El convento de las Francesas (o también conocido como convento de las Comendadoras de Santa Cruz o convento de Dominicas Franciscanas) es un templo católico ubicado en el centro de Valladolid desde el siglo XV.
https://www.valladolidweb.es/valladolid/imagesmagvall/081.htm
Actualmente solo se conserva el claustro rehabilitado como centro comercial, y la iglesia que hoy es la Sala Municipal de Exposiciones, todo ello en el interior de un bloque de viviendas levantado en los años setenta del siglo XX.
Fundaron en 1487 este convento doña María de Zúñiga y doña María de Fonseca
que eran hermanas, y cedieron para su residencia sus casas situadas en la Calle del Campo.
Le denominaron de Santa Cruz, de señoras comendadoras de la orden de Santiago.
Tomaron el hábito ellas mismas, creando de esta manera una institución de rigurosa clausura, destinada a dar acogida a "señoras de distinción, hijas o hermanas de Grandes Títulos de España".
Orden a doña María de Zúñiga para que entregue a Antonio de Fonseca, maestresala y capitán, unas escrituras que necesita para hacer valer sus derechos, tomando ella las garantías y seguridades necesarias.
https://valladolidmonumental.blogspot.com/2012/12/antiguo-convento-de-las-comendadoras-de.html
La iglesia antigua, construida en el palacio de las dos hermanas, era pequeña.
Tenía esculpido el escudo de los Zúñiga, rama de los Duques de Béjar.
De ahí vino el nombre de la calle próxima.
Pero ya en el siglo XVII el edificio habría de ser renovado, construyéndose la iglesia nueva, por intercesión de otra ilustre dama que profesa, doña María Ana Ladrón de Guevara, hija de los Condes de Oñate.
Había quedado viuda de don Pedro Pimentel, marqués de Viana, y se recogió en el convento.
Murió en 1651 y fue sepultada en la iglesia vieja, dejando ya terminada la capilla mayor del nuevo templo.
En 1721 se da fin a la obra de esta iglesia.
El Convento funcionó como tal hasta la Desamortización.
Después fue concedido a la comunidad de las Dominicas Francesas.
Estas lo han mantenido como colegio hasta bien entrado el siglo XX, en que se trasladó a un edificio en la Huerta del Rey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario