martes, 22 de junio de 2010

Molinos de Huete. Catastro de Ensenada.

La pregunta 17 del Interrogatorio del catastro de Ensenada a las poblaciones a catastrar era la siguiente,

Si hay algunas Minas, Salinas, Molinos Harineros, o de papel, Batanes, u otros Artefactos en el Término, distinguiendo de qué Metales, y de qué uso, explicando sus Dueños, y lo que se regula produce cada uno de utilidad al año.

Diremos con carácter general que la fanega de trigo era la de dos almudes y cada almud equivalía a 6 celemines. En la actualidad una fanega de trigo son 44 kilos. El valor de la fanega de trigo era en estas tierras y en el año de la ejecución del catastro en Huete, 1752, de 18 reales, podemos hablar de 4,50 pesetas. Por lo tanto 44 kilos de trigo eran 4, 50 pesetas.

En la ciudad de Huete se declara la existencía de 13 molinos, de los que solamente uno era de dos piedras. Se dan en el orden en el que aparecen en las Respuestas Generales de la Ciudad de Huete. Estaban situados los de una rueda en la vega del río Borbotón y el de dos piedras en la orilla del río Mayor en el paraje de La Retuerta.

Molino 1. Pertenecía al mayorazgo de los del Castillo. Estaba inmediato al nacimiento de El Borbotón. Era en ese momento su propietario Ramón del Castillo, menor y bajo la tutoría de Manuela del Castillo, su madre. Estaba arrendado a María Ibañez. Se le regulan 300 dias de molienda al año. Muele cada día 24 almudes de grano, 12 fanegas. Su molienda anual es por tanto de 7.200 almudes de grano, 3.600 fanegas . Su maquila era de medio celemín por fanega, lo que suponía 150 fanegas al año. Valorada cada fanega en 18 reales ingresaba su arrendadora 2.700 reales al año. La renta por el molino que debía de satisfacer anualmente era de 55 fanegas de trigo que a 18 reales cada fanega suponían 990 reales. Por la tierra anexa al molina la renta anual era de 5 fanegas de trigo que con un valor de 18 reales suponían un pago de 90 reales. En base a estos datos, la ganancia anual del propietario era de 60 fanegas de trigo equivalentes a 1080 reales y la del arrendador, ya descontado el pago de los arrendamientos, era de 90 fanegas de trigo equivalentes a 1620 reales.

Molino 2. Su propietaria era María Jaramillo Loaisa, vecina de Torrejoncillo. Su arrendatario Tomás Rincón. Como en el caso del molino 1, se le regularon los días de molienda en 300 al año moliendo cada día 24 almudes, 7.200 almudes al año o lo que es lo mismo 3.600 fanegas. La maquila era de medio celemín por fanega de lo que resultan 150 fanegas al año que eran 2.700 reales de ingresos antes del pago del alquiler. Tomás Rincón debía pagar por el arrendamiento del molino 4o fanegas de trigo, 720 reales, y 4 fanegas de trigo por la tierra, 72 reales. La ganancia anual del arrendador una vez descontada la renta del alquiler era de 1.908 reales y la del propietario una vez satisfecho el alquiler del molino y de la tierra era de 792 reales.

Molino 3.
El propietario era Juan Muñoz de la Torre, vecino de Alcazar del Rey. Lo tenía arrendado a Mariana Rincón, viuda de Diego de Rojas. Se le estimaron 240 días de molienda al año pero no se da razón de la maquila por fanega ni de la cantiadad molida al día .
Ingresaba anualmente 120 fanegas por sus maquilas, 2.160 reales. El alquiler le suponían a Mariana el pago por el molino de 60 fanegas de trigo, 1.080 reales, y por la tierra el pago de 5 fanegas de trigo, 90 reales. El beneficio del arrendador descontado el pago del alquiler del molino y la tierra era de 990 reales. El propietario ingresaba por el arrendamiento de su molino y tierra 65 fanegas de trigo que se valoran en 1.170 reales. Para el propietario los ingresos una vez descontada la renta de molino y tierra eran de 55 fanegas de trigo, 990 reales. Vemos como el beneficio del arrendador era mayor que el que obtenía el arrendatario. Obtenía Mariana 180 reales menos de beneficio que el propietario, Juan Muñoz de la Torre. Es con el molino 13 el único caso en el que el arrendatario obtiene menos beneficio que el arrendador. También hay que decir que este molino funcionaba 60 días menos al año que los dos anteriores.

Molino 4.
El propietario era el convento de religiosos de Santo Domingo de la Ciudad. Lo tenian arrendado a Juan Pascual. Molía 300 días al año. No se da noticia de la maquila, ni de la cantidad de almudes molidos al día . Obtenía 150 fanegas al año, 2.700 reales, como en el caso del molino 1 y 2 por lo que le podemos regularizar la misma maquila y cantidad molida de grano al día que a los dos primeros citados. Pagaba Juan Pascual al Convento por el alquiler del molino 43 fanegas y 6 celemines de trigo , 783 reales. Por la tierra tenía que pagar un alquiler de 4 fanegas de trigo, 72 reales. Vemos que el convento de santo Domingo ingresaba por el alquiler del molino y la tierra 47 fanegas y 6 celemines de trigo, 855 reales. El arrendador tenía unos ingresos de 102 fanegas y 6 celemines de trigo, 1845 reales. Como se dijo la fanega de trigo se valora en 18 reales. El arrendador ingresaba algo más del doble de lo que debía pagar por el arrendamiento.

Molino 5.
La propietaria de este molino era la capellanía fundada por Pedro González Romo. El posedor de la Capellanía era en el año del Catastro don Martín de la Vega, presbítero residente en Madrid. Lo tenía alquilado Julián Isidro. Se le regula maquila, molienda y días de trabajo como al antecedente . Ingresaba 150 fanegas de trigo anualmente, 2.700 reales. Pagaba Julián Isidro del arrendamiento del molino 33 fanegas de trigo al año y otras 3 por la tierra aneja al molino , 36 fanegas que eran 648 reales. Es así que le quedaban al arrendador 114 fanegas que eran 2.052 reales. Como vemos es por ahora el arrendamiento más bajo de los vistos y el arrendador que mayor ingresos tenía.

La capellanía, Memoria de Misas, era una donación individual, laica o eclesiástica, dotada de tierras que se arriendan para uso de sus rentas en pago al clérigo encargado de ella. El encargado, poseedor, de una Capellanía suele ser un presbítero, un sacerdote, pero lo eran también clérigos ordenados de órdenes menores. El patrimonio de la capellanía se invertía o arrendaba y los réditos se dedicaban a sufragar los sufragios solicitados por el Fundador. El carácter perpetuo de la Fundación lo garantizaba el Patrono nombrado por el testador y fundador, a cuyo amparo quedaba el capital inicial. Tenían su origen en la creencia en el Purgatorio, lugar de tránsito de las almas no condenadas al Infierno y que precisan de una purificación temporal previa a su entrada en el Cielo .

A los molinos 1, 2, 4 y 5 se le regula la misma maquila, medio celemén por fanega, la misma cantidad de almudes molidos diariamente, 24 alumdes, y 300 días de funcionamiento al año. Al molino 3 también estas cantidades de maquila y de almudes molidos diariamente, aunque no se dice y que se pueden obtener en base a los datos conocidos de los días de molienda y a las fanegas ingresadas por sus maquilas.


Molino 6.
Era propietario de otro de los molinos catastrados en la ciudad de Huete el convento de Jesús y María. Estaba arrendado a Sebastían Rojas. Molía 292 días al año e ingresaba por la maquila 245 fanegas y 10 celemines, casi 246 fanegas a falta de 2 celemines, 4.425 reales. Hacer notar la exactitud con la que algunos datos aparecen declarados por los vecinos de la población catastrada que actuaban como péritos en las averiguaciones catastrales. Podemos preguntarnos si por amor a la veracidad o con el "ánimo de impedir que su vecino incurriera en delito por no contribuir lealmente a la Real Hacienda". El Convento recibía de renta anualmente por el molino 47 fanegas de trigo, 846 reales, y por la tierra 7 fanegas 126 reales. El beneficio del Convento por la posesión de este molino y su tierra era de 972 reales. Sebastían de Rojas obtenía tras pagar el arrendamiento del molino y la tierra 191 fanegas y 10 celemines, 3.453 reales. Los vecinos no mencionan que se le regula de maquila y la cantidad molida diariamente. Estimamaos en base a sus ganancias en fanegas por la maquila si la maquila era también como en el caso de los otros molinos de medio celemín debía moler un total anual de 5.900 fanegas. Su molienda diaría debia de ser de unos 40 almudes de grano. Como vemos es el que presenta de modo destacado entre los molinos de una rueda mayores cantidades de molienda al año y también por día y por ello mayores beneficios para su arrendatario, aunque no para su arrendador que ocupa la quinta posición por sus ingreos como dueño de un molino dado en alquiler.

Podemos ver que casi por los mismos días de molienda al año que los molinos 1 y 2 obtenía el arrendador del molino 6 casi 100 fanegas más al año de ingresos por maquila. Vemos que debía moler 40 almudes al día en vez de 24 como los otros citados. El beneficío del arrendador en reales de este molino también superaba ampliamente al obtenido por los arrendadores de los molino 1 y 2.

Molino 7. Su propietario era don Juan Manuel Álvarez de Toledo, vecino de Cuenca. Añadamos señor de Cervera y la Parra de las Vegas, Cuenca, y mayor hacenddo de la villa de Loranca del Campo. Es don Juan Manuel sobrino paterno del VII señor de Cervera y la Parra. Casa en Huete con doña Maria Ana Eustaquia de Parada y Salcedo-Mariana-, hija del capitán don Jerónimo de Parada, hermano menor del I marqués de la Peraleja, y de doña María Salcedo hija de de Juan de Salcedo y de doña María de Amoraga. Es la VIII señora de Cervera nieta paterna de don Juan de Parada y Francisca Olivares y materna de don Francisco Salcedo y Beancos, doctor en leyes, y de su sobrina doña María de Amoraga. Pertenece doña María Ana a las familias principales de la nobleza local de Huete.

Es la madre del VIII señor de Cervera heredera
de los mayorazgos de su abuelo paterno, don Francisco de Salcedo y Beancos, fundados por él mismo y por su madre doña Ana de Beancos. Las casas en Huete del Mayorazgo de don Francisco, de las que no queda sino la fachada cn el escudo de Salcedo y Amoraga y de los Álvarez de Toledo, conocidas como de Los Linajes se situaban junto al monasterio de La Merced en la calle del mismo nombre.

Es la Casa de Cervera el mayor hacendado de las villas de Cervera, Loranca del Campo y Villares del Saz, según Nota del Mayor Hacendado del Partido de Rentas de la ciudad de Huete en la ejecutoria del Catastro de Ensenada.

La Casa de Cervera poseía en Loranca 1.017 almudes y 3 celemines de tierra de los que 185 almudes y 3 celemines eran de primera calidad, 295 almudes y 3 celemines de segunda y 536 almudes y 3 celemines de tercera. Sus almudes de primera calidad le proporcionaban ingresos de 9.182 reales y 8 maravedíes, los de segunda de 6.735 reales y 22 maravedíes y los de tercera de 5.727 reales y 31 maravedíes. Las casas que poseía en la villa le producían anualmente por su arrendamiento la cantidad de 77 reales. Estas posesiones, que tenía dadas en arrendamiento, le reportaban anualmente unos ingresos de 21.722 reales y 27 maravedíes.

Los almudes que poseía de primera calidad suponen algo más del 51,38% de los 360 existentes en el término de Loranca de esta calidad, y sus ingresos por posesión de tierra el 9,87% de los obtenidos por los vecinos en las actividades agrícolas. Don Juan Manuel era el propietario del 7,14% de la tierra labrantía del término de la villa. El rendimiento medio de cada almud de tierra en manos de este propietario le suponía ingresos anuales de 21,28 reales. En la villa el rendimiento medio de un almud de tierra labrantío era de 15,41 reales y en el municipio de 14,05. El alto rendimiento de los almudes de tierra propiedad de la Casa de Cervcera se explica porque, como ya hemos indicado, era dueño de más del 50% de la tierra de primera calidad del término, circunstancia no se da en los otros hacendados de las villas del municipio de Campos del Paraíso. Sus tierras de primera calidad le producían ingresos anuales de 49,63 reales por almud. Las tierras de mejor calidad de una población solían estar en manos de los mayores propietarios que solían ser miembros de las casas señoriales o bien monasterios, ordenes o comunidades religiosas. Don Juan Manuel era titular de uno de los préstamo que solicitaron los vecinos para poder satisfacer la cantidad solicitada por la Corona para la concesión del Privilegio de Villazgo. Por este préstamo recibía anualmente réditos de 231 reales. Don Juan Manuel Álvarez de Toledo era dueño en la ciudad de Cuenca, donde residía, de 3.501 cabezas de ganado lanar. En el término de la ciudad de Cuenca se contabilizaron 39.600 cabezas de ganado lanar merino en manos de seculares y eclesiásticas y otras 576 en manos de comunidades religiosas.

El molino lo tenía arrendado Cristobal Fernández. Funcionaba 280 dias al año. Obtenía unos ingresos anuales por la maquila de 140 fanegas, 2,520 reales. No sabemos la cantidad de maquila aplicada a cada fanega molida, ni la cantidad de grano molida al dia ni la cantidad anual total. Paga Cristobal por su alquler a don Juan Manuel 40 fanegas de trigo, 720 reales, y por la tierra del molino 8 fanegas, 144 reales. Ingresaba don Juan Manuel por el molino y la tierra 864 reales, 48 fanegas de trigo, y el arrendador 1.656 reales, 92 fanegas de trigo. En base a las fanegas obtenidas por sus maquilas debía cobrar una maquila como en el caso de los anteriores y su molienda anual debia de ser de 3.360 fanegas. Molia también 24 almudes de grano diariamente.

Molino 8. Eran sus propietarios los hijos, menores, de Juan Antonio de Torres. Estaba arrendado por Julian de Rojas. Molía 250 días al año e ingresaba 125 fanegas de trigo, 2.250 reales por la maquila. No se dice lo que cobraba por la molienda de una fanega de grano y no se menciona la cantidad de grano que molía cada día ni la cantidad total anual molida. Pagaba Julian de Torres por el arrendamiento del molino 23 fanegas de trigo, 414 reales. Este molino no tenía tierra arrendada anexa. Obtenía el arrendador una vez pagado el alquiler 102 fanegas de trigo, 1.836 reales. El arrendador obtenía de beneficio algo más de cuatro veces la cantidad pagada por el arrendamiento, ocurre algo parecido con los molinos 9 y 10. En base a sus ingresos por maquilas también debía cobrar medio celemín por fanega de grano molida. Molía igualmente 24 almudes diariamente y al año 3.00o fanegas.

Molino 9. Era por mitad propiedad del convento de Santo Domingo, propietario del molino 4, y del Vínculo, Capellanía Eclesiástica, fundado por el presbítero don Juan Manuel Rubio. Lo tenía arrendado Diego Pérez Carlavilla. Dicen los vecinos de Huete que actuaban como péritos que trabajaba el molino 240 días al año y muele 5.760 almudes de grano, 2.880 fanegas. Su maquila son 120 fanegas anuales, 2.160 reales, a razón de medio celemín por fanega. Molía también 24 almudes al día. Pagaba el arrendador 22 fanegas de trigo, 396 reales. Tenia el molino aneja una huerta por la que pagaba anualmente 4 fanegas de trigo, 72 reales. Una vez descontados los pagos del alquiler el beneficio para Diego Pérez era de 1.692 reales. El Convento y la Capellanía ingresaban 26 fanegas de trigo, 468 reales.

Molino 10. Era también propiedad del convento de religiosas de Jesús y María, al igual que el molino 6. Arrendado a Juan Herraez López. Funcionaba 240 días al año y molía 2.880 fanegas de grano por lo que sus estimaciones de maquila y molienda diaria son como las del anterior. Julian Pagaba al arrendador por el molino 24 fanegas de trigo, 432 reales, y 4 arrobas de tocino por las tierras. Cada arroba de tocino se valoraba en 17 reales, 68 reales en total por el tocino. Era la cantidad total del alquiler del molino y de las tierras de 500 reales. El beneficio del molinero era de 96 fanegas de trigo, 1728 reales.

Molino 11. Era propiedad este molino de los religiosos del convento de La Merced. Era su arrendatario Fernando de Rojas. Molía 260 días al año. Obtenía de las maquilas 151 fanegas y 8 celemines de grano, 2.730 reales. Loe péritos no dieron razón de la maquila, pero si era como se ha dicho para los otros molinos de medio celemín por fanega molida debía moler al año, en base a los días trabajados y a las fanegas obtenidas de las maquilas, 3.624 fanegas, 7.248 almudes, a razón de unos 28 almudes al día. Debía pagar Fernando de Rojas 49 fanegas de trigo, 882 reales, por la renta del molino y 7 fanegas spor la de la tierra aneja, 126 reales. Es así que los beneficios del convento propietario del convento eran de 56 fanegas de trigo, 1.008 reales. El beneficio del molinero ya descontada la renta era de 95 fanegas de trigo y 8 celemines, 1.722 reales.


Molino 12.
Era también el propietario de este molino don Juan Manuel Álvarez de Toledo, propietario como hemos visto del molino 7. Tenía este molino en alquiler Antonia Herraez, viuda de Miguel López. Molía 240 días al año. Su maquila, de la que se da noticía, era de medio celemín por fanega molida y molía 120 fanegas de grano al año por lo que anulamente molía 2.880 fanegas, 5.768 almudes. De estas cantidades resulta que molía al día 24 almudes. Como se ve por estos datos son cantidades que coinciden con las dadas para los molinos 3, 9 y 10. Don Juan Manuel obtenía de su molino una renta de 20 fanegas de grano, 360 reales, y de la tierra aneja 110 fanegas, 180 reales. De lo que resulta una renta total de 30 fanegas de trigo, 540 reales. El molinero una vez descontado el pago del alquiler tenía un beneficio de 90 fanegas de trigo, 1.620 reales.


Vemos por último el molino de dos piedras situado en La Retuerta junto al río Mayor.


El molino de La Retuerta puede ser el que Catalina del Castillo cita en su testamento en 1580. Luego propiedad de sus hijos y de Bernardino de Parada su marido, y de sus nietos después . En 1586, Bernardino de Parada vende a su nieto don Alonso de Parada el molino y heredamiento de La Retuerta en el río Mayor, camino de Moncalvillo y entre la puente de Alcocer y San Bartolomé.


El molino 13
era propiedad al igual que los molinos 4 y 9, éste por mitad, del convento de Santo Domingo. Lo tenía en renta Francisco Moreno. Molía 300 días al año. Obtenía de sus maquilas 300 fanegas de grano al año. Esta cantidad y los días trabajados dan que su maquila era como en los demás molinos de medio celemín por fanega. Molía 24 almudes al día por rueda. Su molienda anual era de 7.248 fanegas, 14.496 almudes. Como vemos dobla las cantidades que se dan de los cinco primeros molinos de una rueda a igual número de dias de trabajo al año, igual maquila y almudes molidos en cada rueda al día. El Convento ingresaba una renta de 135 fanegas de trigo por el molino, 2.610 reales, y otas 25 fanegas por la tierra, 450 reales. Es por ello que la renta recibida por el Convento era en total de 170 fanegas de trigo valoradas en 3.060 reales. El beneficio del molinero descontada esta cantidad dedicada al pago de la renta era de 130 fanegas de trigo que son 2.340 reales. Como vemos que ocurría con el molino 3 los beneficios del propietario del molino superan a los obtenidos por el molinero.

Recordemos que se encuentra Huete en las laderas este y sur del cerro del Castillo, entre el río Cauda o Borbotón, riatillo de Las Fuentes, y el arroyo de las Canales, en un valle cerca de la confluencia de ambos cursos con el río Mayor. Al Borbotón llevaba sus aguas el manantial y la fuente de Fuenzorita. Estaba Fuenzorita al noroeste de Huete y sus tierras estaban plantadas de vides. La imágen de Jesús Nazareno que podemos ver en una de las capillas laterales junto al altar mayor en el monasterio de Nuestra Señora de La merced procede de la desaparecida inclusa que existió hasta mediados del siglo XVII en el paraje conocido como la Fuenzorita. Primero estuvo esta imagen en la capilla de Santiago de la parroquia de San Pedro hasta que esta perdió el culto en 1896.

En los parajes de Fuenzorita está ahora la Yeguada Fuenzorita.

Uno de los molinos que aprovechaba las aguas del río Borbotón es ahora una casa rural. Construido a principios del siglo XIX llegó a trasformarse en una de las fábricas de harina más importante de la ciudad de Huete. Conserva su antigua estructura y parte de su maquinaria.

En La Retuerta el convento de Jesús y María también era propietarío de una tenería.
Una tenería, propia del convento de religiosas de Jesús y María y a cargo de Domingo del Fresno, maestro curtidor, para curtido de badanas, y fabricación de cordobanes,

Pasaba por La Retuerta una de las vías de la calzada romana de Sigüenza a Chinchilla que venía desde Cañaveruelas, Alcohujate y Garcinarrro y seguía por tierras de Loranca del Campo y Carrascosa del Campo hacía Rozalén y Uclés.

En 1675 existían en Huete 17 molinos harineros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario