Convento de las Clarisas de la Misericordia. Se educaban aquí las niñas de Oropesa.
Biblioteca Popular en la Plaza Mayor. La azulejeria es del maestro talaverano Ruiz de Luna. El mismo al que debemos los que ponen nombre a las calles de Madrid.
Frente al Colegio de los Jesuitas el Convento de las Concepcionistas, fechado en 1523.
Hospital de San Juan Bautista. Levantado sobre la sinagoga judía. Alberga la Oficina de Turismo. El primero creado por los Condes en la Villa.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
Abundaron los conquistadores de Indias como el capitán Bernardino Vázquez de Tapia (compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, primer alcalde de la ciudad), Rodrigo Orgoñez (lugarteniente de Diego de Almagro, conquistador en el Perú y primer alcalde de Cuzco), Fray Vicente Valverde (pariente y capellán de Francisco Pizarro en la conquista de Chile, primer obispo de Cuzco)... Uno de los más eminentes de cuantos españoles colonizaron Las Indias fue Don Francisco de Toledo, hijo del Conde de Oropesa, que alcanzó la dignidad de Virrey del Perú, y ha pasado a la historia como el supremo organizador del Virreinato y modelo de gobernante, legislador y administrador.
Fue nombrado beato por el papa León XIII el 15 de enero de 1882 y canonizado por Juan Pablo II el 19 de mayo de 2002.
En el siglo XV el jerónimo Fray Alonso de Oropesa se destaca por sus escritos en defensa de los conversos y de la conciliación entre los cristianos.
En Oropesa nació el Beato Fray Alonso de Orozco, cuya hidalga casa solariega se conserva, fue fraile agustino en el siglo XVI, confesor de Felipe II.
En Oropesa vivió más de treinta años, y se inició en la vida de santidad, Juan Ciudad, más tarde, San Juan de Dios, apóstol de los enfermos en Granada.
En Oropesa era siempre bien recibido por sus amigos los Condes el santo varón San Pedro de Alcántara, que pasaba temporadas en la pobre celda que tenía reservada en un hueco del muro del Palacio. También fueron oropesanos Fray García de Toledo que fue confesor de Santa Teresa de Jesús en Ávila y del Virrey Toledo en el Perú y el humanista Francisco de Herrera Maldonado.
Calles de Oropesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario