La stoa era una zona de reunión cubierta para resguardarse de la lluvia o el sol, por eso siempre aparecen vinculadas a santuarios y mercados.
En el ágora ateniense, la stoa de Átalo, ha sido reconstruida y hoy en día alberga el Museo construido por la Sociedad Americana de Estudios Clásicos.
En origen contaba con dos pisos con columnas dóricas y jónicas y con una hilera de tiendas en la parte posterior y almacenes bajo él.
La denominación de Pécile se deriva del vocablo poikile que significa pintado, porque según las fuentes en sus paredes se colgaron grandes tablas pintadas por los tres maestros mas famosos de la época: Polignoto de Tasos que pintó una Iliupersis, el saqueo de Troya y la Batalla de Oinoe, Micón, que recreo una Amazomaquia y Paneno, hermano de Fidias que recreo la Batalla de Maratón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario