Páginas

viernes, 27 de septiembre de 2024

Casita en San Estaban de Gormaz


25 de septiembre de 2024




 --------------------------------------------------------------------------------------------------------

22 de octubre de 2024




-----------------------------------------

15 de febrero de 2025





Paisajes de Soria.













 

Alcázar del Rey y Paredes. Cuenca. 10 de septiembre de 2024




Diego de Praves (Uclés, 1556 - 1620) fue un arquitecto español del Siglo de Oro, padre del también arquitecto Francisco de Praves.

 Diego de Praves nace en Uclés, en la provincia de Cuenca, en 1556, fruto del matrimonio de Ana Sánchez y Juan de Praves. Originario de Praves, su padre fue maestro de cantería que durante la primera mitad del XVI se habría mudado a Uclés para desarrollar su labor, teniéndose conocimiento de que en 1529 se encontraba trabajando en las obras del monasterio de Uclés.

 Con veintiséis años se traslada a Valladolid, donde hizo amistad con Juan de Nates, Juan de Mazarredonda y Pedro Mazuecos. Se casó y tuvo varios hijos, entre ellos Francisco, también arquitecto.

 Muy joven, de De 1579 a 1582 estuvo al frente de las obras la iglesia de Santo Domingo de Silos en Alcázar del Rey, posiblemente junto a su padre, para posteriormente trasladarse a Valladolid, donde desarrolló la mayor parte de su vida y actividad profesional.


El arquitecto Diego de Praves nació en Uclés (Cuenca) en 1556.

Con veintiséis años se traslada a Valladolid, donde hizo amistad con Juan de Nantes, Juan de Mazarredonda y Pedro Mazuecos.  Se casó y tuvo varios hijos, entre ellos Francisco, también arquitecto.

Diego de Praves fue Maestro Mayor de la ciudad y Arquitecto del Rey.

Se le considera la cabeza del foco clasicista vallisoletano.

Intervino en las obras arquitectónicas más importantes de Valladolid, en muchos de los edificios que hoy constituyen parte  del patrimonio cultural de la ciudad. También estuvo vinculado a otras muchas obras realizadas en toda la Meseta Norte.

Murió en 1620.

Maestro Mayor de la Catedral siguiendo el proyecto de Juan de Herrera,

fue también arquitecto de las iglesias de San Agustín (1619), San Lorenzo, San Martín, La Vera Cruz, la del Carmen Descalzo actual Iglesia del Carmen de Extramuros;

de los conventos de Porta Coeli, Descalzas Reales y San Pablo,

Restauración del Convento de San Francisco;

del palacio de Fabio Nelli;

de las obras de traída de agua de Argales: Las Arcas Reales;

y de numerosas casas principales y palaciegas.

https://palomatorrijos.blogspot.com/2025/03/la-casa-de-las-aldabas-valladolid.html