Iglesia de Santa María del Castillo. De estilo clasicista, fue construida por Andrés de Arenas, sobre otra iglesia anterior de pequeñas dimensiones, originaria del S.XIII, denominada Nuestra Señora de la Asunción o Matriz. La obra de la nueva iglesia finaliza en el 1.627 año en que se bendijo, consagrándose en el año 1.628, asistiendo el Obispo de Elvas Fray Sebastián Mathos.La fachada es de sillería granítica, dividida en tres cuerpos o pisos. Destacando en el primer piso la portada de la Iglesia y rosetón; el pórtico es un arco de medio punto con ménsula de acanto en su clave, flanqueado a ambos lados por columnas de estilo dórico romano. Encima de la portada sobresale un rosetón de forma abocinada y ménsula parecida a la de la portada.El único elemento decorativo del segundo piso, es un vano rematado por un frontón curvo. En el tercer cuerpo se encuentra el campanario, formado por dos arcos de medio punto en cada cara de la torre. La torre es rematada por cuatro típicos florones de la artesanía oliventina.
El Cuartel de Caballería, sede del Regimiento Dragões de Olivença, se contruyo para 12 escuadrones con 40 caballos cada uno. Frente a él el cuartel de San Carlos se utilizo como almacen del de caballería, se utiliza ahora para usos sociales por el Ayuntamiento.

Fachada y torre de la iglesia de la Magdalena. Se inicia su construcción en 1501 sobre una iglesia ya existente bajo el mandado del rey don Manuel. La iglesia aúna diferentes estilos: árabe, renacentista, románico, gótico, manuelino.Externamente se caracteriza por su torre de 3 secciones separadas por motivos que semejan sogas, en la parte inferior se abre la puerta principal, con portada renac Se inicia su construcción en 1501 sobre una iglesia ya existente bajo el mandado del rey don Manuel. La iglesia aúna diferentes estilos: árabe, renacentista, románico, gótico, manuelino.Externamente se caracteriza por su torre de 3 secciones separadas por motivos que semejan sogas, en la parte inferior se abre la puerta principal, con portada renacentista en mármol blanco, similar a la de otras iglesias alentejanas, aunque más perfeccionada. Dicha portada se sitúa sobre un arco anterior que aún se puede apreciar. En la sección central únicamente hay un gran rosetón, adornado también con elementos de inspiración náutica, y la tercera y ultima que contiene el campanario.La estructura original en tres naves con una puerta frontal y dos laterales ha sido modificada con el tiempo, primero con el añadido de construcciones auxiliares apoyadas sobre la inicial y el cierre de una de las puertas laterales para instalar un órgano. Otros detalles exteriores son las almenas decorativas que en la terminación de los muros exteriores y los arbotantes exteriores con pináculos y gárgolas.Por último es destacable las puertas laterales, de inspiración árabe con arco en tres lóbulos.El interior de la iglesia se estructura en tres naves, sostenidas por 8 columnas torsas, con su aspecto retorcido como si de grandes sogas se tratase.La nave central de bóveda estrellada, tiene en su entrada el coro y finaliza en un gran arco toral con 7 curvas en mármol blanco, similar a la de otras iglesias alentejanas, aunque más perfeccionada. Dicha portada se sitúa sobre un arco anterior que aún se puede apreciar. En la sección central únicamente hay un gran rosetón, adornado también con elementos de inspiración náutica, y la tercera y ultima que contiene el campanario.La estructura original en tres naves con una puerta frontal y dos laterales ha sido modificada con el tiempo, primero con el añadido de construcciones auxiliares apoyadas sobre la inicial y el cierre de una de las puertas laterales para instalar un órgano. Otros detalles exteriores son las almenas decorativas que en la terminación de los muros exteriores y los arbotantes exteriores con pináculos y gárgolas.Por último es destacable las puertas laterales, de inspiración árabe con arco en tres lóbulos.El interior de la iglesia se estructura en tres naves, sostenidas por 8 columnas torsas, con su aspecto retorcido como si de grandes sogas se tratase.La nave central de bóveda estrellada, tiene en su entrada el coro y finaliza en un gran arco toral con 7 curvas
No hay comentarios:
Publicar un comentario