Páginas

martes, 15 de febrero de 2022

Medinilla. La Peraleja. Cuenca

A fines del siglo XVI la parroquia de La Peraleja y de su despoblado de Medinilla pertenecían a la Mayordomía de Huete, es decir esta parroquia en lo que a sus recursos económicos se refiere era supervisada desde ciudad de Huete[1].

 Peraleja y su despoblado de Medinilla tenían 230 vecinos a fines del siglo XVI[2]

Este despoblado ya no se cita en 1848 en el Atlas histórico, geográfico y estadístico de España y sus provincias de José Antonio Elías y de Aloy[3].

Medinilla se debía encontrar ente La Peraleja y Gascueña. 

A mediados del siglo XIII se le nombra como villorrio de Gascueña. En 1245 Fernando III  El Santo, de camino a Cuenca, pernoctó con su regio acompañamiento en Gascueña que en aquellos tiempos se llamaba  Venta de los Gascones , hospedándose en la ‘Casa de la Memoria’ llamada así desde entonces en virtud de este acontecimiento; en obsequio a la generosidad, lealtad y franqueza de sus habitantes, el Santo Rey la constituyó Villa, y en esta fecha tomo el nombre de Villa de Gascueña, y le concedió el privilegio de ’ exención de todo cargo, pecho y gabela no solo para los habitantes actuales, si no a cuantos vinieran después a residir aquí, de ahí que inmediatamente se anexionasen los villorrios de Medinilla, Preguezuelo, San Pedro, Los Villares, Montuenga y El Campillo, que la circundaban, formando así en poco tiempo una de las poblaciones mayores y más rica de la comarca[4].

 

            Decir que en el mapa topográfico ningún paraje de los alrededores de la Peraleja y de Gascueña aparece con el nombre de Medinilla como si suele ocurrir con otros despoblaos cuyo nombre se conserva. Solo podemos localizar Preguezuelo, donde hay restos de un castillo, Montuenga y Campillo que suponemos es el lugar donde se encuentra la ermita de la Virgen del Campillo, aunque ahora en el término municipal de Tinajas.

 

 

 



[1] El concilio de Trento ante la importancia de los bienes materiales ve la necesidad de una persona encargada de la gestión de estos bienes. El máximo responsable de la administración económica de la parroquia era el mayordomo, figura encargada de la explotación de las propiedades, cobro de las rentas y control de los gastos, debiendo reflejar su gestión en diversos libros contables, cuyos datos eran luego vertidos por un notario en el libro de Quentas de Fabrica. Este libro era revisado periódicamente por el obispo o persona designada al efecto como era el visitador general. La administración, gestión y control de la parroquia eran desempeñados por el mayordomo y el obispo. El mayordomo era el máximo responsable de la administración económica de la parroquia, pudiendo ser clérigo o seglar. Entre las funciones del mayordomo se encontraban la explotación de las propiedades, cobro de las rentas y control de los gastos. Por su parte, el obispo o persona designada al efecto, supervisaba periódicamente la labor del mayordomo, emitiendo un dictamen sobre la misma y dictaba los mandatos necesarios, tanto en los aspectos relacionados con el culto como en los económicos. Mercedes Calvo Cruz y Candelaria Castro Pérez. El mayordomo y la contabilidad parroquial. Control y rendición de cuentas, 2005.

[2] Censo de población de las provincias y partidos de la corona de Castilla en 1591 elaborado por Tomás González Hernández, maestre escuela de la iglesia catedral de Plasencia y canónigo archivero de Simancas. Publicado en 1829. Canónigo, catedrático, archivero y escritor, comisionado por el rey Fernando VII para reordenar el Archivo General de Simancas, desordenado tras la ocupación francesa. Además de llevar a cabo esa misión, recopiló varias series documentales importantes, algunas de las cuales publicó y otras quedaron inéditas. Una de las más importantes fue el Censo de Población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI. Nace en 1780 y muere en 1833.

[3] José Antonio Elías y de Aloy. Jurista especializado en derecho foral y promotor fiscal de Barcelona. Nace en 1817 y muere en 1881.

[4] Plan de Acción Municipal de Gascueña. Ceder. Alcarria Conquense, 2021.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario