miércoles, 12 de junio de 2024

Archivo de los marqueses de Casal de los Griegos. Reino de Nápoles. A.H.N

 https://palomatorrijos.blogspot.com/2020/10/los-condes-de-la-concepcion-y-los.html

https://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/04/aiso_4_1_039.pdf

"Es bien conocido que de los muchos cargos que el dramaturgo sevillano Diego Jiménez de Enciso ostentó a lo largo de su vida, los cuales fue cediendo a su sobrino Pedro Jiménez de Enciso, marqués del Casal, sólo retuvo para sí el de juez oficial de la Casa de la Contratación, si no hasta su muerte, como se creía, sí hasta su renuncia algunos meses antes de que ésta acaeciera"

https://www.bibliothecasefarad.com/listado-de-libros/traslado-del-titulo-de-familiar-del-santo-oficio-de-la-inquisicion-de-pedro-ximenez-de-enciso-natural-de-la-villa-de-enciso-abuelo-paterno-de-don-diego-ximenez-de-enciso-22-de-septiembre-de-1544/

EL TESTAMENTO, LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN, EL INVENTARIO DE BIENES Y OTROS DOCUMENTOS INÉDITOS RELATIVOS A LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA VIDA DEL DRAMATURGO DIEGO JIMÉNEZ DE ENCISO. Mercedes Cobos Harvard University 

https://apps.rae.es/BRAE_DB_PDF/TOMO_I/III/Cotarelo_209_248.pdf

Al parecer, ingresó en el archivo como consecuencia de dos actuaciones sucesivas de la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Histórico-artístico Nacional realizadas en Madrid a mediados de 1937. 

En la primera se requisó un único legajo en el local de la Sociedad de Amigos del Arte, con documentación de los siglos XV a XVIII relativa a la familia Caniego de Guzmán, a la que se unieron dos ejecutorias de nobleza y algunos otros documentos completamente ajenos al fondo. 

En la segunda, se obtuvo el resto: 41 legajos que constituyen la práctica totalidad del Archivo en el domicilio de Ramón de Pineda y Pineda, Marqués de Casal de los Griegos, situado en la c/ Andrés Mellado, 40. En ambos casos la documentación fue remitida al AHN: la de la Sociedad de Amigos del Arte antes de abril de 1937 y la recogida en el domicilio particular el 2 de julio de ese mismo año.

:

El título de marqués de Casal de los Griegos fue concedido en 1627 a Don Pedro Jiménez de Enciso y Zúñiga, Alcaide perpetuo de la fortaleza de Salobreña. 


Pedro Jiménez de Enciso casó con su sobrina doña María de Zúñiga padres del primer marqués de Casal de los Griegos.


Pedro Jiménez de Enciso, jurado, y su mujer y sobrina doña María Jiménez de Enciso y Zúñiga, hija de su hermano Diego Jiménez de Enciso de Morera.-


Abuelos paternos : Pedro Jiménez de Enciso, natural de Enciso, en la Rioja, y doña Ana de Santa Ana Merino, su mujer, hija de Gonzalo Merino y de Isabel García dr Salazar, su mujer, naturales de Béjar.


Abuelos matemos : Diego Jiménez de Enciso y doña Isabel de Zúñiga, naturales de Sevilla: ésta hija de Cristóbal de Zamora, jurado, y de doña María de Zúñiga. 


https://apps.rae.es/BRAE_DB_PDF/TOMO_I/III/Cotarelo_209_248.pdf


"Hay constancia documental de la presencia en el reino de Nueva Granada de miembros de la familia Ximénez de Enciso. 


Debió ser su tío Andrés quien, desde el enclave caribeño y en el verano de 1596, reclamara la legítima de la herencia de sus padres, Pedro Ximénez de Enciso y Ana de Santa Ana. 


La familia procedía de La Rioja y tuvo en Sevilla su asidero para los negocios ultramarinos. Y aquí logró culminar su ascenso social un integrante de la siguiente generación de los Ximénez de Enciso, Pedro. Hijo del jurado Pedro Ximénez de Enciso y Zúñiga y sobrino del dramaturgo. De su tío recibió propiedades y títulos y con los benefi cios obtenidos de los negocios familiares pudo adquirir un título nobiliar, el marquesado de Casal de los Griegos (concesión de 1627)".


El título de conde de la Concepción se concede en 1790 a don Ignacio Llopis y Férriz, Regidor perpetuo de la ciudad de Valencia.


Este archivo corresponde principalmente a las familias Caniego de Guzmán y Zúñiga, ambas de Guadalajara, así como a los Condes de la Concepción, familia Llopis y González-Maldonado.


Conserva documentación característica de un archivo nobiliario: fundaciones de mayorazgos , obras pías , informaciones de nobleza y limpieza de sangre, pleitos, testamentos, y administración de propiedades en Guadalajara como Cantenera, Atanzón, Taracena, Usanos, Ornayos, El Sotillo o Retortillo. 


Destacamos la referente a la administración y conservación de diferentes fincas urbanas en Toledo. 


También se conserva documentación de función de algunos miembros de la familia: por ejemplo Sancho Caniego y Guzmán, fue Gobernador y Capitán General de la Provincia de Río de las Palmas desde 1527 o la de Fernando Caniego que fue Gobernador de las Minas de Almadén entre 1684 y 1695.


«Título concedido por Carlos IV, a Ignacio Llopis Ferris, Salt Carvallón, Regidor Perpetuo de Valencia por el Estado Noble y Diputado a Cortes por el Reino de Valencia. En 1929 se expidió Real carta de sucesión a favor de Luis Pineda Peláez. Rehabilitado en 1993 por Fernando de Pineda y Peláez». Portal de Archivos Españoles (PARES).  Concepción, condes de la.



FALLECE EL MARQUÉS DE CASAL DE LOS GRIEGOS QUE EJERCIÓ PROFESIONALMENTE EN GUADALAJARA. Falleció Ramón Pineda y Pineda Monserrat y González Maldonado, marqués de Casal de los Griegos. Fue presidente del Tribunal Tutelar de Menres de Guadalajara. Su hijo era marqués de Rifes y conde de Malladas. Malladas.






Visto lo establecido en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912 

y de acuerdo con el Consejo de Estado en Comisión Permanente, 

este Ministerio, en nombre de S.M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, 

previo pago del impuesto correspondiente, se expida, 

sin perjuicio de tercero de mejor derecho, 


Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Casal de los Griegos 

a favor de doña Ana Rosa de Queralt y Aragón, por fallecimiento de 

doña María de la Asunción Paloma de Pineda y Peláez.

Madrid, 12 de noviembre de 2018.–

La Ministra de Justicia, Dolores Delgado García.

---------------------------------------------------

MOVIMIENTO NOBILIARIO 1931-1940 

AÑO 1938 

José Miguel de Mayoralgo y Lodo Conde de los Acevedos

El 23-abril-1938 falleció en Salamanca (Purísima) don José Pedro Díaz-Agero 

y de Ojesto, tercer Conde de Malladas, Ingeniero de Caminos, 

Gentilhombre de Cámara de S. M., Grandes Cruces de Isabel la Católica y de Leopoldo de Bélgica, ex Diputado a Cortes por Ciudad Rodrigo, ex Senador del Reino por Soria, a los 68 

años. 

La guerra le sorprendió en Madrid, siendo apresado y 

metido en una checa, aunque luego pudo refugiarse en una Embajada, desde donde pasó a zona nacional. 

Estaba viudo de doña María del Carmen de Ojesto y Godínez de Paz. 

Hijos, Agustín (segundo Marqués de Rifes) y 

Feliciana (Marquesa de Casal de los Griegos). 

Hijos políticos, Jesusa de Palacio y Velasco (Marquesa de Rifes) y 

Ramón de Pineda (Marqués de Casal de los Griegos). 

Nietos. Hermanos, Alfonso, Eduardo y María Petra. Hermanos políticos, 

Paulino, Carlos y Feliciana de Ojesto, Francisca R. Montanos, 

Luis Gutiérrez Sánchez Ventura y Feliciano Navarro y Ramírez de Arellano. 

Sobrinos, primos.


Rehabilitado en 1926 por Ramón de Pineda y Pineda (.-1959), IV marqués de Casal 

de los Griegos.

  • Casó 
  • con Feliciana Díaz-Agero y de Ojesto, III marquesa de Rifes, V condesa de Malladas. Le sucedió:
  • con Luis de Pineda y de Pineda (.-1958), V marqués de Casal de los Griegos
  • marqués de Santa Genoveva, conde de la Concepción.
  1. Casó con Ana María de Peláez e Igual. Le sucedió, por rehabilitación su hija.


Rehabilitado en 1995 por:

  • Rocio Pineda Gonzalez, VI marquesa de Casal de los Griegos, hija del V marqués


El oficio de veinticuatro de Sevilla había sido concedido por Felipe III a 

Gerónimo Buzón, que la vendió a 

don Alonso de Guzmán y éste al capitán 

don Pedro Ximénez de Enciso, 

del que pasó a su hijo del mismo nombre y alcalde de esta ciudad, 

cuya esposa Ana Andrea de! Águila y su hijo 

don Diego Ximcnez de Enciso, caballero da Santiago y marqués de Casal, 

lo vendieron a don Carlos Mendoxa y Ponce de León, 

que lo pasó a su hijo don José de Mendoza, que a su vez lo vendió 

a don Pedro Tomás de la Cueva Cepero, 

que casó con Francisca Romero, viuda de Juan Fernández de Celis 

y padres de Francisco Fernández de Celis, que heredó el oficia de veinticuatro. 

Sevilla, 24 da noviembre de 1721. Archivo de Protocolos de Sevilla

01/10/2010 

FALLECE EL MARQUÉS DE CASAL DE LOS GRIEGOS QUE EJERCIÓ PROFESIONALMENTE 
EN GUADALAJARA. 
Falleció Ramón Pineda y Pineda Monserrat y González Maldonado, 
marqués de Casal de los Griegos. 
Fue presidente del Tribunal Tutelar de Menores de Guadalajara. 

Su hijo era marqués de Rifes y conde de Malladas. Malladas.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario