domingo, 23 de junio de 2024

La Murgia y Los Trulli. Apulia

 https://www.aventourarte.com/blog/puglia-el-tacon-de-italia

https://speedstar71.blogspot.com/2019/10/recorrido-geoturistico-por-apulia.html

Apulia es una de las regiones más cálidas en Italia.

Debido a las temperaturas más cálidas, la mejor época para viajar es de junio a agosto. 

Menos atractivos son los meses fríos de noviembre a abril. 

Días de fuertes lluvias y lluvias torrenciales de julio a agosto.

Los procesos geológicos de Apulia son más bien lentos, como la formación de hermosos suelos rojos y el agua de lluvia infiltrada disuelve la caliza y se forman cuevas, llenas de agua subterránea rica en minerales.

En la superficie, la caliza se utiliza como piedra de construcción, lo que confiere a las ciudades y pueblos un hermoso color blanco. La piedra caliza blanca tiene otros efectos agradables: playas y acantilados blancos y agua de mar azul turquesa. Como el agua de lluvia se hunde en la caliza, hay pocos ríos que enturbien el mar.

La piedra caliza de capas finas, que sólo se encuentra en cierta parte de Apulia, se utilizaba para fabricar las tejas de los trulli, que se apilaban unas sobre otras sin mortero para formar un tejado en forma de cono. Los trulli están diseminados por las zonas rurales de Apulia y fueron construidos por los agricultores como almacenes temporales. Con el tiempo, se convirtieron en casas de campo o granjas, y hoy muchos trulli se han reconvertido en hoteles, restaurantes y tiendas.

Los trullos más antiguos que se conservan datan del siglo XVII, pero se cree que la forma de construcción original se remonta a la Antigüedad, e incluso a la Prehistoria. Griegos, fenicios, mesapios y romanos están probablemente entre medias por algo. La mayor concentración de trulli sigue estando determinada por la geología: sobre todo en Valle d'Itria, las capas de piedra caliza tienen el grosor adecuado para ser cortadas en tejas regulares. Para disfrutar al máximo de los trullos, el turista debe dirigirse al pueblo de Alberobello, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde uno se encuentra en un verdadero mar de trullos.

A día de hoy, la historia de los trullos es objeto de debates vivaces, y este patrimonio cultural es tan único como la geología de Apulia.


Es una antigua construcción rural propia de la región italiana de Apulia, que se realiza íntegramente con muros de mampostería de piedra en seco –sin mortero–, rematada con una gran cubierta de forma cónica.

Este tipo de construcción es propio del Valle de Itria en las laderas del promontorio de la Murgia

Pueden encontrarse en las poblaciones de Alberobello, Locorotondo, Fasano, Cisternino, Martina Franca, Ceglie Messapica, Ostuni y algunas otras vecinas.

Este promontorio de la Murgia, rico en piedra y formaciones calcáreas, ha dado la posibilidad a los ingeniosos constructores de la época de diseñar estas construcciones cónicas, frecuentemente decoradas con figuras de significado mágico, espiritual y supersticioso hechas con piedras recogidas y modeladas dándoles forma semejante a ladrillos.

A pesar de que en las zonas donde se construyen los trullos se encuentran hallazgos arqueológicos de épocas prehistórica, o cimentaciones de chozas de piedra de la Edad del Bronce, no perduran trullos tan antiguos. Esto queda justificado por el hecho de que, en lugar de reparar los desperfectos, en caso necesario preferían derribarlo y construir uno nuevo, por motivos económicos.

La ciudad de Alberobello, en la provincia de Bari, es a todos los efectos la «Capital de los trullos», habiendo sido declarados «Los trullos de Alberobello» Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.

Se piensa que antiguamente los trullos eran utilizados para evadir el pago de impuestos sobre las casas. Una de las tesis es que los trullos probablemente eran utilizados para comunicar, mediante señales de humo, la llegada de eventuales controles; en ese caso se demolían los techos, y se reconstruían después de pasado el peligro. Otros señalan que su origen está en que al ser construcciones sin mortero se estimaban transitorias y no formaban legalmente un poblado, de manera que no tenían que pagar el impuesto real por la creación de núcleos urbanos.

Los trullos se construían generalmente como habitaciones o almacenes. 

El trullo era una típica construcción campesina, donde el cozzaro, el que cultivaba la tierra del patrón, podía disponer de una protección donde descansar y guardar los instrumentos de labranza. Tradicionalmente, se construían sin mortero. 

Este tipo de mampostería es típica de la zona, donde la mayor parte de los campos están separados por muros de piedra ejecutados en seco. 

En origen, la estructura cónica se habría erigido directamente sobre el terreno, pero la mayor parte de las estructuras que perduran se apoyan en muros perimetrales. 

Los espesos muros de los trullos se construían con una técnica particular de superposición de piedras y, frecuentemente, se colocaba una capa de barro para mantener el ambiente interno fresco en el verano y caliente en el invierno.

En la cima de cada trullo, se colocaba una piedra o pináculo, a modo de «clave» del techo cónico. Se dice que cuando el patrón se aproximaba, con la intención de cobrar el «derecho de moradía» de los campesinos, estos, retirando una sola piedra demolían el techo para que pareciera un simple montón de piedras. El pináculo podía ser uno de muchos diseños, elegido por su simbolismo. Además, el propio cono podía tener un símbolo pintado sobre él. Tales símbolos pueden ser planetarios, el malochio (mal de ojo), la cruz, un corazón, una creciente y estrella, o algunos otros.

La Murgia se extiende entre Puglia y Basilicata, tierra de la Magna Grecia, del Imperio Romano y de Federico II, quien la llamaba «Jardín de las Delicias».

Es una tierra cárstica con cuevas e hipogeos y dolinas llamadas "Puli" y pequeños pueblos encaramados en las colinas, que ofrecen panoramas impresionantes.

Encontrarás majestuosas catedrales, iglesias rupestres y antiguos hábitats como los "Sassi" de Matera. Y no faltan bosques y lagos.

Es una tierra inconfundible con sus muretes de piedra seca y los trulli construidos con las piedras de la Murgia hasta la capital del trullo: Alberobello.

Murgia (plural: Murge) es una comarca de la región de Apulia, en la Italia meridional. 

Se trata de una meseta de topografía cárstica de forma rectangular, que ocupa la zona central de la región. 

El nombre proviene del latín murex, que significa "piedra afilada".

La meseta de Murge se extiende por una superficie de alrededor de 4.000 kilómetros cuadrados, limitada por el río Ofanto y la llanura Tavoliere delle Puglie al norte, el mar Adriático en el noreste, y por la llamada depresión mesápica, que la separa de la península Salentina, al sur. Normalmente se divide en Alta Murgia, la zona más alta, con vegetación escasa, y la Baja Murgia, con tierra más fértil, cultivada preferentemente con olivo.

La mayor altura de la meseta es el Monte Caccia, con 679 m. Las rocas están compuestas principalmente de caliza cretácica, de manera que predominan los paisajes cársticos en la zona, con campos de dolinas, algunas dolinas grandes, simas y cuevas. Las mayores dolinas se pueden encontrar cerca de Altamura, Gravina y Molfetta. Cerca de la ciudad de Castellana Grotte se encuentran las cuevas visitables más importantes de Apulia.

En el sur de la comarca están otros alturas que no llegan sobre los 200 metros: las Sierras Salentinas u Murge Salentine.

La economía de Murgia se ha basado durante mucho tiempo en la ganadería ovina y la agricultura, con el pastoreo (trashumancia) del ganado desde los Abruzos en invierno. Además del olivo, los otros cultivos principales son las hortalizas y las frutas.

Actualmente, también la extracción del mármol es importante, así como la industria del mueble en los municipios de Gravina in Puglia, Altamura, Santeramo in Colle, y la cercana Matera, ya en Basilicata.

De reciente creación es el Parque nacional de Alta Murgia.

El postre más famoso es el sfogliatella di Canosa di Puglia.

https://www.youtube.com/watch?v=C27G3025CuA&ab_channel=AntennaSud-canale14

El Salento es la comarca formada por la extremidad sudeste de la región italiana de Apulia.

Es una sub-península de la península itálica, también conocida como el tacón de la bota italiana.

Administrativamente comprende la totalidad de la provincia de Lecce y algunos municipios de las provincias de Bríndisi y Tarento.

En la antigüedad, el Salento también fue conocido como Tierra de Otranto, Messapia y Calabria Salentina. 

Se considera capital del Salento a la ciudad de Lecce. 

Otras localidades importantes son Ótranto, Galípoli, Santa María de Leuca (estas tres ciudades constituyen los vértices de la "Provincia del Cabo", un triángulo geográfico que identifica la parte meridional del Bajo Salento), y Bríndisi.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario