El
río que pasa por Caen es el río Orne. Además, la ciudad también cuenta con el
río Odón, aunque este ha sido en gran parte entubado en zonas urbanas. El Orne
atraviesa Caen y divide la ciudad en dos, con la parte antigua ubicada en la
margen izquierda.
El río Orne es un río importante en Normandía, fluyendo desde el sur de la región hasta desembocar en el Canal de la Mancha. En Caen, corre junto a un canal paralelo, inaugurado en 1857, entre Caen y Ouistreham. La ciudad también cuenta con una amplia zona inundable llamada "La Prairie", ubicada cerca del río Orne, que se inunda con regularidad.
https://es.normandie-tourisme.fr/visitas-imprescindibles/caen/que-ver/
Caen
cuenta con un número importante de monumentos históricos, siendo los más
importantes:
la abadía de los Hombres (Abbaye aux Hommes), actualmente el Ayuntamiento, y su iglesia de San Esteban (Saint-Etienne) donde reposan los restos de Guillermo el Conquistador y duque de Normandía. Datan del siglo XI, pero fueron restaurados en el siglo XVIII y tras los bombardeos de 1944, aglutinan armoniosamente estilos románico, gótico y clásico. La abadía posee una importante colección de pinturas de los siglos XVII, XVIII y XIX, y unas estancias decoradas con paneles de madera de roble del siglo XVIII de estilo Luis XV y Luis XVI.
la
abadía de las Damas (Abbaye aux Dames) y su iglesia de la Trinidad (Trinité)
donde reposan los restos de Matilde de Flandes, esposa de Guillermo el
Conquistador. Es una obra maestra de la arquitectura románica normanda, a destacar
el claustro, la gran escalera, la cripta y la tumba de Matilde. Actualmente
alberga el Consejo Regional de la Baja Normandía y junto a él se ubica el
Parque Michel d'Ornano, antiguo Parque Saint-Louis, de estilo francés del siglo
XVIII comprende 5,5 hectáreas y ofrece una bella vista panorámica de la ciudad.
la
iglesia de San Pedro (Saint-Pierre), frente al Castillo Ducal se encuentra
actualmente en restauración.
la
iglesia de San Juan (Saint-Jean), presentó desórdenes desde los inicios de su
construcción al ubicarse sobre antiguos terrenos pantanosos, lo que propició el
cese de la construcción de la torre central en el siglo XVI.
el Castillo Ducal de Guillermo el Conquistador, alberga en su recinto varios museos y la iglesia de Saint-Georges que ha sido transformada en sala de exposiciones temporales. Algunas murallas están siendo restauradas y reconstruidas, las excavaciones arqueológicas han encontrado un antiguo pasadizo de salida por el oeste y casas de la época medieval.
el
Museo de Bellas Artes que recoge creaciones desde el siglo XV hasta la
actualidad.
el
Museo de Normandía, posee colecciones arqueológicas y etnológicas que ilustran
el desarrollo cultural de la región desde épocas remotas hasta la actualidad.
la
Universidad, fundada en 1432 por Enrique VI de Inglaterra siguiendo el modelo
de Oxford y Cambridge. Tras los bombardeos de 1944 fue reconstruida en un nuevo
emplazamiento siguiendo el modelo americano, tiene unos 25 000 estudiantes y es
una de las más antiguas de Francia.
la
Casa de los Quatrans, casa tradicional del siglo XIV.
el
Museo Postal y de las Comunicaciones (Musée de la poste), recoge la historia
del servicio postal y alberga exposiciones temporales. Está ubicado en un
edificio del siglo XVI.
Memorial
de Caen. Gran museo dedicado a la Batalla de Caen y a su liberación en el
llamado Día D, con el desembarco de Normandía durante la II Guerra Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario