La calle de San Bernardo nos lleva desde la Plaza de Santo Domingo hasta la Glorieta de Quevedo. Inicialmente se llamó calle de Convalecientes por el hospital fundado por Bernadino de Obregón. Posteriormente, en tiempos de Felipe II, fue sustituido por el convento de Santa Ana, conocido también como de San Bernardo, fundado por Alonso de Peralta en 1596 y del que tomó en nombre. Hasta 1865 se denominaba Calle Ancha de San Bernardo, para distinguirla de la Angosta de San Bernardo, que en la actualidad se llama Calle de la Aduana. El citado convento de San Bernardo fue derribado cuando la Desamortización de Mendizabal construyéndose en su lugar, en 1846 un palacete para el conde de Ágrela, que emparenta con la Casa de Hijar a comienzos del siglo XX, que en la actualidad es sede de unas dependencias de Ministerio de Justicia y antes de la delegación provincial de abastos. La puerta de Fuencarral de la cerca, anteriormente llamada de Santo Domingo, se encontraba en la esquina con la calle de San Hermenegildo, ahora a la altura de la calle de la Santa Cruz del Marcenado, y de aquí seguia el camino de Alcobendas.
El hospital para convalecientes estaba en la calle de San Bernardo esquina a Antonio Grillo. Fue el primer hospital para convalecientes que se levanta en España. Fue levantado a fines de la edad media por hermandad de Santa Ana dedicada a visitar cárceles, hospitales y enfermos. En este hospital venian a recupersrse enfermos que salian de otros hospitales. Funcionó hasta 1578, cuando Felipe II reorganiza los hospitalers de la Villa. En 1596, Alonso de Peralta, contador de Felipe II y I vizconde de Ambite en Madrid, funda en este edificio el convento de Santa Ana de monjes bernardos cistercienses. Fue derribado en 1846.
Conde de PARCENT, pueblo de la provincia de Alicante, concedido el 10 de Julio de 1649 a Constantino Cernesio y Odescalchi.
con Grandeza de España de segunda clase, por real despacho de 13 de agosto de 1709, a favor de José Cernesio y Perellós, III conde de Parcent.
Duque de PARCENT, por elevación del condado de Parcent a ducado, en 1914, concedido a Fernando de la Cerda y Carvajal, Gand y de Queralt, IX conde de Parcent y conde de Contamina. Con sucesión hasta ahora.
En esta calle situamos,
Palacio del Conde de Ágrela en el nº 21.
Palacio del Marqués de Guadalcázar, Palacio Bauer, esquina a la calle del Pez en el nº 44.
Palacio de la Marquesa de Sonora actual Ministerio de Justicia esquina a la Calle de los Reyes en el nº 45. Está situado sobre un solar que perteneció al marqués de la Regalía en la calle de San Bernardo. En 1763, el marqués de Grimaldo encargó al arquitecto José Serrano la construcción en dicho solar de un primer palacio, que fue destruido en 1789 por un incendio.En 1797, el solar fue adquirido por doña María Josefa Gálvez y Valenzuela, heredera del marquesado de Sonora, otorgado a don José Gálvez, quien encargó al arquitecto Evaristo del Castillo la construcción de un nuevo edificio.
Palacio del Conde de Ágrela en el nº 21.
Palacio del Marqués de Guadalcázar, Palacio Bauer, esquina a la calle del Pez en el nº 44.
Palacio de la Marquesa de Sonora actual Ministerio de Justicia esquina a la Calle de los Reyes en el nº 45. Está situado sobre un solar que perteneció al marqués de la Regalía en la calle de San Bernardo. En 1763, el marqués de Grimaldo encargó al arquitecto José Serrano la construcción en dicho solar de un primer palacio, que fue destruido en 1789 por un incendio.En 1797, el solar fue adquirido por doña María Josefa Gálvez y Valenzuela, heredera del marquesado de Sonora, otorgado a don José Gálvez, quien encargó al arquitecto Evaristo del Castillo la construcción de un nuevo edificio.
Paraninfo de la Universidad Central en el nº 47.
Palacio de Parcent en el nº 62, actualmente ocupado por unas dependencias del Ministerio de Justicia.
Casa-palacio de don Antonio Barradas en el nº 63.
Monasterio de la Visitación e iglesia de San Francisco de Sales en el nº 72.
Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat en el nº 79.
Hospital de San Pedro e Iglesia parroquial de Nuestrea Señora de Los Dolores en el nº 101-103
Palacio de Parcent en el nº 62, actualmente ocupado por unas dependencias del Ministerio de Justicia.
Casa-palacio de don Antonio Barradas en el nº 63.
Monasterio de la Visitación e iglesia de San Francisco de Sales en el nº 72.
Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat en el nº 79.
Hospital de San Pedro e Iglesia parroquial de Nuestrea Señora de Los Dolores en el nº 101-103
No hay comentarios:
Publicar un comentario