https://www.valladolidweb.es/valladolid/imagesmagvall/054.htm
https://www.valladolidweb.es/valladolid/galeriadefotosedifrel/santuarionacional/index.htm
https://www.valladolidweb.es/valladolid/loqueyanoesta/colegiodesanambrosio.htm
La Basílica Menor y Santuario Nacional de la Gran Promesa es un templo de carácter expiatorio consagrado al culto del Sagrado Corazón de Jesús .
Su arquitectura es de traza barroca y su abigarrado mobiliario interior responde a diferentes estilos y épocas.
El templo fue en origen iglesia pública del Colegio de San Ambrosio, regentado por la Compañía de Jesús.
El conjunto de iglesia y colegio debió erigirse en la
primera década del siglo XVII, hacia 1610, según lo trazado por el arquitecto
post-herreriano Francisco de Praves y bajo el mecenazgo del prelado
vallisoletano Diego Romano de Vitoria, obispo de Tlaxcala (México), quien
dispuso su enterramiento y el de sus familiares en la capilla mayor.
El 25 de septiembre de ese mismo año, siguen narrando las
crónicas jesuitas, el beato oyó una voz que le dijo:
Entendiendo que se hallaba ante una ratificación por el
Padre de la Gran Promesa realizada por el Sagrado Corazón del Hijo meses atrás,
de Hoyos pidió la extensión del Reino del Sagrado Corazón de Jesús en España.
En 1771 la función formativa del Colegio fue transferida al Seminario Escocés de Madrid.
El 27 de noviembre de 1869 el edificio sufrió un voraz incendio, a consecuencia del cual se perdieron casi todas las obras de arte que contenía, aunque la estructura arquitectónica no se vio afectada.
Al año siguiente se procedió a la reapertura de la iglesia, alhajándola con cesiones de piezas y mobiliario procedentes de otros templos y conventos vallisoletanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario