Páginas

viernes, 29 de agosto de 2025

Pedro García de Montoya

 

Pedro García de Montoya

Pedro de Huete. Huete (Cuenca), p. m. s. XV – Aranda de Duero (Burgos), 27.XII.1474. 

Obispo de Osma, consejero y oidor real de Juan II, Enrique IV y del infante-rey Alfonso (XII) de Castilla.

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/19714-pedro-garcia-de-montoya

https://palomatorrijos.blogspot.com/2008/04/la-riqueza-herldica-del-burgo-de.html

https://palomatorrijos.blogspot.com/2018/03/montoya.html

https://palomatorrijos.blogspot.com/2014/06/espeja-en-soria-y-requena-en-cuenca.html

https://palomatorrijos.blogspot.com/2011/11/valdeosma-soria.html

https://palomatorrijos.blogspot.com/2021/02/la-casa-y-torre-de-valdeosma-sus.html

Don Baltasar de MONTOYA. 

Bautizado en la parroquia de San Esteban en 1683, hijo del abogado de los Reales Consejos don Baltasar de Montoya y Castellano, y de doña Juana Maldonado y Rojas. Caballero de la orden de Calatrava en 1709, a la que también perteneció desde entonces su hermano don Gaspar. Pasó a Nueva España por 1706 según testigos de la información de su orden. Tomó profesión el nueve de abril de 1715 en el convento de Agustinas recoletas de Antequera de Oaxaca, con asistencia de su tío el obispo fray Ángel Maldonado. De donde sería en 1711 alcalde ordinario y de la Santa Hermandad por Real Cédula de S. M. Avecindado allí, volvió a España, desde donde solicitó regresar en 1736 para ocupar las alcaldías mayores de Teozaqualco y Teozoquilco por merced S.M, con privilegio de poderlas ceder a su hermano don Melchor previa licencia del Virrey. Debió serlo también de don Benito y don Juan Antonio, canónigos de la catedral de Antequera por los años de 1735. 

Respecto de Huete, los Montoya tuvieron casa antigua en la calle de Santa Catalina, con escudo en el que por estar muy gastado en 1752, cuando se formó expediente a don Gaspar de Montoya y Montufar para ingresar en la orden de Alcántara, hijo del citado don Gaspar, se veían unicamente y muy borrosos unos corazones o panelas. 

https://cecel.es/wp-content/uploads/2019/08/Revistacecel-13-Parada.pdf

NATURALES Y VECINOS DE LA CIUDAD DE HUETE QUE PASARON A INDIAS DURANTE LOS SIGLOS XVII, XVIII Y XIX. Manuel Parada Y Luca de Tena



Fundación Huete Futuro

Fundación Huete Futuro

No te pierdas su página de Internet. 

Un gran esfuerzo de publicaciones y de actuaciones para conservar el patrimonio  y mirar hacia adelante.

https://www.huetefuturo.org/