Podemos hablar de tres castillos en uno. Primer Castillo: Un recinto interior reducido de mampostería es lo que constituyó la primera fortaleza o castillo del siglo XI construida por los árabes o bien por Fernando I rey de Castilla y León. Este castillo o fortaleza, hoy sensiblemente deteriorado, pasó una y otra vez de manos cristianos a manos árabes, y viceversa hasta la reconquista de Alfonso Vi con lo que definitivamente queda en poder de los cristianos. Segundo Castillo: El recinto primitivo queda agrandado en el siglo XV cuando se construye la Torre del Homenaje con sus tambores reducidos. Es la época de los Reyes Católicos . Tercer Castillo: Un tercer castillo está constituido por los cuatro hermosos torreones o "tambores" y murallas de piedra sillería que encierran dentro de sí los recintos o fortalezas anteriormente citadas. Esta construcción es de Juan Velasco y Tobar y se remonta al año 1527. Juan Velasco y Tobar llega a ser general del Emperador Carlos I. Combate en el Milinesado, triunfa y Carlos I la recompensa con las tierras de sus antepasados y el título de "Duque de Frias". Del Milanesado se trae para la construcción del castillo, al ingeniero Benedetto di Ravenna, del que son los robustos tambores. Es un "Castillo-renacimiento" prototipo de los castillos del XVI. Sus tambores son una perfección de los tambores cristianos del siglo XI y XII y de un grosor muy significativo. Los tambores del XI y XII están construidos para defenderse de las ballestas, lanzas y asaltos del enemigo. Estos del XV están construidos para la defensa de la artillería. Por eso en sus tambores y murallas encontramos emplazamientos para máquinas de fuego.
Berlanga de Duero, villa declarada Conjunto Histórico Artístico, tuvo mucha importancia en el siglo XII por ser soporte en la Reconquista cristiana. Junto a Gormaz y Osma, ubicados también en Soria, fue una plaza fronteriza musulmana bien fortificada. El castillo del siglo XV se levanta sobre un precipicio protegido por una muralla del siglo XVI. Destaca su esbelta torre del Homenaje con ocho garitones de distintos tamaños.Consta de una primitiva cerca de tapial de época musulmana. Un segundo recinto, formado por veinte cubos semicirculares, rodea los restos del palacio del siglo XVI. Finalmente, encontramos dos castillos: uno dentro de otro. El primitivo posee una torre rectangular y el posterior conserva la estructura anterior y añade cuatro torres. Su planta trapezoidal rodea los restos de la fortaleza anterior. Cuenta con cuatro gigantescas torres circulares sin más vanos que los que se utilizan para la defensa. Las cañoneras están trabajadas para evitar que reboten las pelotas de artillería. Se encuentra realizado en piedra de sillería bien labrada. La torre del Homenaje se encuentra situada al suroeste de la fortaleza. La primitiva es una esbelta torre de planta rectangular del siglo XV con ocho garitones de varios tamaños y rodeada de restos de la antigua muralla. A su lado, se encuentra una posterior de planta circular, realizada en el siglo XVI.
El exterior, fábrica del siglo XVI, es lo mejro conservado, manteniéndose en pie toda la estructura. Del interior sólo quedan la torre del Homenaje, otra torre del siglo XV, así como la superposición de pisos, la diferenciación de patios, el aljive, un arco conopial a modo de mirador que nos muestra toda la zona del río Escalote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario