Vivió aquí Alonso de Ercilla y Zúñiga. Nació en Madrid el 7 de agosto de 1533, ligado a la nobleza y hombre culto, fue paje del futuro Rey Felipe II y acompañando a éste realizó diversos viajes por Europa. En 1555, el joven Alonso se embarcó rumbo al Perú con Jerónimo de Alderete, quien falleció en las cercanías de Panamá, y posteriormente llegó a Chile en 1557, formando parte de la expedición del nuevo gobernador García Hurtado de Mendoza. Autor de La Araucana Desde su aparición, en 1569, "La Araucana", costeada por su propio autor, obtuvo éxito, lo que obligó a Ercilla a preparar la Segunda Parte en 1578 y, más tarde, en 1589, la Tercera. El poema completo, con sus Tres Partes, se publicó en Madrid, por primera vez, en 1590. Valorada desde sus inicios, esta pieza clave del Siglo de Oro español, aparece ya distinguida en el escrutinio de los libros del Quijote de Miguel de Cervantes. Ya casado con doña María de Bazán y habiendo sido nombrado gentilhombre de la Corte y Caballero de la Orden de Santiago, don Alonso de Ercilla y Zúñiga, que desde 1580 ejerció como censor de libros por encargo del Consejo de Castilla. Muere en Madrid en 1594. En 1577 se hospedó en la villa de Uclés con motivo de su nombramiento como caballero de la orden de Santiago.

Corrales. Memoria de la importancia de Uclés en la Trashumancia.
La fotografía que aparece como corrales, en realidad es la cerca de la finca de fuenterredonda, y esas rejas que se ven son aberturas en la pared para que pase el agua en caso de avenidas, porque el cauce del rio Bedija no es importante pero pasa por dicha tapia y en años como este se desborda
ResponderEliminarMuchas gracias por su aclaración.
ResponderEliminarMuy interesante.
Saludos.