lunes, 13 de octubre de 2008

EL PARTENÓN.

Máximo exponente del arte dórico por su belleza y proporciones El Partenón ha pasado a ser considerado una estructura única. Dedicado a Palas Atenea Parthenos, diosa protectora de la ciudad. Con doble recinto, Cella, para la imágen de la diosa. La cella del este estaba dedicada a Atenea Polías; protectora de la ciudad, y la cella del oeste a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón. Construido en mármol del Monte Pentélico; a 19 kiómetros de La Acrópolis, excepto sus cimientos que son de caliza de la zona. Se construyó sobre otro proyecto anterior, no terminado que se comenzó hacia el 488 a.C. y que fue destruido por los persas, de este templo se conservan varios tambores de columnas quemados y sin terminar. Para el nuevo proyecto se usaron sillares de este primer edificio. Según se aprecia en una inscripción de templo se comenzó a construir entre el 447 y el 446 a.C., durante el gobierno de Pericles y se terminó hacia el 438 a.C.
En la edad medía se transformó en iglesia bizantina, se levantó un ábside en el pronaos, cambiando las columnas interiores y se abrieron accesos. Hasta 1458 fue utilizada para este fin; con el dominio turco se uso como mezquita para lo que se levanto un minarete. Durante las guerras entre los turcos y venecianos en el s. XVII, el Partenón se transformó en un polvorín. En el año 1687 exploto una granada que derribó los elementos estructurales básicos. Quedaron destrozas 14 de las 46 columnas y el interior del Templo, sólo las fachadas Este y Oeste quedaron en píe. Las esculturas que aún quedaban en los frontones fueron arrancadas durante los primeros años del siglo XIX, y con consentimiento del gobierno turco fueron vendidas al embajador británico Lord Elgin, quien en el año 1816 las donó al Museo Británico. En el año 1894 un terremoto deterioró el entablamento y columnata, pero a partir de esta fecha se inician algunas restauraciones que finalmente, en 1921 y 1929, con Nicolás Bananos adquieren un claro sentido científico que hace posible la reconstrucción de toda la parte septentrional.
El Partenón es un templo dórico períptero octástilo, de ocho columnas en las fachadas este y oeste y 17 en los lados norte y sur. El Partenón está calculado con minuciosa perspicacia para producir en el espectador efecto de maravillosa perfección. Existen rastros de pintura con marcas de desgaste, verde, rojo, y rastros marrones que parecen pegamento, que pudo ser algún tipo de barniz. Se ha pensado que darían una capa de castaño claro y luego pintarían las vigas de color azul y rojo. El fondo de los bajorrelieves era azul y rojo, una greca marrón, con hojas blancas y rojas y un filete dorado recorría todo el friso, las columnas probablemente estaban pintadas y unos apliques dorados sobresalían en el remate del tejado. En el interior, los muros eran de un rojo vivo y hojas y rosetones adornaban el techo.
La cronología del Partenón la tenemos asegurada por inscripciones que fijan el comienzo de las obras en el curso del año 448-447 y el final en 438, lapso de tiempo brevísimo, cuando se piensa en la magnitud de la obra. Toda ella fue realizada en mármol pentélico. Como arquitectos mencionan las fuentes a Iktinos, Kallíkrates y Karpion, nombre este último que no volvemos a encontrar. Las ideas básicas del proyecto las aporta Iktinos, un arquitecto genial que escribió un libro, desgraciadamente perdido, sobre las teorías desarrolladas en la construcción del Partenón. Su idea de lo que es un templo dórico y de cómo se modela el espacio se tiene al comparar el Partenón con el templo de Zeus en Olimpia y con el llamado Prepartenón, es decir, el templo dórico hexástilo que estaba en construcción en 480, cuando los persas arrasaron la Acrópolis, y sobre cuyos fundamentos se alzó el Partenón.
Fidias es el autor de la decoración escultórica y de la gran estatua de Atenea en oro y marfil. Situada como pieza central del templo. Medía 12 metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro. La decoración escultórica del Partenón es una combinación única de las metopas (esculpidas en bajorelieve extendiéndose por los cuatro lados externos del templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y el friso (esculpido en alto relieve abarcando los cuatro laterales interiores). Las metopas representaban la gigantomaquia en el lado del este, la amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia en el sur, y escenas de la en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las Panateneas, el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos. El friso del Partenón o friso de las Panateneas, es un friso dórico de 160 metros de largo que rodeaba la parte superior de la cella del Partenón en Atenas. Está realizado en bajorrelieve con mármol pentélico. Obra maestra de la escultura griega clásica, representa la procesión de las Grandes Panateneas, que tenía lugar cada cuatro años en honor de la diosa Atenea. Sobreviven unos 128 metros del friso original, alrededor del 94%, conociéndose el resto sólo por los dibujos que hizo el artista flamenco Jacques Carrey en 1674. Actualmente disperso en diversos museos, se encuentra en gran parte en el Museo Británico de Londres. En la actualidad, el 37,5% del friso se encuentra en el Museo Británico formando la mayor parte de los controvertidos Mármoles de Elgin; el resto; el 48% está en el Museo de la Acrópolis de Atenas y el último 14% se reparte entre las dos ciudades. El Estado griego ha demandado su restitución, así como otros elementos de la escultura que decoraba el Partenón.
La «Vida de Pericles», obra de Plutarco, nos informa de que “el hombre que dirigió todos los proyectos y fue supervisor, episkopos, para él fue Fidias. Casi todo estaba bajo su supervisión, y, estaba a cargo, debido a su amistad con Pericles, de todos los demás artistas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario