Páginas

domingo, 22 de febrero de 2009

Paseo de la Castelllana. Madrid.



Rehabilitación del viejo edificio del Instituto Nacional de Estadística (INE), situado en el Paseo de la Castellana de Madrid y que data del año 1972. La parte más visible del nuevo edificio son unos vistosos y coloridos paneles llenos de números: la materia prima de los estadísticos. Esta curiosa fachada se llama Diafragma Decafónico de Dígitos y es una obra del escultor Cruz Novillo. Es un sistema de transcripción de cifras a colores en el que cada color equivale a un dígito del 0 al 9. La equivalencia entre cifras y colores es: 1 Rojo, 2 Naranja, 3 Verde claro, 4 Rosa, 5 Amarillo, 6 Verde, 7 Morado, 8 Azul, 9 Celeste y 0 Marrón. De este modo es posible escribir tanto números enteros en rectángulos de proporción 2×1 como números decimales en cuadrados de proporción 1×1. Para dar sentido artístico a la fachada a partir de números reales se seleccionaron un total de 58 indicadores numéricos del Mundo Real. Con ellos se realizaron los correspondientes 58 paneles, que recorren de forma continua, planta a planta, en sentido descendente, las fachadas sur, este y norte del edificio. El dato 001 es, por ejemplo, la extensión de España en kilómetros cuadrados: 504.645. El 002 es la población (2005): 44.108.523 habitantes, y así sucesivamente. También están el número hogares, alumnos, empresas, parados, exportaciones y otros, hasta completar los 58 paneles. cada cifra con su color asociado se corresponde con una nota musical según la siguiente clave: 1 (Rojo) Do, 2 (Naranja) Re bemol / Do sostenido, 3 (Verde claro) Re, 4 (Rosa) Mi bemol / Re sostenido, 5 (Amarillo) Mi , 6 (Verde) Fa, 7 (Morado) Sol bemol / Fa sostenido , 8 (Azul) Sol, 9 (Celeste) La bemol Sol / sostenido y 0 (Marrón) Si.

No hay comentarios:

Publicar un comentario