Fray Nuño Pérez de Monroy fue arcediano de Trujillo, de Campos, abad de Santander y canciller de la reina Doña María de Molina. El Rey le concede el señorío de Valverde en la sexmería de la Vera en 1326.
La torre es del siglo XIII, y el resto de principios del siglo XIV. Vivieron en este Palacio María de Monroy la Brava, el rey Fernando el Católico, San Pedro de Alcántara y el que fuera cardenal Bernardino de Carvajal.
El Cardenal Bernardino de Carvajal era hijo de Francisco López de Carvajal, señor de Torrejón el Rubio en Cáceres y de Aldonza de Sande, hija de Alvaro de Sande, marqués de Valdefuentes en Cáceres.
En la iglesia de san Nicolas está enterado con estatua orante el obispo de Coria, don Pedro Girón de Carvajal, natural de Plasencia.
Casa de las Infantas. Casa solariega del siglo XVI y XVII de Pedro Fernández Manrique de Lara y Solís y de su mujer Leonor de las Infantas, Señores de Galisteo y de la Casa de las Infantas en Cáceres.
El Cardenal Bernardino de Carvajal era hijo de Francisco López de Carvajal, señor de Torrejón el Rubio en Cáceres y de Aldonza de Sande, hija de Alvaro de Sande, marqués de Valdefuentes en Cáceres.
En la iglesia de san Nicolas está enterado con estatua orante el obispo de Coria, don Pedro Girón de Carvajal, natural de Plasencia.
Pedro Manrique de Solís heredó la casa por muerte sin sucesión de sus hermanos Manrique y García. Fué Señor de Sagrejas y Malpartida, Caballero de Santiago y Maestre de Campo del tercio de Lombardía. Caso con doña Leonor de Córdoba y de las Infantas, de las nobles casas de ambos apellidos en la ciudad de Córdoba. Tuvieron estos hijos:
- Alonso Fernández Manrique de Solís, que sigue, y
- Inés Manrique, que casó con Baltasar de Luzón y Guzmán, Señor de la casa de Luzón, en Madrid.
- Gabriel Manrique (hijo natural de don Pedro), Arcediano de la Catedral de Cuenca.
- Alonso Fernández Manrique de Solís fué Señor de Galisteo, Sagrejas, Malpartida y otros lugares y Caballero de Santiago. Contrajo matrimonio con doña María Manuel de Solís, su deuda, hija de Juan de Solís Portocarrero, Caballero de Alcántara, y de doña Isabel Manuel de Guevara, y nieta de Pedro Solís y Tovar y de doña Ana de Menchaca. Don Alonso y doña María Manuel fueron padres de
- Alonso Manrique de Solís y Vivero, Señor de Galisteo y de los mayorazgos de la casa de Solís, primer Conde de Montehermoso, quinto Conde de Fuensaldaña, Vizconde de Altamira y Caballero de Alcántara. Casó con doña María Enríquez de Carvajal, sin sucesión, y
Pedro Manrique de Lara, que por haber fallecido sin sucesión su hermano heredó los títulos de éste y los mayorazgos de la casa de Solís. Contrajo matrimonio con doña Antonia de Silva (hija de los quintos Marqueses de Montemayor y del Aguila), en cuya descendencia continuaron dichos títulos y mayorazgos de esta rama de Solís.
El apellido Manrique corresponde a lo mendozas palentinos, luego en este caso condes de Osorno.
Hola, le animo a seguir con su interesantísimo blog que sigo desde hace bastante tiempo, y que si no fuera por este sería imposible conocer o ver fotos actuales de gran parte de nuestro patrimonio.
ResponderEliminarMe gustaría (si fuera posible) que en una próxima entrada publicase fotografias de los siguientes edificios, ya que en internet es imposible conseguirlo.
Casa de las Argollas
Casa de los Toledo-Cadenas
Casa de los Trejos-Barrantes
Casa de los Quijada-Almaraz
Siga así y saludos desde Andalucía.
Me gustaría que lectores del Blog que tengan o puedan conseguir fotos de las Casas de Plasencia citadas en el anterior Comentario me las enviaran para publicarlas y completar el reportaje sobre la arquitectura civil de Plasencia.
ResponderEliminarYo no tengo más en este momento, excepto lo publicado.
Gracias.