Páginas

miércoles, 11 de junio de 2025

Sobre los Zapata y los Sandoval. Cuenca

 Testamento de Teresa Zapata que fue esposa de Bernardino de Sosa. Cuenca, 6 junio 1584.

Hija legítima de Juana Hernández Zapata  y de su segundo marido Juan Hernández Almonacid.

Juana Hernández Zapata que casó primero con Sebastián de Perea (natural de Barchín del Hoyo) y en segundas con Juan Hernández Almonacid (natural de Cuenca).

El 25 enero 1552 se reunieron los cuatro  hijos de Juana Hernández Zapata (natural de Iniesta e hija de García Zapata). Dos de sus hijos, Julián y María Perea, eran hijos de su primer marido con Sebastián de Perea (natural de Barchín) y los otros dos, Ana Zapata Bayllo y Teresa Zapata, fueron hijos de su segundo matrimonio con Juan Hernández Almonacid, vecino de Cuenca

 Ana Zapata Bayllo casó en 1546 con Cristóbal de Villagómez

Teresa pedía ser enterrada en la capilla del Señor Santiago donde está enterrado su marido Bernardino de Sosa.

Deja a Isabel de Perea, hija de mi hermano Julián de Perea y de María de Ortega su mujer, vecinos de Barchín, que está en mi casa varios años, la heredad de tierras, viñas y casas que tengo en el lugar de Barchín. Excepto el olivar. Que suceda su hija mayor, si no tuviere hijas suceda su hijo. Y la sucesión sea siempre prefiriendo hembra a varón. Si no hubiese descendientes estos bienes vuelvan a mis herederos.

Deja el olivar que tengo en la villa de Barchín para la iglesia de dicho lugar, para alumbrar el sto. sacramento. Y que el olivar lo labre la cofradía del sto. sacramento y no lo puedan vender ni enajenar.

De mis bienes y hacienda se haga un censo de 100 ducados y los réditos se den a Ana González mi criada, que ahora sirve a mi hija doña Jerónima Zapata y muerta Ana González los réditos vuelvan a mis herederos.

Que a doña Juana de Sosa mi hija, cuando entró monja en el monasterio de San Pedro de esta ciudad, renunció a la herencia que le correspondía de su padre y mía. Le mando 50 ducados cada año y que no se pueda entrometer ni la abadesa ni monjas de dicho monasterio. Los cuales dejo cargados sobre los 1.400 ducados que tengo cargados contra el duque del infantado y el Consejo de Salmerón. Esto mientras viviese mi hija Juana.

Deja 6 ducados de limosna a los pobres que mis cabaceleros digan.

A Francisco Minaca, vecino de esta ciudad, que fue mi criado 2 ducados.

A Lorenzo de Aranda vecino de Barchín, que fue mi criado12 ducados.

A Anica mi criada, que lleva en mi casa 3 ó 4 meses porque es huérfana 10 ducados para ayuda a casarse.

Al poco tiempo de casarme tuve una criada de Escamilla que se llamaba Catalina, no recuerdo el nombre de su padre, a ella o sus herederos 20 reales.

A los Herederos de Ana Osorio vecina de esta ciudad 3 ducados.

A Luisa de Montoya vecina de Barchín y a Juliana de Montoya su hermana, a cada una 4 vara de paño veintidoseño negro.

Tengo una esclava que se dice Agustina, la cual me ha servido desde que nació, porque nació en mi casa, y porque si quedase libre se podría perder, como se ha visto a muchas esclavas, mando sirva a una de mis hijas, la que ella quisiera 12 años, y cumplidos quede libre de toda sujeción y cautiverio, y se le den 50 ducados y un vestido y una cama y su ropa.

A Ana Suarez que sirve de dama a doña Jerónima Zapata mi hija 20 ducados.

Encargo a mi hija doña Ana Zapata que se case conforme a su calidad, mirando sea con hombre hijodalgo y cristiano viejo, y lo haga mirando ser hija de quien es, y lo haga con parecer de sus deudos y cabaceleros míos.

Albaceas testamentarios; Lcdo Egíldio Ballesteros, fiscal del Sto Oficio de la Inquisición de esta ciudad. Francisco Enríquez mi yerno, regidor de esta ciudad. Lcdo Juan Zapata vecino de esta ciudad.

Herederas doña Jerónima Zapata mujer de Francisco Enríquez y doña Ana Zapata.

Mando a la ermita Sta Ana de esta ciudad un manto de damasco blanco y una joya de oro y plata.

Porque no se escribir, ruego a testigos de esta ciudad que saben firmar lo hagan por mí de su nombre.

Testigos; Dr. Carrillo médico, Jerónimo Agustín de Cuellar notario, Miguel Méndez portugués, Nicolás Burillo barbero y Francisco Pajerano el mozo sastre.

Un yerno de Juana Hernández Zapata al casarse con Teresa Zapata, hija de Juana, fue Bernardino de Sosa que fue natural de Córdoba e hijo de Diego Fernández de Sosa y de María Jiménez de Sosa, naturales de la misma localidad. Diego se decía descendiente de los Sousa de Portugal. Bernardino falleció en 1572 dejando su legado a sus hijas Jerónima y Ana.

Testamento de Bernardino de Sosa. 1572

A mi hija Jerónima además de la legítima, de mejora le deja 13.000 escudos que tengo dados en censo a doña Teresa Enríquez, hermana de la marqués de Priego, y a los Ilmos sres conde y condesa de Feria.   Y sobre particulares de la villa de Zafra, cargados sobre las alcacerías y realejos de Córdoba. Junto con 1.400 duc que tengo dados a censo al duque del Infantado

Juliana Toledo y Sebastián Hernández de Luján. De las gentes del Valdemembra

https://alariberadelvaldemembra.blogspot.com/2023/12/testamento-de-bernardino-de-sosa-1572.html

 Ana de Sossa Zapata es hija de Bernardino de Sosa natural de Cordoba y de Teresa Zapata cuya ascendencia se remonta en el siglo XV a Juan Zapata que es natural de Requena y fue alcaide de la fortaleza de Iniesta.

 Bernardino de Sousa casa en Cuenca con Teresa Zapata. Padres de Jerónima de Sousa que casa con Francisco Enríquez, sin sucesión, y de Ana de Sousa que casa con Alonso de Sandoval Portocarrero, señor de Caracena y Caracenilla. Descripción genealógica y historial de la ilustre casa de Sousa, 1770. Testamento de Bernardino de Sosa. 1572. Falleció en 1572 dejando su legado a sus hijas Jerónima y Ana

Reparto de los Bienes de Juana Hernández Zapata. El 25 enero 1552 se reunieron los cuatro  hijos de Juana Hernández Zapata (natural de Iniesta e hija de García Zapata). Dos de sus hijos, Julián y María Perea, eran hijos de su primer marido con Sebastián de Perea (natural de Barchín) y los otros dos, Ana Zapata Bayllo y Teresa Zapata, fueron hijos de su segundo matrimonio con Juan Hernández Almonacid, vecino de Cuenca.

Ana Zapata Bayllo casó en 1546 con Cristóbal de Villagómez.

Teresa Zapata mujer de Bernandino de Sosa recibe las casas que fueron de sus padres en la ciudad de Cuenca, en la plaza del obispo. Casa principal y dos casas accesorias.

Juan Hernández de Almonacid tiene un hijo que se llama Juan de Bayllo, hijo de Catalina Serrana su primera mujer. Protocolos Notariales. Archivo Histórico Provincial de Cuenca. Protocolo117.

Testamento de Ana de Sossa Zapata, mujer de Alonso de Sandoval Pacheco, señor de Caracena, Caracenilla, Sacedón y Villalvilla. 1641-02-07. Traslado de 1789. Archivo Histórico de la Nobleza. Torrejón, Caja.4. Documento .28.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario