La historia de Simat está íntimamente relacionada con el del conjunto de la Valldigna y con el Real Monasterio de Santa María de la Valldigna. La Valldigna, antes denominada el "Valle de Alfandech o Mariñen", fue habitada durante la Alta Edad Media, por musulmanes, y fue conquistada por los años 1242-43, por el rey Jaime I de Aragón. Su hijo, Jaime II de Aragón, con ocasión de una expedición por el reino moro de Murcia y Almería a finales del siglo XII, al pasar por el valle de Alfandech o Mariñen y, sorprendido por su belleza se giró hacia el abad de Santes Creus, que viajaba con él, y le dijo: "Vall digna per un monestir de vostra religió!" Éste respondió: "Vall digna". Desde entonces el valle se denomina Valldigna. El valle fue donado a la orden Cister el 15 de Marzo de 1297 para que fundase un monasterio en honor a Santa María. Inicialmente en la Valldigna convivían cristianos y musulmanes, que trabajaban las tierras cedidas en usufructo por el abad del monasterio, aunque en general las condiciones eran más duras para los moriscos, por dejarlos continuar en su religión. Los moriscos de la Valldigna se reunían por practicar su religión a la mezquita de la Xara, que era también un lugar de enseñanza, de formalización de contratos y a menudo, la sede de justicia de los cadís. Esta convivencia finalizó el año 1609, con la expulsión de los moriscos. La vida en la Valldigna continúa con la evolución de la sociedad feudal valenciana, bajo el dominio del señor del monasterio, hasta que a mediados el siglo XIX, el año 1835, se produjo la desamortización del monasterio, con la cual finalizó el señorío del abad sobre las tierras del valle, y empezó el expolio y la ruina del monasterio el cual permaneció en manos de particulares hasta el año 1991, cuando lo adquirió la Generalidad.
martes, 13 de octubre de 2009
Real Monasterio de Santa María de la Valldigna. Simat de Valldigna. Valencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario