https://palomatorrijos.blogspot.com/2020/12/petronila-vicente-de-borja-chirino.html
Alonso Muñoz Castilblanque y Carrillo y su primera mujer Inés de Cortinas y de la Fuente, bisabuelos maternos de la octava señora de Cervera, son padres de Francisco Muñoz Castilblanque y Cortinas[1], nacido en Cuenca y regidor de esta ciudad, familiar de la Inquisición, de la orden de Calatrava y señor de Zarzuela en la Serranía de Cuenca por compra en 1682. Casa el 9 de enero de 1661, parroquia de Santa María de Gracia, con Inés Francisca Valdés Lorenzana Cañizares con ascendencia radicada en Guadalajara y Madrid. Nacida en Cuenca, parroquia de Santa María de Gracia, el 8 de abril de 1661, hija única de Mateo Valdés Lorenzana, con su ascendencia en Asturias, de la orden de Santiago, regidor de Cuenca, procurador en Cortes, y de Beatriz de Cañizares, enterrados en la capilla del Espíritu Santo de la catedral de Cuenca. Recordemos que los Cañizares emparentan con los Chirino de Cuenca en la segunda mitad del siglo XVI.
Mateo Valdés Lorenzana era de los Valdés que son regidores de Cuenca y su abuelo es Juan Alonso de Valdés que fue heredero de la mitad de los bienes de su tío Juan Valdés, Camarero del Papa Clemente VII y muerto en Nápoles en 1541 y el célebre escritor humanista defensor de las ideas erasmistas.
Juan Alonso de Valdés como regidor de Cuenca intervino en la alineación de las fachadas y rasante de la entrada de Carretería en 1550, en la revisión de la traza que se hacía en el Castillo en 1577 y en la obra que el Santo Oficio hacía en el Castillo en 1580 para cárcel de la Inquisición.
Esta
es la ascendencia de Mateo Valdés Lorenzana hasta su tatarabuelo
Hernando de Valdés que fue el primer Valdés regidor de la ciudad de Cuenca
a fines del siglo XV.
Andrés de Valdés, primogénito de Hernando de Valdés, fue regidor de Cuenca al renunciar en él su padre en 1520. Casa con Ana García de Astudillo en 1506. Padres de Ana casada con su pariente de los Valdés llamado Luis de Cañizares de Valdés y madre de un segundo Luis de Cañizares y Valdés, que casa con Gregoria Chirino de Cañizares, que puede ser sobrina por su madre de Sebastián Chirino que casa con Jerónima Méndez de Mendoza, padres de una hija llamada Ana y un hijo llamado Bernardino que serian primos de los Chirino de Cuenca.
Andrés de Valdés y Ana García de Astudillo son padres de no menos de 14 hijos. Padres, entre otros, de la antes citada Ana Valdés y de Juan Alonso Valdés, regidor de Cuenca,[2] casa en 1546 con su prima María de Salazar Valdés Lorenzana. Padres de Juan Valdés Salazar Lorenzana que casa con Catalina López. Padres de Juan Valdés Salazar Lorenzana y López, regidor de Cuenca[3]. Casó con Inés Fossío de Avila, nacida en Madrid el 4 de Febrero de 1577, hija de César Fossío y de Beatriz de Ávila.
Hijo de Andrés de Valdés y Ana García Astudillo es Juan Alonso de Valdés que se halló en las Cortes de Toledo en 1560, como procurador de Cuenca; cargo que también tuvo en las de Madrid de 1563, que obtuvo licencia de Felipe II para renunciar a su regiduría en 1560, pero ocupó su cargo hasta 1582, año en que le sucedió su hijo Andrés. Hay noticias de otro hijo de Juan Alonso, Juan de Valdés y Lorenzana por su madre, regidor de la Ciudad ya en 1620, y de un hijo de éste, Mateo de Valdés, que ocupó el mismo cargo en la Ciudad, en 1652 y que en 1636 había contraído matrimonio con su pariente Beatriz de Cañizares. Padres de Inés Francisca Valdés Lorenzana Cañizares que casa con su pariente de costado Francisco Muñoz Castilblanque y Cortinas[4].
Juan Valdés Salazar Lorenzana tiene un hermano llamado Andrés de Valdés y Salazar, regidor de Cuenca, casa en 1567 con María Carrillo de Mendoza, hija de Luis Hurtado de Mendoza, tercer señor de Mochales en Guadalajara, y hermana de Gaspar Hurtado de Mendoza, quinto señor de Mochales en su sucesión de su hermano Alonso que muere sin dejar descendencia[5]. Gaspar Hurtado de Mendoza casa con María de Mendoza a la que Salazar y Castro hace bisnieta materna del primer señor de Cervera y prima segunda del cuarto señor de Cervera[6].
Hermanos de Andrés de Valdés, primogénito de Hernando de Valdés, son Juan de Valdés y su hermano gemelo Alonso de Valdés escritores del siglo XVI que defienden el pensamiento erasmista y el segundo autor de la obra el Dialogo de las Lenguas. Alfonso y Juan parece que fueron gemelos y salieron de España en 1529 y murieron lejos de ella. Alfonso en Viena en 1532 y Juan en Nápoles en 1541. El secretario de cartas latinas del emperador Carlos V, el erasmista Alfonso de Valdés es, según las investigaciones de la catedrática de Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona, Rosa Navarro, el auténtico autor del Lazarillo de Tormes, obra que hasta el momento se ha considerado de autor anónimo.
Algunos miembros de la familia Valdés fueron sospechosos de conversos por la Inquisición como ocurre con Andrés de Valdés y su padre Hernando el que inicia la línea de los Valdés como regidores de Cuenca desde 1482.
Los Valdés tuvieron su casa principal en la Plazuela del Salvador y su Capilla funeraria estaba en la Iglesia del Monasterio de San Benito[7]. Sobre la portada de la casa curato de la parroquia del Salvador podemos ver el escudo de los Valdés[8].
[1] Padres también
de Juan, Manuel, Antonio y Alonso Muñoz Castilblanque, este caballero de
Calatrava en 1676.
[2] Era vecino y
regidor de Cuenca. La capilla funeraria de los Valdés estaba en la Iglesia del
monasterio de San Benito y sus casas la plazuela del Salvador. Fue heredero de
la mitad de los bienes de su tío Juan, que testó en 1541 y se ocupó de los
asuntos familiares relacionados con dicha herencia hasta 1544. Como Regidor de
Cuenca intervino en la alineación de las fachadas y rasante de la entrada de
Carretería en 1550, en la revisión de la traza que se hacía en el Castillo en
1577 y en la obra que el Santo Oficio hacía en el citado Castillo en 1580.
[3] Nacido en Madrid
el 8 de Diciembre de 1574. Fue regidor perpetuo de Cuenca, aprobado para Fiel
de Madrid por los Nobles en 1614, y también fue Hijodalgo y Regidor perpetuo de
Cuenca, y Aposentador de S.M. Tesorero de la Casa de la Moneda de Cuenca.
Inscrito como Hidalgo en Cuenca en 1623. Testó en Cuenca el 26 de Setiembre de 1638.
[4] Corregidores y
regidores de Cuenca. Siglos XV al XIX de Julio Ortega Galindo y en Corregidores
y regidores de la ciudad de Cuenca desde 1400 a 1850 de Jesús Moya Pinedo.
[5] Tabla genealógica de la casa de Mendoza, señores de Argal
y de Mochales. 9/321, folio 74. Real Academia de la Historia. Colección Salazar
y Castro.
[6] Tabla genealógica de la casa de Toledo, señores de
Mochales. Documento 25, folio 3 2ª foliación. Real Academia de la Historia. Colección
Salazar y Castro.
[7] Monasterio de
Madres Benedictinas Santa María de la Expectación, las Benitas. Fundado en el
siglo XV bajo la advocación de Nuestra Señora de la Contemplación y la regla de
San Benito, se cree que anteriormente había sido una casa de beaterio y que las
doce beatas que en ella habitaban profesaron el mismo día. Calle La Esperanza,
2.
[8] Fernando o
Hernando de Valdés, nieto de Andrés de Villanueva e Isabel López de Palacios e
hijo de Andrés Gómez de Valdés, en 1510 Receptor de la Reina Doña Juana, en
documento de 1512 manifestó que era cristiano viejo por parte de padre y
converso por la abuela paterna de su madre, declarándose testigo jurado y
penitenciado, lo que ratificó diez
años después, añadiendo que había estado preso y penitenciado en este Santo
Oficio, y su hijo Andrés también. Ambos fueron procesados por la Inquisición,
Hernando penitenciado públicamente por fautor y sospechoso de herejía, y su
hijo Andrés también públicamente en la Iglesia Mayor, habiéndosele incoado
proceso, todo ello no le impidió a don Hernando, a pesar de haber sido acusado
de estar presente en los llamados conventículos judaicos, llegar a ser Regidor
de Cuenca desde el 21 de enero de 1482, fecha en que fue recibido por el
Concejo. Fernando de Valdés casa con María de la Barrera, hermana de Fernando
de la Barrera, Cura de la Iglesia del Salvador de Cuenca, procesado por
judaísmo en 1491 y quemado en el Auto de Fe de 21 de diciembre de aquel año,
cuando contaba 32 de su edad. Fernando de Valdés y María de la Barrera tuvieron
a Andrés, regidor de Cuenca en 1520, el primogénito de Hernando, ocupó el cargo
de Regidor de Cuenca al renunciar en él su padre en 1520. Casa con Ana García
de Astudillo en 1506 y son madres de Ana y de Juan Alonso. Hermanos de Andrés
son Juan y Alonso Valdés los escritores erasmistas. Cumplida información de los
Valdés en Caballeros Conquenses Ilustres. Fermín Caballero. Tomo IV. Alonso y
Juan de Valdés.
[9] Villalba de la Sierra se encuentra a 21 kilómetros de
la ciudad de Cuenca, en el comienzo del Parque Natural de la Serranía de
Cuenca. Villalba de la Sierra se encuentra a 23 kilómetros de Zarzuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario