La plaza del Conde de Priego adquiere su nombre por la casa principal de dicho título, que antiguamente existía en el rincón, y que posteriormente fue del marqués de Ontiveros.
La casa, cuyo hermoso jardín romántico aún recuerdan los vecinos más antiguos del entorno, desapareció por los años sesenta, reemplazada por un edificio de viviendas que, avaras de luz, se asoman al rectángulo por innumerables balcones y ventanas.
Contrasta por ello su fachada con la blanca austeridad del muro opuesto, perteneciente al convento de clarisas de Santa Isabel de los Ángeles –fundado en el siglo XV bajo la protección de los Marqueses de Villaseca–, que se asoma al exterior a través de dos hileras de pequeñas ventanas; las más altas alternan con cartelas en las que se inscribe, fragmentada, la jaculatoria “Alabados sean los dulcísimos nombres de Jesús, María y José”.
Monumento a Manolete
Carta de Luis XIV, Rey de Francia, en que responde a la enviada por el XV Conde de Priego, José Fernández de Córdoba, que le felicitaba por el nacimiento de su biznieto el príncipe de Asturias.
Real cédula de Felipe V confirmando las rentas enajenadas de la villa de Cañaveras que pertenecían a José Fernández de Córdoba, XV Conde de Priego, su mayordomo y gentilhombre de cámara.
* Traslado de 1730.
Son sus padres,
María Sidonia Garcés de Marcilla Carrillo de Mendoza (m. 30 de abril de 1679), xiv condesa de Priego, baronesa de Gaibiel y de Santacroche, señora de las Casas de Garcés de Marcilla y López de Heredia, de las villas de Escabas, Perales, Cañaveras y Castilnovo, de la torre de Leoparde y Casa-fuerte de Picaza, en Aragón y Valencia, patrona del Hospital del Dulce Nombre de Jesús, del convento de Nuestra Señora del Rosal de Priego y de la capilla de los Apóstoles en la catedral de Cuenca.
Casada en Madrid el 4 de abril de 1654 con Francisco Fernández de Córdoba (nacido en Córdoba y bautizado en la iglesia de Santa Marina el 16 de septiembre de 1628-1690), I marqués de Moratalla, señor de las villas Belmonte, Herrera de los Palacios, Herrera de los Zahurdones, Añora del Cojo, Mezquitiel y Moratilla o Moratalla, Salarea, Algarrobo, Alcaucín y Benescalera, veinticuatro de Córdoba, caballero de Calatrava en 1653, gentilhombre de cámara del rey.
El marquesado de Moratalla es un título nobiliario español creado por el rey Carlos II por decreto de 15 de julio de 1681 a favor de Francisco Luis Fernández de Córdoba y de la Cerda, de los señores de Belmonte y Moratalla.
Su nombre se refiere al palacio de Moratalla, situada en el municipio andaluz de Hornachuelos, en la provincia de Córdoba.
- José Antonio Carrillo de Mendoza y Córdova (m. 29 de marzo de 1724), xv conde de Priego,[grande de España, ii marqués de Moratalla.[
- Contrajo matrimonio el 28 de enero de 1690 con María Teresa Pardo de la Casta (m. 26 de marzo de 1713), v marquesa de la Casta, condesa de Alaquaz, hija de Baltazar Pardo de la Casta y de su segunda esposa, María de Palafox y Cardona.[22]
- Le sucedió su nieta;[
- María de Belén Lauti della Rovere y Fernández de Córdoba
https://palomatorrijos.blogspot.com/2022/10/priego-cuenca.html
https://palomatorrijos.blogspot.com/2021/05/convento-de-nuestra-senora-del-rosal-y.html