-----Archivo Histórico Nacional. Universidad de Alcalá de Henares. Cursos en Artes probados ante la Universidad de Alcalá por Pedro Sánchez Amoraga, natural de Huete (Cuenca). El Amoraga padre del Amoraga Castillo
-----Año 1487, la Corte manda a Juan Sánchez de Amoraga, escribano de Huete, casado con Maria Gómez de Parada, que entregue a Diego Álvarez, acta de un proceso. Este Amoraga es el abuelo paterno del Amoraga Castillo
-----Pleito de Juan Sánchez de Amoraga vecino de
Huete (Cuenca), con Gómez Fernández, año 1509.
Pleito de Juan
Sánchez de Amoraga y su mujer, María Gómez, vecinos de Huete, con el licenciado
Gómez Fernández de la Muela, sobre deuda de un juro. Juan Sánchez de Amoraga y
su mujer María Gómez de Parada están en la ascendencia por mujer en Huete del
octavo señor de Cervera del Llano en Cuenca
-----Año 1622.- Archivo General de Simancas
Cristóbal Gutiérrez Rojo con Juan de Amoraga
sobre el cumplimiento de una requisitoria. Este Amoraga es Juan Amoraga Castillo
------Juro a favor de Juan Sánchez Amoraga de 48.375 maravedís. Casado con Maria del Castillo Beltrán.
Incluye:
cláusula del testamento de Juan Sánchez Amoraga-casado con Alberta Manuel-padre
del receptor del Juro- realizando un vínculo. Año 1586.
-----Juro a favor de Juan Sánchez Amoraga de 10.000 maravedíes.
Incluye la Información practicada en
justificación de haber sucedido en un patronato Pedro Amoraga, hijo de Juan
Sánchez Amoraga Castillo
Incluye: testamento de Pedro Sánchez
de Amoraga- padre del receptor del Juro- fundando unas capellanías. Este Pedro
------Archivo General de Simancas
Primera mitad del siglo XVII
Juro a favor del monasterio de Nuestra Señora de la Misericordia, orden de San Francisco, en Huete (Cuenca), de 37.500 maravedís.
Contiene entre otros testamentos el de Maria de Parada, abuela materna del octavo señor de Cervera,
Otros testamentos, de Gonzalo de la Torre, de Agustina Ramírez, de Gaspar de Santoyo Amoraga, de Maria de Parada, de Francisco Santoyo Amoraga con un codicilo.
También contiene el testimonio de posesión de los mayorazgos fundados por Juana Sánchez y Agustina Ramírez, dado a don Francisco de Santoyo Amoraga.
-----Archivo General de Simancas.
Bienes de fray Diego de Belmonte, franciscano
observante de Huete. Año 1500. Digitalizado
Orden al corregidor de Huete para que se informe y
provea justicia en la queja presentada por el custodio del monasterio de San
Francisco de la ciudad sobre unos bienes y libros de fray Diego de Belmonte,
franciscano observante, que dejó a su hermano Martín de Montalvo en custodia,
cuando entró en la orden, quien se niega a restituirlos al monasterio.
Archivo General de
Simancas
-------Bienes de difuntos, Pedro Sánchez Amoraga
Años, 1632-1635
Casa de Contratación de las Indias. Digitalizado, 382
páginas
Autos sobre los bienes de Pedro Sánchez Amoraga,
natural de Campillo de Altobuey y vecino de Panamá, hijo de Juan Sánchez
Montilla y de María López Amoraga. Muere en la ciudad de Panamá, con
testamento. Albaceas: Juan Cortés, veinticuatro, Antonio García y el capitán
Juan de Hinestrosa en la ciudad de Cali. Herederos: María López casada con
Tomás Rodríguez, Catalina López casada con Bartolomé de Yepes y Ana Sanz,
casada con Juan de Ruescas, sus hermanas. Funda una capellanía en Campillo de
Altobuey.
------Archivo General de Simancas.
Bienes de fray Diego de Belmonte, franciscano
observante de Huete. Año 1500. Digitalizado
Orden al corregidor de Huete para que se informe y
provea justicia en la queja presentada por el custodio del monasterio de San
Francisco de la ciudad sobre unos bienes y libros de fray Diego de Belmonte,
franciscano observante, que dejó a su hermano Martín de Montalvo en custodia,
cuando entró en la orden, quien se niega a restituirlos al monasterio.
------Privilegio a Benito Galindo Piquinoti, conde de
Villa Leal, de la jurisdicción, señorío y vasallaje de la villa de
Carrascosilla, partido de Huete (Cuenca), a la que se le cambia el nombre por
el de Villa Leal. Año 1676. Digitalizado. Venta en dos millones de maravedíes de plata
No hay comentarios:
Publicar un comentario