Provencio. Luis de Calatayud, Toledo y Guzmán, quinto señor del Provencio, es padre de Manuel de Calatayud Toledo y Portugal, sexto señor del Provencio y del mayorazgo de Villaminaya y sus anejos. El sexto señor del Provencio es padre de Antonio de Calatayud Ladrón y Bobadilla, séptimo señor del Provencio.

 ------------------------------------

La primera señora de Mochales por su marido, Constanza Coello, es tía materna de la cuarta señora de Cervera y tía abuela paterna del cuarto señor de Cervera. 

El padre del cuarto señor de Cervera casa con la que es su pariente por los Coello llamada María Coello Mendoza de la casa de los condes de Priego por su madre y de los señores de Montalbo por su padre. 

El primer señor de Mochales, hermano del segundo conde de Priego, casa con Constanza Coello, hermana del cuarto señor de Montalbo, abuelo materno del cuarto señor de Cervera, y de la madre de la cuarta señora de Cervera. 

Serán los señores de Montalbo primos de los señores de Mochales y primos de los Toledo de Cervera.

 -----------------------

Valoria, el título de vizconde de Valoria[1]

            Diego González de Toledo, contador mayor del Rey, oidor de la Audiencia y del Consejo Real, otorgó junto con su mujer Inés González de Orihuela, natural de castillo de Garcimuñoz, testamento y mayorazgos a sus hijos mediante una donación entre vivos. 

Le correspondieron a su hijo García Franco de Toledo los lugares de Préjano, Berzosa, Alcubilla, Valdealvín y medio arrabal de Soria; Fuenteodra en la Merindad de Villadiego; Palacios de Riopisuerga y Vallunquera en la Merindad de Castrogeriz; ciertas casas en Toledo, casas y heredades en Torrijos, y heredades en Caudilla, Toledo. 

Su hermano, Alonso Franco de Toledo recibió casas en Valladolid y Toledo, heredades en Olías, Toledo, Valoria la Buena, Galleta, Amusquillo y Villafuerte de Esgueva.

https://pantxike.wordpress.com/2014/11/25/villafuerte-de-esgueva/

[1] Costados de Antonio Franco de Guzmán y Mausiño, Zúñiga y Valdivieso, primer vizconde de Valoria la Buena en 1630, y los de su hermano Félix, segundo vizconde de Valoria, señor de Préjano y de Villafuerte y Torrepadierna. Colección Salazar y Castro. Real Academia de la Historia. Documento-21. Folio 331. La familia Franco Saravia y su castillo de Villafuerte. José Carlos Gómez Menor. Es el castillo de Villafuerte de Esgueva en Valladolid. Antonio Franco de Guzmán era hijo de Ángela Rodríguez Mausiño de los Cartagena que fueron señores de Sasamón en Burgos y de Manuel Franco de Guzmán, señor de Valoria y Villafuerte de Esgueva, que eran naturales de Valladolid.

---------------------------

Con el tiempo la mala fama de los Castillo  por sus procesos inquisitoriales parece olvidarse y los hombres de esta familia seguirán la carrera eclesiástica, serán caballeros de las órdenes militares y religiosas con probanzas de Limpieza de Sangre. 

Las mujeres Castillo profesarán en los conventos de Garcimuñoz, Belmonte, San Clemente, Cervera o Huete lugares que como en muchos otros de la Mancha de Cuenca en tierras del río Júcar los Castillo tenían importantes propiedades. 

Tres nietos de Hernando del Castillo, hijos de Alonso del Castillo-hermano de la segunda señora de Cervera- y de María de Inestrosa[1], hija del comendador de la orden de Santiago llamado Alonso de Iniesta Inestrosa que es señor de Valera de Abajo, piden les sean reconocido Privilegio de Hidalguía por la villa de San Clemente cincuenta años después de que su abuelo fuera penado por el Santo Oficio. 

En el Archivo Histórico Nacional en un documento con fecha de 1653 está la resolución del Pleito de Hidalguía litigado en la Chancillería de Granada[2] por los hermanos Fernando, Alonso y Francisco del Castillo Hinestrosa, vecinos de San Clemente, hijos de Alonso del Castillo y Toledo y nietos de Hernando del Castillo el Sabio, con el fiscal de Su Majestad y el concejo de la villa de San Clemente. 

Eran los tres sobrinos maternos del segundo señor de Cervera. 

La sentencia definitiva llegó en 20 de mayo de 1552, revocando la sentencia anterior de 23 de septiembre de 1549. 

Los hermanos Castillos eran declarados pecheros. 

Entre 1563 y 1566, también sufren proceso inquisitorial los tres hermanos Castillo Inestrosa. Estos procesos duran poco y se les declara inocentes[3]. Las actuaciones del Santo Oficio contra los Castillo desde fines del siglo XV hasta mediados del XVII podemos encontrarlas en el fondo documental del Archivo Diocesano de Cuenca y en el Archivo de la Chancillería de Granada[4].

              

               Retomamos de manera más detalla los procesos inquisitoriales de los Castillo. 

A fines del siglo XIV, los Castillos, familia de judíos vecinos de Castillo de Garcimuñoz, se convierten al cristianismo. 

En este sentido sabemos que muchos Castillo, hombres y mujeres, son durante el siglo XVI reos del Santo Oficio de Cuenca. 

Se sigue proceso inquisitorial contra Hernando del Castillo El Sabio, entre 1498 y 1499, acusado de judaizar cuando su yerno Alonso, segundo señor de Cervera, lleva veinte años al frente de Cervera. 

Al dar su genealogía en este proceso Hernando del Castillo nombra a su mujer como Juana de Toledo, Leonor de Toledo es como aparece citada en el Archivo de los condes de Cervera

Siete años antes del proceso seguido contra Hernando del Castillo el Santo Oficio había condenado a su madre, Violante González la Blanquilla, también por judaizante. 

En su proceso Hernando del Castillo, suegro del segundo señor de Cervera, declara que era hijo de Violante González la Blanquilla[5]

El 28 de marzo de 1499 Hernando es condenado a abjurar, debe pagar una multa de 100.000 maravedíes y retirarse para hacer penitencia durante un mes al convento de San Francisco de Belmonte. 

Sobre la paternidad de Hernando del Castillo agradecer a Rodrigo de Luz[6], descendiente de Violante y de su marido Alonso de Luz, la información sobre el padre de Hernando del Castillo, que parecer ser hijo natural. Su padre pudo ser un judío vendedor de aceite, Hernando el Aceitero, hasta el comendador de Calatrava. 

Diego del Castillo, señor de Altarejos y el segundo de los dos hijos de Hernando del Castillo, en su proceso Inquisitorial ya que también fue reo del Santo Oficio como su abuela paterna y su padre declara precisamente que su padre era hermano del citado comendador. 

Violante González la Blanquilla, madre natural de Hernando del Castillo, casará con Alonso de Luz y en su testamento de 1466 Violante pide a Hernando del Castillo que se ocupe y cuide a Alonso de Luz, su padrastro. 

Violante González es enterrada en la capilla de Santa Catalina de la iglesia del convento de San Agustín de Castillo de Garcimuñoz junto a su suegro Juan Fernández de Luz, juzgado por la Inquisición por herejía y apostasía también cuando Violante. Fue acusado, ya muerto mucho tiempo antes como su nuera, de crimen de herejía y apostasía el 7 de diciembre de 1491. En su testamento de 1449 manda que le enterrasen en la iglesia de Santa María de Villalgordo o en el monasterio de San Agustín del Castillo de Garcimuñoz. Puede que sus huesos fueron quemados por el Santo Oficio

Juan Fernández de Luz que nace hacia 1359 fue alcalde, justicia y regidor de Castillo de Garcimuñoz. Vive aun en 1434 cuando su nombre aparece en documentos relacionados con elecciones en Castillo de Garcimuñoz. 

Su hijo Alonso de Luz, figura entre los redactores de las Ordenanzas de la población en el siglo XV. 

Pedro y Rodrigo de Luz, nietos de Juan Fernandez de Luz, pleitean en la Chancillería de Granada contra los municipios en los que residían, Villalgordo y Villarejo de Fuentes, por su hidalguía. Se reconoce su hidalguía en 1578.

              

        A Diego del Castillo se le abre, como se había hecho a su abuela paterna y a su padre, proceso inquisitorial en 1519 a la edad de 61 años. Vive Alonso Álvarez de Toledo, segundo señor de Cervera, cuando tienen lugar estos procesos inquisitoriales a su familia de los Castillo ya que muere en 1545. 

Contra Diego del Castillo el 8 de agosto de 1519 se presenta denuncia por delito de herejía, apostasía y ofensa a nuestra santa fe católica y religión cristiana. 

El 3 de diciembre de 1519, Diego fue encarcelado en las cárceles secretas de la Inquisición de Cuenca. 

En un plazo muy breve los inquisidores pronunciaron la sentencia. 

El acusado tuvo que abjurar de Leví, pagar 20.000 maravedíes al receptor del Santo Oficio, recitar durante un mes los salmos penitenciales y observar el ayuno del viernes durante cinco semanas seguidas en memoria de las cinco llagas de Cristo. 

Este proceso se solucionada rápidamente haciendo valer Diego del Castillo su posición como alcaide de Alarcón y representante por ello del marquesado de Villena. 

Diego del Castillo declara en su proceso que su madre es Juana de Luna, de quien dice su hijo Diego del Castillo no tenía hermanos que se conociesen y era hija de don Álvaro de Luna maestre de Santiago y añadimos el condestable de Castilla. 

Hernando del Castillo, el Sabio o el Licenciado como le cita Salazar y Castro, era hijo de Violante González natural del Castillo de Garcimuñoz, conversa, acusada de judaizar y juzgada por la Inquisición por herejía y apostasía[7]

Su proceso tiene lugar entre los años 1489 y 1491, ya muerta más de treinta años antes. 

El fiscal de la Inquisición la acusa el 25 de marzo de 1490 en la audiencia del tribunal de Cuenca. Hernando del Castillo, su hijo, sale en su defensa. A pesar de los esfuerzos desplegados de su hijo para que la memoria de Violante fuera dada por libre, quitado lo que contra ella se tenía y restituida en su buena fama e honra, no pudo evitar el castigo de la Inquisición. Sus huesos son exhumados de la capilla de Santa Catalina de la iglesia del desaparecido convento de San Agustín del Castillo de Garcimuñoz[8], llevados a Cuenca y quemados en la plaza de Santa María de Cuenca, la actual Plaza de la Catedral, el día 21 de diciembre de 1491. 

Violante González la Blanquilla tiene un hermano llamado Alonso del Castillo que casa con Elvira Alonso. Son padres de Fernando del Castillo que casa con Elvira Piñán, hija de Garcia Rodríguez de Ayllón que fue también reo de la Inquisición. 

Este Ayllón puede tener parentesco con el doctor Diego Rodríguez de Ayllón, estando este documentado en 1482 por Salazar y Castro en su Historia de la Casa de Lara. 

Los Piñán emparentan con los Toledo en tiempos del cuarto señor de Cervera. De las abuelas, Diego de Alarcón, hijo de Hernando del Castillo el Sabio, no quiso saber nada en su proceso inquisitorial, especialmente de la paterna, la Blanquilla, y aportó real o ficticiamente datos del abuelo paterno. El padre de Hernando era un hermano de Diego del Castillo, comendador mayor de la orden de Calatrava[9].

 

Los Castillo, de conocida ascendencia conversa, estaban al servicio de los Pacheco de Belmonte y Villena. 


Situación que da lugar a envidias de los labradores pecheros y de los hidalgos, cristianos viejos, lo que les hace fáciles reos del Santo Oficio. 


Entre los testigos que declaran contra Violante González, madre de Hernando del Castillo, estaban Martín Fernández de Requena, Constanza de la Poveda y Juana Martínez de Mena, labradores cristianos viejos que eran allegados del bando y parentela de Juan de Valencia, señor de Piqueras, quien abandonó a Inés del Castillo, hija de Hernando del Castillo, tras haberse desposado con ella por palabras de presente. 


De este casamiento frustrado nació una profunda enemistad entre los dos hombres. 


Otra testigo fue María de Luz que estaba enemistada con Hernando del Castillo por asuntos de herencia. 


María de Luz era hermana de Alonso de Luz el padrastro de Hernando del Castillo. 


Juan de Valencia, segundo señor de Piqueras, casa hacia 1470 con Beatriz de Villegas, hija de Mosén Diego de Villegas, comendador de la Orden de Santiago en Alhambra y La Solana, Ciudad Real[10]


La única hija de Juan de Valencia, segundo señor de Piqueras, y de su mujer Beatriz de Villegas es Guiomar Girón de Valencia, natural de Huete y tercera señora de Piqueras que casa con García de Alarcón, señor de Albadalejo. 


Juan de Valencia es hijo de Alonso de Valencia[11], Alonso Téllez Girón[12] llamado de Valencia por su familia paterna que son señores en León de Valencia de Campos de la familia de los Pacheco, y de su mujer y también pariente Blanca Pacheco, prima de Juan Pacheco, señor de Belmonte y marqués de Villena[13]


Alonso de Valencia manda ser enterrado en el convento de los Agustinos de Castillo de Garcimuñoz. 


A pesar de esta enemistad unos años después un Castillo casará con la hermana del señor de Piqueras y Albadalejo del Quende y serán los señores de Piqueras los que sigan en el señorío de Altarejos a la muerte sin dejar hijos de los nietos de Diego del Catillo y de su mujer Mayor Álvarez de Toledo, hermana del segundo señor de Cervera.


https://alariberadelvaldemembra.blogspot.com/2021/02/testamento-de-juan-alvarez-de-toledo.html


Los Villegas también emparentan con los señores del Provencio, Cuenca.

            Alfonso de Valencia y Blanca Pacheco son padres del segundo señor de Piqueras, Juan de Valencia. Ese casa con Beatriz de Villegas, hija de Mosén don Diego de Villegas, Comendador de la Orden de Santiago en Alhambra, Ciudad Real. Juan y Beatriz son padres de Guiomar que casa con Garci Ruiz de Alarcón.  Son los terceros Señores de Piqueras. Garci era hijo de Alonso Ruiz de Alarcón, señor de Albadalejo de Quende, y de María Carrillo, hija de los señores de Cervera. Por el costado paterno era nieto de Pedro de Alarcón, quien era a su vez hijo del Licenciado Fernán González del Castillo, así como de Catalina de Barba y Alarcón, hija del destacado Lope de Alarcón, quien fue Señor de Valverde, Talayuelas, Zafra, Veguilla, Hontecillas y Albadalejo del Quende[14]De Garci y Guiomar  es hijo el cuarto señor de Piqueras que tambien los es Albadalejo. Este es Alfonso Girón de Alarcón y Valencia que casa  casado con Juana Pacheco y de Silva, señora de Alconchel de la Estrella en Cuenca.

 


[1] Decir que en los documentos y en bibliografía consultada sobre las hermanas Hinestrosa encontramos titulada señora de Valera de Abajo tanto a Elvira de Hinestrosa como a su hermana María como heredera de Elvira. Pero Elvira hace su heredero a su sobrino Melchor carrillo de Alarcón, hijo de su hermana Constanza. Por eso en este trabajo a María de Hinestrosa la encontraremos citada como señora de Valera de Abajo, con heredamientos en Valera de Abajo o como señora en Valera de Abajo por sus posesiones en esta población

[2] Archivo de la Chancillería de Granada. Hidalguías. 301-118-1. Alonso del Castillo e Hinestrosa y hermanos. 1547-1652. Contiene el desarrollo del pleito e inserta traslados de procesos inquisitoriales. Hidalguías. 301-180-233. Alonso del Castillo e Hinestrosa y hermanos. 1547-1549. Impedimento de testigos. Hidalguías. 302-184-1. Alonso del Castillo e Hinestrosa y hermanos. 1547-1549. Probanzas de testigos de 1548, 1550 y 1554.

[3] Tal es el caso de Juana del Castillo Hinestrosa, hermana del señor de Valera de Abajo, y su marido y primo hermano Alonso Pacheco, hermano del señor de Minaya en Albacete. De este matrimonio es cuarta nieta la primera marquesa de Valera de Abajo en 1679.

[4] Archivo Diocesano de Cuenca. Sección Inquisición. Legajo 27. Expediente  480; Legajo 5. Expediente 118; Legajo 77. Expediente 117 y 1.600; Legajo 229. Expediente. 2.889; Legajo 381. Expediente 5.416. Une famille converse au service du marquis de Villena: les Castillo de Cuenca, XVe-XVIIe siècles. Vincent Parello. Bulletin Hispanique. Año 2000.

[5] Apodo con el que era conocida. A don Dimas Pérez debemos conocer el proceso inquisitorial de Violante González, de su hijo Hernando del Castillo y de su nieto Diego del Castillo. El proceso de Violante tiene lugar entre 1489 y 1491, ya muerta más de treinta años antes. Se la considera judaizante siendo sus huesos exhumados de la capilla de Santa Catalina de la iglesia del convento de San Agustín del Castillo de Garcimuñoz, llevados a Cuenca y quemados en la plaza de Santa María- actual plaza Mayor-, frente a la Catedral de Cuenca el día 21 de diciembre de 1491. Su sambenito estuvo en la iglesia parroquial de Garcimuñoz hasta que desaparece con las reformas que sufre el edificio o como pudo ocurrir sus descendientes “les hacen desaparecer”. Existe una copia de las actas del proceso inquisitorial de Violante fechado en 1555 en la documentación de la Chancillería de Granda cuando tres de sus bisnietos piden les sea reconocido Privilegio de Hidalguía. En  esta documentación se guarda su testamento con fecha  de 17 de julio de 1466. Es Violante González madre de Hernando del Castillo habido según declara su nieto Diego del Castillo en sus interrogatorios durante su proceso inquisitorial en 1519 con un hermano del comendador mayor de la orden de Calatrava. En el artículo de don Dimas se reproduce el testamento de Violante de 1466, en el que pide a Fernando del Castillo que se ocupe y cuide a Alonso de Luz, su padrastro. Sobre el proceso inquisitorial seguido contra Violante González remitimos también a Brujería y hechicería en el obispado de Cuenca de Heliodoro Cordente Martínez y Pedro García Martín, Ramón Herraiz. Cuenca. Diputación. Año 1990. En lo que tiene que ver con las genealogías aquí expuestas ver Proceso de Ejecutoria de Hidalguía de Pedro y Rodrigo de Luz. Ejecutoria del apellido Luz. Real Chancillería de Granada. Años 1543 a 1579 y de Rodrigo de Luz Lamarca, descendiente de estos, su libro El Marquesado de Villena o el mito de los Manuel. Muy interesante y con cumplida información sobre los Castillo y el Santo Oficio hasta mediados del siglo XVII con sus procesos es el libro, Une famille converse au service du marquis de Villena: les Castillo de Cuenca, XVe XVIIe siècles. Vincent Parello. Bulletin Hispanique. Año 2000.

[6] La familia Luz conserva por transmisión, de generación en generación y de varón a varón, la Carta-Ejecutoria miniada de Hidalguía, que se expidió en la Real Chancillería de Granada, tras pleito suscitado entre los años 1543-1579. Genealogía de los Luz que debemos a  de Juan Ramón de Luz, Rodrigo de Luz y Javier Sanchíz.

[7] Los sambenitos de los condenados por la Inquisición se colocaban a la vista de todos en el interior de los templos de donde eran parroquianos los reos. En 1558 se renovaron los sambenitos de los judaizantes del Castillo de Garcimuñoz y volvieron a colocarse, por mandato de los inquisidores, en la iglesia del pueblo, que estaba dedicada a San Juan Bautista. Entre ellos estaba el de Violante González. Todavía en 1655 se conservaba el lienzo donde constaba la memoria de los sambenitos. Lo guardaba ahora el comisario de la Inquisición, porque la iglesia parroquial se había derrumbado y se comenzaba a construir otra precisamente en el recinto de la antigua fortaleza.

[8] El Convento del Castillo de Garcimuñoz fue fundado en 1316 por el infante don Manuel y su mujer Constanza, hija de Jaime de Aragón. Dieron varias heredades y rentas a Francisco Pascual de Deuza, prior de Toledo, a Fray Martín su compañero y a los frailes que lo habitarán. Con las leyes desamortizadoras del siglo XIX, en 1834, los frailes del monasterio de San Agustín de la villa del Castillo de Garcimuñoz, son expulsados. Tenían allí una escuela y el prior era fray Cayetano Cano. El edificio se destinó a cárcel y Audiencia. Posteriormente fue asolado, llevándose las gentes las piedras, incluidas las del templo y las imágenes fueron troceadas para su aprovechamiento. Tenía Garcimuñoz también convento de monjas bajo la advocación de Nuestra Señora de Gracia y desde el año 1601 bajo la advocación de la Encarnación de Agustinas Calzadas. También hubo en Garcimuñoz un hospital asociado a la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. José María González Muñoz. El Monasterio de San Agustín de Castillo de Garcimuñoz y Señorío de Villena. La muy noble villa del Castillo de Garcimuñoz y su Monasterio de San Agustín. 1998. Y, Agustinos de Salamanca. Historia del observantissimo Convento de San Agustín de dicha ciudad. Por el Reverendo Padre Fray Manuel Vidal, 1731.

[9] Hernando del Castillo, alcaide de Alarcón, y sus herederos de la villa de San Clemente, 2018. Ignacio de la Rosa Ferrer.

[10] Un comendador santiaguista en el siglo XV. Mosén Diego de Villegas. Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil y Concepción Moya García. Cuaderno de Estudios manchegos, 2009. La importancia de la Orden de Santiago en la propia localidad de La Solana queda reflejada en la historia en la Encomienda a la que perteneció, denominada Encomienda de Alhambra y La Solana, ya que la localidad solanera fue hasta el último tercio del siglo XV aldea de Alhambra. Precisamente la evolución demográfica de La Solana, así como otros acontecimientos históricos, trasladaron la sede de la Encomienda a La Solana por el Comendador Mosén Diego de Villegas, que posteriormente fue enterrado en la Iglesia de San Sebastián de la localidad.

[11] Alonso Téllez Girón, también llamado Alonso Téllez Girón y Valencia y Alfonso de Valencia, primer señor de Piqueras del Castillo, Cuenca, caballerizo mayor de Enrique IV de Castilla. En tiempos de Juan II de Castilla fue capitán de la entonces zona fronteriza de Hellín y Jumilla.

En 1456, por donación otorgada por su primo don Juan Pacheco, primer marqués de Villena, recibió la villa de Piqueras, ubicada al norte del territorio correspondiente a dicho marquesado, quien también le nombró Teniente de Corregidor de Úbeda. En 1465, Enrique IV le designó para ejercer el oficio de gobernador de Cuenca, pero el concejo protestó la entrada de éste, de modo que en 1466 el obispo Lope de Barrientos fue nombrado de nuevo para el cargo. Entorno a 1472 ostentó el cargo de Caballerizo mayor de Enrique IV, uno de los mejor remunerados de la Corte. Casó con Blanca Pacheco, con descendencia. Fue enterrado en el Convento de los Agustinos de Castillo de Garcimuñoz. Alonso Téllez Girón era hijo de Juan de Valencia y de Beatriz de Acuña y Girón, hija de Martín Vázquez de Acuña, primer conde de Valencia de don Juan, y de Teresa Téllez Girón, de quien tomó el apellido. Descendía por vía paterna de Alfonso IV de Portugal de quien era bisnieto y de los reyes Alfonso X el Sabio, Sancho IV el Bravo y Alfonso IX de León. Era hermano de Diego de Valencia, Mariscal de Castilla, y de Fernando de Valencia, Caballero de la Orden de Santiago. Le sucedió como II señor de Piqueras su hijo, Juan de Valencia, quien casó hacia 1470 con Beatriz de Villegas, hija de Mosén Diego de Villegas, comendador de la Orden de Santiago en Alhambra. La única hija legítima de éstos, Guiomar Girón de Valencia, natural de Huete, fue la III señora de Piqueras y casó con don García de Alarcón, señor de Albaladejo. De Guiomar fue uno de sus bisnietos el escritor del siglo de oro Juan Ruiz de Alarcón. También desciende de ellos el XII Conde de Siruela, Cristóbal Manuel de la Cueva y Carrillo de Albornoz. Asimismo recayó sobre descendientes de esta familia la herencia de los condes de Cifuentes, incluido su título en la persona de Pedro Ruiz Girón de Alarcón y Pacheco de Silva, IX conde de Cifuentes y VI Señor de Piqueras y de Albadalejo. Juan de Valencia, que tuvo un hijo ilegítimo llamado Alonso, casó por segunda vez con María de Ludeña, quien le abandonó. Falleció en 1505, dejando por sucesora a su hija; ésta constituyó en 1533, y por orden del Marqués de Villena, un nuevo mayorazgo junto con su marido combinando sus posesiones en Albadalejo y Piqueras, los sucesores y herederos de este mayorazgo estarían obligados a usar los apellidos Ruiz Girón de Alarcón. Alonso era nieto materno de Martín Vázquez de Acuña, el cual fue VIII Señor de Tábua en Portugal, además de Alcalde Mayor de Lisboa. Su cuerpo descansa en el Monasterio de Santo Domingo de Valencia de don Juan. Su esposa era Teresa Téllez-Girón, señora de Frechoso. Documentos para la historia de Yecla y del señorío de Villena del Archivo Histórico Nacional.  Sección nobleza.  Aniceto López Serrano 2016.

[12] La Casa de los Téllez Girón fue especialmente poderosa en los siglos XII y XIII, cuando varios componentes de la familia ostentaron tanto la mayordomía real como la cancillería, así como varias de las tenencias más importantes de Castilla, como las de Carrión, Liébana, Saldaña y el señorío de Madrid. Durante los siglos XIII y XIV varias de las descendientes de Rodrigo Gutiérrez Girón y de su hijo Gonzalo Rodríguez Girón fueron madres o abuelas de distintos reyes de Aragón, Castilla y Portugal. Asimismo de ese linaje procederían tanto la casa de Téllez-Girón como la casa de Pacheco y otras derivadas de ellas.

El poder de la familia decayó fuertemente en la Primera Guerra Civil Castellana, con miembros de la familia en ambos bandos, varios de los cuales murieron. El triunfo del rey Enrique II de Castilla, supuso el exilio a Portugal de la cabeza del linaje. Se da la circunstancia de que Enrique era descendiente de los Girón tanto por la vía paterna como por la materna.

Tras el exilio posterior a Castilla del padre de Alfonso Téllez Girón, la cabeza de linaje retornó en la figura de la esposa del noble portugués Martín Vázquez de Acuña, Teresa Téllez Girón, y quedó radicada definitivamente en Castilla; esto ocurrió durante el reinado de Juan II de Castilla. Los hijos de Alfonso, Juan Pacheco y Pedro Girón progresaron rápidamente durante el siglo XV en la corte de Enrique IV de Castilla, donde ostentaron el poder político y militar y acumularon una inmensa riqueza, dando origen por un lado al marquesado de Villena (en Juan Pacheco) y por otro al condado de Ureña, que originaría después el ducado de Osuna, que porta desde su inicio el apellido compuesto "Téllez-Girón". Tanto el marquesado de Villena como el condado de Ureña ostentan desde 1520 el rango de Grandeza de España. Tres de los actuales Grandes de España portan el apellido Girón: Ángela María Téllez-Girón y Duque de Estrada, duquesa de Osuna, Ángela María de Solís-Beaumont y Téllez-Girón, duquesa de Arcos, y Francisco Javier Chico de Guzmán y Girón, duque de Ahumada.

Los Girón, en la figura del citado Pedro Girón y en la de su hijo Rodrigo Téllez Girón ostentaron el maestrazgo de la Orden de Calatrava entre 1445 y 1482, cuando ésta orden disponía de innumerables encomiendas, un enorme territorio y miles de caballeros. Por su importancia, el gobierno de esta institución pasó a ejercerla el rey Fernando el Católico en 1487 y desde entonces, la dignidad de Maestre pertenece a los Reyes de España. De forma paralela el hermano mayor de Pedro Girón, Juan Pacheco ostentó el rango de Gran Maestre de la Orden de Santiago entre 1467 y 1474, un cargo que ya había ocupado la familia muchos años atrás en la figura de Gonzalo Ruiz Girón y que también pasaría a la corona, y que actualmente ostenta el el Príncipe de Asturias.

La influencia y poder de la familia sobre la corona fue fuertemente limitado tras la muerte de Pedro Girón en 1466 y especialmente tras Guerra de Sucesión Castellana. No obstante sobre la inmensa riqueza y territorios acumulados por Pedro se crearía el condado de Ureña y derivando de éste, el ducado de Osuna.

Durante los siglos XV y XVI, los Girón emparentaron mediante diversos matrimonios cruzados con las familias Velasco (condes de Haro y duques de Frías) y Guzmán (duques de Medina Sidonia), llegando a un elevado grado de consanguinidad entre las tres familias y un descendiente ilustre: Juan IV de Portugal, el primer rey de la Dinastía de Braganza.

En el siglo XIX uno de los miembros de la familia, Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin, de la Casa de Téllez-Girón, llegó a ostentar 39 títulos de nobleza, incluyendo 20 grandezas de España. Murió sin descendencia y habiendo dilapidado buena parte de la inmensa fortuna que heredó; aún conservaba importantes territorios cuando falleció, su heredero principal era su sobrino Carlos María Fitz-James Stuart y Palafox, XVI Duque de Alba, pero para evitar una concentración enorme de territorios y grandezas, que triplicarían las de la monarquía española, sus títulos se repartieron entre diversas familias de la nobleza.

[13] Escritura de donación de la villa de Piqueras, Cuenca, otorgada por don Juan Pacheco, primer marqués de Villena, a favor de Alfonso Téllez Girón, su primo. Copia del archivo de los condes de Cifuentes. Índice de la Colección Salazar y Castro, 20534. Alfonso Téllez Girón es caballerizo mayor de Enrique IV de Castilla y miembro de su consejo. Con Juan II de Castilla fue capitán en la zona fronteriza de Hellín y Jumilla. En 1456, por donación otorgada por su primo don Juan Pacheco,  primer marqués de Villena, recibió la villa de Piqueras, ubicada al norte del territorio correspondiente a dicho marquesado quien también le nombró Teniente de Corregidor de Úbeda. En 1465, Enrique IV le designó para ejercer el oficio de gobernador de Cuenca, pero el concejo protestó la entrada de éste, de modo que en 1466 el obispo Lope de Barrientos fue nombrado de nuevo para el cargo. Hacia a 1472 ostentó el cargo de caballerizo mayor de Enrique IV, uno de los mejor remunerados de la Corte. Fue enterrado en el Convento de los Agustinos de Castillo de Garcimuñoz. Juan pacheco. De doncel del príncipe de Asturias a marqués de Villena. Alfonso Franco Silva, 2009.

[14] David Gomez de Mora. Geografía e historia local. Una forma de entender las élites y el medio físico. Sobre los Alarcón de Piqueras.