Páginas

viernes, 11 de julio de 2025

Castillo de Chenonceau, Valle del Loira. Francia. Castillo de las Damas

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20190830/47311843073/diana-de-poitiers-la-rival-de-catalina-de-medicis.html

https://www.mujeresenlahistoria.com/2011/05/la-gran-senescala-diana-de-poitiers.html#google_vignette

Caterina Maria Romula di Lorenzo de Medici

Medici, Catalina de (1519-1589)

Hija de Lorenzo II de Médicis (1492 – 1519), duque de Urbino, y de Magdalena de la Tour Auvergne (1495 – 1519), condesa de Auvernia (1501 – 1519).

 

Catalina de Medici es conocida por introducir la moda de los guantes perfumados en la corte francesa. Al llegar a Francia en 1533, trajo consigo la elegancia del Renacimiento y popularizó accesorios como guantes, bolsos y cinturones, especialmente los guantes perfumados. La ciudad de Grasse, con su industria de extracción de aceites esenciales de flores, floreció gracias a esta nueva demanda, convirtiéndose en la capital del perfume. 

Trasladado el cuerpo de Catalina desde el castillo de Blois a la basílica de Saint-Denis. En 1789, una turba revolucionaria profanó sus restos y los arrojó a una fosa común junto con los de otros reyes y reinas.


Reina consorte de Francia

Florencia (Toscana, Italia)  1519-04-13 - Blois (Loir y Cher, Francia)  1589-01-05

Noble italiana, hija de Lorenzo II de Médici y de Magdalena de la Tour de Auvernia.

 Como esposa del rey Enrique II de Francia, fue delfina de Francia desde 1536 y reina consorte de Francia entre 1547 a 1559.

De este matrimonio nacieron diez hijos, entre los que destacan los reyes de Francia: Francisco II (1544-1560), Carlos IX (1550-1574) y Enrique III (1551-1589); Isabel de Valois (1546-1568), reina consorte de España por su matrimonio con Felipe II de España y Margarita de Valois (1553-1615), reina consorte de Francia por su matrimonio con Enrique IV de Francia.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/catalina-medicis-la-reina-negra_15914

https://foliosdehistorias.wordpress.com/personajes-historicos/familia-medici/catalina-de-medicis/

https://monarquias.com/2021/09/03/diana-de-poitiers-la-poderosa-rival-de-catalina-de-medicis/

Catalina de Medicis y Nostradamus

https://www.vanidades.com/realeza/catalina-de-medici-la-reina-que-recurrio-a-nostradamus-para-embarazarse

Diana estaba relacionada con la familia real francesa al igual que su marido.

El abuelo paterna de Diana estuvo casado con una medio hermana del rey Carlos VIII de Francia-sin sucesión- y de su hermana Juana primera mujer de Luis XII-sucesor de Carlos VIII-. Este con su segunda mujer Ana de Bretaña-viuda de Carlos VIII- son los abuelos maternos  de Enrique II.

Luis XII se casó con la mujer de su antecesor, garantizando así a los reyes franceses de manera permanente la anexión de Bretaña.

Hizo un pedido de anulación de su boda con Juana de Francia al Papa Alejandro VI para poder conseguir que la poderosa Bretaña continuase unida a Francia, casándose con Ana.

El marido de Diana de Poitiers era hijo de Carlota de Valois, hija ilegítima del rey Carlos VII de Francia y de su amante Agnès Sorel.

Carlos VII es el padre de Luis XI, padre natural de de la abuela paterna de Diana de Poitiers.

Diana de Poitiers, duquesa de Valentinois y de Étampes

Hija de de Jean de Poitiers, conde de Saint-Vallier y vizconde de Estoile

El 16 de abril de 1515, a la edad de 15 años, es casada en París con un hombre 39 años mayor que ella, Luis de Brézé, Gran Senescal de Normandía, conde de Maulévrier, vizconde de Bec-Crespin y de Marny y señor de Anet, hijo de Carlota de Valois, hija ilegítima del Rey Carlos VII de Francia y de su amante Agnès Sorel.

Por tanto, nieto del rey Carlos VII sirvió en la corte de rey Francisco I.

A pesar de esa gran diferencia de edad, según las crónicas de la época, Diana lo amó y respetó sinceramente, incluso tras su muerte, ocurrida en 1531, cuando Diana adoptó para el resto de su vida el negro de luto como color principal de su vestimenta, añadiendo más adelante el blanco y el gris.

Diana fue dama de honor de Claudia de Francia, reina consorte de Francia- mujer de Francia I-, duquesa de Bretaña y madre de Enrique II.

Catalina de Medici y Diana de Poitiers eran primas segundas.

El abuelo materno de Catalina y la abuela paterna de Diana eran hermanos.

Catalina de Medici era hija de Lorenzo II de Médici y de Magdalena de la Tour de Auvernia.

Magdalena de la Tour de Auvernia es hija de Jean de la Tour de Auvernia, hermano de Jeanne de a Tour de Auvernia, abuela paterna de Diana.

Magdalena de la Tour de Auvernia

Se casó con el duque Lorenzo II de Médici en el castillo de Amboise el 5 de mayo de 1518. El matrimonio se hizo con la finalidad de establecer una alianza entre Francia y Florencia.

Falleció de fiebre puerperal 6 días antes de la muerte de su esposo Lorenzo II de Médici y a 14 días de dar a luz a su hija Catalina quien más tarde sería Reina de Francia, por su matrimonio con Enrique II y luego regente.

Se dice que tanto ella como su esposo estaban encantados con el nacimiento de Catalina como si fuera un niño.

La hermana mayor de Magdalena, Ana, heredó Auvernia pero falleció sin descendencia, por lo que el Condado de Auvernia, de Boloña y la Baronía de La Tour pasaron a Catalina y más tarde a la Corona Francesa.

Capilla


Dormitorio de Diana de Poitiers








Diana de Potiers

En la repisa de la chimenea, los emblemas de Francisco I y de su esposa Claudia de Francia, a saber, la salamandra y el armiño.





Dormitorio de Catalina de Medici


















https://loirelovers.fr/es/visitar-chateau-chenonceau-castillo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario