https://visitacuenca.es/sites/cuenca/files/muralla_de_cuenca_ares_arqueologia_y_patrimonio_cultural.pdf
La llamada Casa de la Mota en La Melgosa, Cuenca, fue levantada por el obispo Solano como su residencia a modo de Quinta.
Está a unos 4 Kilómetros de la ciudad de Cuenca, próxima al cruce de las carreteras N-320 y N-420 y cerca del puente sobre el río Moscas. Fue obra de Mateo López[9], quien también trabaja en las obras que el Obispo hace en su casa de Castilfrío de la Sierra, Soria.
También construyo la fuente del Sol, cercana a la ermita y al puente del Moscas.
La Casa de la Mota se encuentra en la actualidad en ruina progresiva.
En la Casa de la Mota el obispo Solano hizo esculpir una corona condal y no la de marqués, que si figura sobre el escudo con un sol en el retrato de su pariente José Solano y Bote que se conserva en el Museo Naval de Madrid, Sala de Carlos III. José Solano y Bote, marqués del Socorro desde 1784, era hijo de Agustín Solano y de María Bote.
Fue caballero de la orden de Santiago y la cruz de Santiago la podemos ver en una de las habitaciones de la Casa de la Mota[12].
El obispo Solano fundó un mayorazgo en 1774, pero no se conoce a favor de quien.
Pudiera ser este un hijo de su hermana Antonia Solano Marín, casada con Juan Duro de la Plaza.
Sabemos del pleito que tiene lugar a comienzos del siglo XIX entre José Dámaso Solano Peña, de Vizmanos, Soria y Felipe Antonio Solano Peña, de Castilfrío de la Sierra sobre administración del mayorazgo fundado por Felipe Antonio Solano.
También del pleito de Felipe Antonio Solano de Castilfrío de la Sierra (Soria), Isidoro Cereceda de Castilfrío de la Sierra, Gabriela Peña de Castilfrío, José Solano Peña de Vizmanos (Soria) sobre la posesión de un rebaño de ganado lanar embargado a favor de Francisco Antonio Solano que lo reclamaba como propio del mayorazgo de los Solano que él poseía y estaba en poder de Isidoro Cereceda.
El Puente de La Melgosa es prácticamente tan ancho como lo es de largo, para no reducir la calzada romana que por él pasaba.
Formaría parte de la que se ha clasificado como Vía II A 5, un ramal de la Vía II A, procedente de Ballesteros y que iría hasta Mohorte. Es posible que después enlazara con la calzada que subía hacia Bilbilis (Calatayud, Provincia de Zaragoza).
El Puente de la Melgosa tiene una evidentísima fase de reforma.
La inmediata Casa de la Mota fue edificada por el Obispo Felipe Antonio Solano, quien desempeñó su cargo al mando de la Diócesis de Cuenca desde 1779 hasta su muerte en 1800.
Otras promociones del Obispo Solano fueron la reedificación de la Ermita de San Antonio o la Fuente del Sol. Para la construcción de la Casa de la Mota y por la actividad que le traería al entorno en el que se ubica el mismo hecho de su presencia allí: se entiende que toda la caminería circundante sería renovada, mantenida y replanteada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario