Los Chirino de Cuenca
Mosen Diego de Valera en los fondos del Archivo General de Simancas
Hijo de Alonso Chirino y heredero de la vocación literaria de éste, Mosén Diego de Valera (c. 1412-1488) fue cronista en el entorno cortesano, y desde luego no le faltaron oportunidades de enriquecer esta labor, pues fue testigo de acontecimientos como la expedición contra Granada y la batalla de la Higueruela. Su cercanía al rey Juan II y al sucesor de aquél, Enrique IV, le permitió ejercer a modo de consejero palatino, una responsabilidad que también desempeñó durante el reinado de los Reyes Católicos.
Provisión a petición del maestresala mosén Diego de Valera y y del concejo de Puerto de San María 'para la çibdad de Xeres que les consientan e dexen llevar el pan que ovieren menester para su mantenimiento'. 1478, Sevilla
El Archivo General de Simancas en los fondos del
Registro General del Sello, Legajo,146712,815, guarda el nombramiento de
maestresala de Su Alteza en favor de mosén Diego de Valera, acrecentándole los
12 maravedíes de ración diarios que tenía como doncel de S. A. a 40 maravedíes
y dándole otros 3.000 maravedíes anuales de quitación. Fechado el 12 de agosto de 1467
Comísión a Juan de Robles, corregidor de jerez de la Frontera, a petición de Francisco de Talavera, que sirvió cierto tiempo a mosén Diego de Valera. y a cambio de sus servicios, por estar muy alcanzado, acordó pagarle con una crónica llamada 'Memorial de Virtuosas Hazañas a cabsa qu´el dicho Francisco de Talavera la avia escripto e sabia las emiendas della...'. Año 1490, Córdoba
Requerimiento con emplazamiento a petición de mosén Diego de Valera, maestresala, corregidor de Segovia contra Alfonso Álvarez de Villatoro y consortes, vecinos de esa ciudad, de quienes recela no habrán de pagarle ciertos derechos de su corregimiento que les tiene arrendados.Año 1480, Toledo
Al pesquisidor de Cuenca que emplace a escribano por escritura falsa. | 1478- | ||||
Comísión a Juan de Robles, corregidor de jerez de la Frontera, a petición de Francisco de Talavera, que sirvió cierto tiempo a mosén Diego de Valera | 1490- | ||||
Comisión sobre casas confiscadas a la mujer de Pedro Fernández del Otero. | 1479- | ||||
Comisión sobre deudas que quieren cobrar con usura a Pedro Fernández del Otero. | 1479- | ||||
Contra Cuenca por privilegios de Grillera quebrantados a Diego de Valera. | 1478- | ||||
Desembargo de mercancías tomadas a Jaime de Belmonte, de Orihuela. | 1478- | ||||
Malos tratos y prisión que Alfonso González sufre, marido de Elvira González. | 1480- | ||||
Nombramiento de maestresala del rey a mosén Diego de Valera, doncel de S.A., con señalamiento de ración y quitación | 1467- | ||||
Ordenando a mosén Diego de Valera, corregidor de Segovia, jure sobre las reliquias de la Trinidad ante fray Juan de Salamanca, que en el ejercicio de su cargo administra justicia sin parcialidad y que para los oficios de ella no nombrará vecinos de Segovia, ni a parientes o allegados de vecinos de ella | 1479- | ||||
Que Diego de Valera y el Puerto de Santa María puedan sacar pan de Jerez. | 1478- | ||||
Que los regidores y oficiales de Segovia no estén con los señores. | 1479- | ||||
Que sea preso o comparezca ente la Corte Fernando López de Buendía. | 1480- | ||||
Sobre pago de derechos de su corregimiento de Segovia a mosén Diego de Valera. | 1480- | ||||
Juan Alonso Chirino en el año 1429 ordena en su testamento que “...sepulten el de mi cuerpo en la mia sepultura, en el monasterio de San Francisco de Cuenca.”. |
El 15 de junio de 1479, su hijo Mosén Diego de Valera, otorgó escritura de venta de la Heredad “la Grillera”, del término de Cuenca, al regidor Alfonso de Alcalá. Propiedad que situada aguas abajo del Júcar fue cedida por Sancho IV a fines del siglo XIII a Hernán Pérez Chirino y que fue de los Templarios. Pero parece que realmente Diego Valera adquirió esta propiedad por compra a doña Guisabel López Montoya, el 26 de marzo de 1455 por 18.000 maravedíes de plata.
Carta de emplazamiento de 23 de septiembre de 1478-9-23, dada en Sevilla a petición del maestresala mosén Diego de Valera, del Consejo, contra la ciudad de Cuenca, en razón de ciertos privilegios concedidos a aquél por Enrique IV sobre su heredad de la Grillera, quebrantados por la dicha ciudad. Inserta la carta de Enrique IV -su fecha: Madrid, 23 marzo 1458.
La catedral de Cuenca se construyó tras la conquista de la ciudad sobre la antigua mezquita mayor. En la parte trasera de la catedral se pueden ver las ruinas de San Pantaleón o San Juan de Letrán que especialistas defienden que son de una encomienda templaria por lo que la catedral puede tener influencias templarias pues el Temple participa en la conquista de la ciudad por orden de Alfonso VIII en 1177.
Se puede ver en las ruinas de San Pantaleón un capitel con un caballero alanceando un dragón, probable San Miguel.
Calle San Pedro s/n. Iglesia de San Pantaleón
Subiendo por la calle de San Pedro, pasada la Catedral, nos encontramos con los restos de una de las primeras iglesias de Cuenca. Sólo conserva un arco ojival en la entrada y algunos símbolos que recuerdan el paso por estas tierras de los Caballeros del Temple. En el interior, podremos contemplar la imagen del poeta conquense Federico Muelas.
Entre San Pantaleón y la catedral hubo un recinto llamado La Claustra, demolido cuando fue levantado el claustro renacentista de dicha catedral.
Las obras de reurbanización de la ronda de Julián Romero pusieron al descubierto en 2009 una verdadera necrópolis en la calle del Obispo Guerra Campos que, hasta el siglo XV, fue la nave lateral de la iglesia de San Pantaleón. Los trabajos sacaron a la luz un total de 23 fosas con restos de entre 140 y 150 personas enterradas entre los siglos XIII y XVI.
Se pudo crear una encomienda de la Orden en los terrenos luego ocupado por la iglesia de San Esteban que sería despues el convento de franciscanos.
Se dice de dos posibles asentamientos templarios en la ciudad de Cuenca; uno en el extrarradio, en el borde de la albufera del río Huéscar, que según unos habría sido entregado por Sancho IV a Hernán Gómez Chirino, y según otros pasaría hacia 1313 a manos de los frailes conventuales franciscanos, junto con unas heredades en un término llamado Grillera. El otro era en la pequeña iglesia o ermita de San Pantaleón, también llamada de San Juan de Letrán, sita en la calle de San Pedro, antigua calle Mayor.
Carrascosa del Campo que pudo ser una antigua fortaleza templaria de gran extensión.
Huete, ya que se atribuye a fundación templaria la ermita de San Gil y, es más, se sabe que tuvo lugar en 1206.
Mazarulleque destaca el castillo en el centro de la villa, aunque hoy sólo queda la iglesia.
Sierra de Altomira hubo otra casa fortificada de los templarios que en el Siglo XVI se convirtió en convento carmelita y hoy es la ermita de Nuestra Señora de Altomira.
Huete, ya que se atribuye a fundación templaria la ermita de San Gil y, es más, se sabe que tuvo lugar en 1206.
Mazarulleque destaca el castillo en el centro de la villa, aunque hoy sólo queda la iglesia.
Sierra de Altomira hubo otra casa fortificada de los templarios que en el Siglo XVI se convirtió en convento carmelita y hoy es la ermita de Nuestra Señora de Altomira.
Ermita de Villar del Saz de Arcas a la que se le atribuye haber sido encomienda militar.
De las familias nobles que quedaron en Toledo cunado la conquista de los Moros era Lope Barroso de la antigua familia de los Barroso que emparenta con los Hermildez y de los que vienen los ALBA.
Pedro Hermildez de la familia de los Hermildez con quien se mezclaron y vinieron los Quirinos que heredaron este nombre de un ciudadano Romano llamado Quiriño,y ahora corrompido el nombre se llaman Chirinos.
Fue el primero de este apellido que vino a España Nicolao Quirino. Aquel Nicolao insigne por sus grandes riquezas,a quien celebra la fama perpetua mente.
Fue hijo de Nicolao Quirino, Euancio Quirino, que fue padre de San Eugenio.
Fue casado Euancio Quirino con Blasida Hermildcz, de quien tuvo dos hijos y dos hijas, el primogénito se llamó también Euancio como su padre, uniendo al apellido de Quirinos el de Hermildez.
A Euancio sucedio Ophilon, y a este Perez Chirino a quien el mismo Rey dio muchos heredamientos en Toledo, premiando de esta forma sus hazanas, y en tiempo del Rey don Alonso el VI que conquisto la primera vez a Cuenca y despues de ganada la ciudad, les nombro por Alcayde de su fortaleza. Fue Gines Perez Chirino, de los primeros conquistadores de Cuenca. El Rey don Alfonso el IX la conquistó la última vez el día de San Mateo a 21 de septiembre, sirviendo Alonso Perez Chirino de valeroso Capitán en tan insigne vitoria y dejado grandes memorias de sus hazanas a quien cupo parte de los heredamientos que el Rey repartió entre los Caballeros. Fue sucesor de esta casa Pedro Chirino, habiendo primero casado en Toledo con Constanza Hermildez, uniéndose otra vez estas dos nobles familias por nuevos casamientos. El Rey D. Sancho el IV hizo merced a Hernán Gomez Chirino de la hacienda que tenían los Templarios en Cuenca, y después Ruy Gomez Chirino mereció nuevos favores de este Rey,
Sucedió a este el Almirante Payo Gómez Chirino que casa con Maria Maldonado por cuyo casamiento acrecentaron a sus armas las de los Maldonados que son cinco flores de Lis. Fue muerto a traición el Almirante en la derrota de Ciudad Rodrigo en el año de 1295.
Payo Gómez Chariño, almirante y poeta
En 1929 se puede leer, PAYO GÓMEZ, cuya tumba, puede verse todavía en la iglesia de San Francisco de Pontevedra,
panteón de enterramientos mu y notables.
Dice su epitafio que fué mu y noble caballero, primer señor de
Rían jo, que obtuvo los privilegios de Pontevedra y "qu e ganó a
Sevilla siendo de moros" . Exageración tan insitfrible hubo de ex -
citar protesta.s, y extremando la duda, quiso negai'se todo: la avtt
enti ci dad del .sepulcro mismo y casi la existencia del sepultado.
U n historiador ilustre, extraño enemigo pòstumo del viej o trovador
, escribe tan injusto como apasionado, "ni CHARIÑO
asistió a la conquista de Sevilla, ni ftié Almirant e de Castilla, ni
neñor de Ríanjo, ni ha y palabra de verdad en el epitafio compviesto
mucho tiempo desp^tés que el ensalzado pasara a mejo r vida" .
P o r acaso le resta el lauro de poeta, desconocido para el historiador
académico.
A lo menos nos consta documentalmente la existencia de un rico
caballero llamado Cariño por aquellos días, y en Pontevedra.
Confusa aparece también su estirpe. Los genealogistas, para
quienes no suele existir cerrazón en los horizontes históricos, le
adjudican diversos progenitores, aunque siempre sin la necesaria
probanza. Según unos, desciende del imaginario solar de "Chírino"
,
De cualquier modo, es indudable la importancia de su estirpe, pues dos hermanas conocidas obtuvieron mu y honrosos casamientos. Fue la una Doña Teresa, esposa de Garci Pérez Sarmiento y progenitora de los Condes de Ribadavía y de Santa Marta de Ortigueira; fue la otra Doña Maria, mujer de don Juan García de Villamayor , privado de Alfonso X y nombrado por él "adelantado mayor de la mar".
Pocos indican su nacimiento en Ríanjo, guiados por el
hecho de haber gozado PAYO GÓMEZ este señorío y el recuerdo de
haber existido allí su castillo. Generalmente se tiene a Pontevedra por el lugar de su nacimiento y lo abona la tradición de que
contribuyó a establecer la comunidad franciscana, el hecho de ser
Pontevedra lugar de su enterramiento y que a él le deba la concesión
o confirmación de varios privilegios. Sabemos por documentos
que en Pontevedra tuvo sus palacios y que en ella poseía
su viuda casas y heredades.
Allí, pues, debió de nacer CHAKIÑO, sobre el año de 1225.
Que DON PAYO fue hombre de mar lo demuestran con claridad
sus trovas.
La conquista a que contribuyó PAYO GÓMEZ fue la de Sevilla.
Así lo dice el epitafio de Pontevedra y no hay por qué dudarlo razonablemente; las apasionadas controversias de hace sesenta años
sirvieron para afianzar una verdad hoy admitida hasta por los especialistas.
Su
hijo mayor, Alvar Páez, fue también almirante en el reinado
de Fernando IV ; SUErO GÓmeZ figura en la corte del Rey Sancho IV el Bravo, Ruy Pàez parece haber vivido en las tierras gallegas, y su hija Juana Marino Chariño, entroncó con la gran casa de Sotomayor,
siendo abuela de otro Payo Gómez; Payo Gómez de Sotomayor,
célebre enviado de Enrique III al Gran Tamorlán, y cuya novelesca
vida reclama particular monografía.
De la antigüedad de los almirantes mayores de Castilla y de sus discursos. De don Payo Gómez Chirino, quinto almirante del mar, Luis de Salazar y Castro.
Fundada por la familia de los Mariño de Loveira a principios del siglo XVI Es de estilo gótico.
En ella, como joya sentimental e histórica de Pontevedra, destaca el sepulcro de Gómez Charino poeta de los Cancioneros y Almirante Mayor de Castilla.
Está enterrado, a la derecha del Ábside al lado de su esposa. Las cajas sepulcrales con sus Estatuas yacentes, miden 2,25 m de largo, cada una,
Payo Gómez Charino aparece vestido con amplio ropaje, la espada sostenida con ambas manos y el pie izquierdo apoyado en un león. Tiene rota la pierna derecha.
En el lateral de su sepulcro, hay una inscripción que dice: AQUÍ YACE EL MUY NOBLE CABALLERO, PAYO GÓMEZ CHARINO, PRIMERO SEÑOR DE RIANJ0, QUE
GANÓ A SEVILLA SIENDO DE MOROS Y LOS PRIVILEGIOS DE ESTA VILLA EL AÑO 1.304”.
Payo Gómez Charino mandó 27 navíos en la reconquista de Sevilla y unido al almirante Bonifaz, ganó la plaza para el rey Fernando III el Santo, en 1.248.
Es también poeta de los Cancioneros. Payo Gómez Charino de Sotomayor - gloria de Pontevedra- nació el año 1220 y murió en Ciudad Rodrigo en 1295.
Los estudios realizados hasta ahora acerca de las ruinas de Santo
Domingo de Pontevedra, consideran a los Sotomayor de Lantaño comopatronos de la segunda capilla del lado de la Epístola, desde su fundaciónhasta el siglo XIX.
Fuese dilatando la nobleza de esta familia, a la que no pertenecía el Almirante, y así de halla que María Chirino, que es hermana del Almirante, caso con Fernán Garcia de Villamayor, señor de esta Casa y Solar, que fueron padres de Garci Fernandez Sarmiento y Harmildo Hermildez Chirino, asistiendo en las guerras y defensa que tenia en las fronteras de Cuenca.
Sucedió en esta Casa Alonso Garcia Chirino, mayordomo mayor del Rey don Juan el I y de don Enrique el lll. Fue casado con dona Maria de Sacedón, señora de muchas partes y de conocida nobleza: fueron sus hijos Pedro Gomez Chirino de quien descienden los Loaysa y Chirinos de Guadalajara y el mayor fue Hernan Perez Chirino, regidor de Cuenca y Caballero de la Banda. Fue casado con dona Isabel Alonso de Molina y su hijo primogénito, Alonso Chirino , que defendió la puerta de Valencia de la ciudad de Cuenca , contra el Rey don Juan de Navarra, el segundo hijo Lope Chirino, de quien descienden los Caballeros de este apellido de la ciudad de Ubeda y una hija que se llamo Maria Chirino que casó con Lope de Salazar de quien hay sucesión, fue casado Alonso Chirino con Mayor de Salazar.
Fue su hijo Pedro Chirino de Salazar que caso con Isabel de Anaya de quien procedió
Luis Chirino de Saladar que caso con María Quixada de quien tuvo a
Hernando Chirino de Salazar y fue casado con Isabel de Montemayor, de quien procedió
Luis Chirino de Salazar que casa dos veces. La primera con Isabel del Villar, de quien procedió el padre Hernando Chirino de Salazar, religioso de la Compañía de Jesús. La segunda vez caso con Juana de Cetina, fueron sus hijos Luis Chirino de Salazar, Caballero del Hábito de Santiago, y Alguacil mayor de la Santa Inquisición, y son sus hermanas, doña Mariana,que casó con Pedro de Montoya doña Isabel, que casó con Francisco de Montoya su hermano, vecinos de San Clemente, doña Margarita con don Fernando Abarca, Contador Mayar de la Cruzada, y Tesorero del señor Infante Carlos.
Alonso García Chirino fue médico de Juan II, defensor de la Puerta de Valencia, de la que hoy perdura, como único vestigio, su nombre, y la defendió tanto él como su padre, Pedro Alfón Chirino de Guadalajara, y hermanos de los Infantes de Navarra, y a su hijo, o hermano para otros autores, Mosén Diego de Valera, se les documentan vinculadas unas posesiones pertenecientes a dicha familia que antes habían sido de los Templarios.
Siendo Hernán Gómez Chirino, descendiente de los primeros alcaydes de la fortaleza de Cuenca en tiempos de Alfonso VI y del valeroso capitán Alonso Pérez Chirino en la nueva conquista de la plaza al servicio de Alfonso el noveno.
Siendo Hernán Gómez Chirino, descendiente de los primeros alcaydes de la fortaleza de Cuenca en tiempos de Alfonso VI y del valeroso capitán Alonso Pérez Chirino en la nueva conquista de la plaza al servicio de Alfonso el noveno.
En el testamento de Alonso Chirino, en el año 1429, figura su deseo de que “...sepulten el de mi cuerpo en la mia sepultura, en el monasterio de San Francisco de Cuenca.” Parece que este monasterio, hasta la extinción de la Orden en 1313, había pertenecido a los Templarios. Más tarde, el 15 de junio de 1479, su hijo Mosén Diego de Valera, otorgó escritura de venta de la Heredad “la Grillera”, del término de Cuenca, al regidor Alfonso de Alcalá. Esta propiedad, situada aguas abajo del Júcar, también había pertenecido al Temple y fue cedida por Sancho IV a Hernán Pérez Chirino.
Juan Pablo Mártir Rizo
Mártir Rizo, humanista y escritor, es uno de los autores que mas se ocupó de la historia de la provincia de Cuenca en la primera mitad del siglo XVII.
Madrileño de alta cuna, Mártir Rizo (1593-1642) era descendiente de Pedro Mártir de Anglería. Conoció el amor y el matrimonio, pero su esposa falleció. Esta desgracia, no obstante, le sirvió para descubrir la vocación sacerdotal, cuya intensidad sólo fue comparable, en su caso, con sus afinidades intelectuales. Entre éstas, cabe citar a Quevedo, en cuya defensa escribió más de un texto. Libelista excepcional, Mártir no dudó en afilar su pluma para desprestigiar a Lope de Vega. En un marco de reflexión más sosegado, legó a la posteridad la ya citada traducción de la Poética aristotélica (1623), una Historia de la vida de Lucio Anneo Séneca (1625), la Historia de la vida de Mecenas (1626) y su Norte de Príncipes (1626), Historia de la muy noble y leal ciudad de Cuenca (1629).
No hay comentarios:
Publicar un comentario