El título de marqués de Cadaval fue creado por Juan I de Portugal por carta de 26 de abril de 1648 a favor de don Nuno Álvares Pereira de Melo, nacido y muerto en Évora, 04.11.1638 y 27.01.1727. Hijo de Francisco de Melo, III marqués de Ferreira condestable de Portugal, nieto materno de Rodrigo de Moscoso Osorio, V conde de Altamira, este a su vez nieto materno del II duque de Alba, casado con Isabel de Castro nieta paterna del rey don Dionis, y de Juana Pimentel de la Casa de los marqueses de Tavara descendientes por línea paterna de los primeros condes de Alba de Liste.
sábado, 28 de marzo de 2009
Palacio del Duque de Cadaval. Olivenza. Portugal.
El título de marqués de Cadaval fue creado por Juan I de Portugal por carta de 26 de abril de 1648 a favor de don Nuno Álvares Pereira de Melo, nacido y muerto en Évora, 04.11.1638 y 27.01.1727. Hijo de Francisco de Melo, III marqués de Ferreira condestable de Portugal, nieto materno de Rodrigo de Moscoso Osorio, V conde de Altamira, este a su vez nieto materno del II duque de Alba, casado con Isabel de Castro nieta paterna del rey don Dionis, y de Juana Pimentel de la Casa de los marqueses de Tavara descendientes por línea paterna de los primeros condes de Alba de Liste.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Paloma:
ResponderEliminarDices que los Duques de Cadaval disfrutaron de las rentas de la alcaldía mayor de Olivenza desde el siglo XIV. Si el ducado de Cadaval se creó en 1648, eso es imposible.
Por otro lado, el ayuntamiento de Olivenza nunca fue palacio de esos duques. Incluso la puerta que aparece en la foto tiene un siglo más que el ducado.