El río Lozoya es afluente del Jarama, que lo es del Tajo. Este río, que tiene su fuente en el Parque Natural de Peñalara, en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, donde se encuentran las máximas cumbres de la región, es el principal abastecedor de agua potable de la provincia. Su agua está considerada como una de las de mayor calidad para el consumo humano de España. Es embalsado hasta en cinco ocasiones a lo largo de su curso, de 91 km. Su principal embalse, el de El Atazar, es también el de mayor capacidad de almacenamiento de agua de la región. Su cuenca coincide con la comarca de la Sierra Norte, que tiene una superficie de 1.265 km². El río forma el Valle del Lozoya, el más extenso de toda la Sierra de Guadarrama, donde se encuentra el municipio de Lozoya, del que toma su nombre. El Lozoya acogió las primeras obras de ingeniería hidráulica del Canal de Isabel II, a mediados del siglo XIX, dirigidas a garantizar el suministro de agua a la ciudad de Madrid, por entonces en plena expansión demográfica. Este río resulta fundamental en el abastecimiento de agua potable no sólo de la capital, sino de toda la Comunidad de Madrid.
martes, 6 de mayo de 2008
Río Lozoya, Puente del Arrabal y Muralla de Buitrago. Buitrago de Lozoya.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario