sábado, 8 de junio de 2024

Peñarroya de Tastavins. Matarraña. Teruel

La villa de Peñarroya de Tastavins se asienta bajo el Tossal de la Mola, en una explanada en la que en tiempos estaba el antiguo castillo Al amparo de dicho castillo, se fue formando el caserío, que con el paso del tiempo fue bajando la ladera de su montaña.

El río Tastavins es curso de agua afluente del Matarraña.

Nace en Peñarroya en el forcallo del barranco de Escalona y el barranco de la Escresola. 

Pasa por los términos municipales de Peñarroya de Tastavins, Monroyo, Fuentespalda, Ráfales, La Portellada y Valderrobres, siendo frontera municipal en muchos tramos.

Sumando esos dos barrancos y el afluente río de los Prados, que desemboca en el Tastavins aguas abajo de Peñarroya, la cuenca alta del Tastavins ocupa parte de la provincia de Castellón, con todo el término de Herbés y parte de los términos de Morella y Puebla de Benifazán. Por el carácter montañés y torrentoso de este nacimiento, las avenidas del Tastavins son más grandes, violentas e inesperadas que las del río Matarraña.

El río Tastavins atraviesa después zonas con materiales terrígenos del terciario, y hay tramos donde los estratos de conglomerado se han erosionado formando cantos rodados y tormos, lo que ha generado topónimos como El Tormassal. En estratos horizontales de este conglomerado terciario que descansan sobre arcilla, se ha formado en término de La Portellada una cascada llamada El Salto de la Portellada.1​

Aparte del mencionado río de los Prados no tiene afluentes de importancia; desde Monterroyo (y con aguas que vienen de puntos tan lejanos como el Puerto de Torremiró) baja el río Escorza. Los otros afluentes son barrancos que desaguan en los términos de los pueblos de la cuenca y que fuera de años o meses con lluvias abundantes suelen estar secos.

 
Situado a los pies de 
Las rocas del Masmut











El conjunto urbano conserva una arquitectura popular magnífica, con fachadas encaladas, volados aleros y balcones con las características barandillas de madera torneada. Se desarrolla en terrazas sobre un terreno muy empinado que en su día coronó su castillo, del que quedan escasos restos.

http://www.fqll.es/catalogo_detalle.php?id=671



























https://www.pueblosmagicos.es/penarroya-de-tastavins/

No hay comentarios:

Publicar un comentario