
Marmolejo.
Pedro Fernández de Marmolejo fue señor de Torrijos, mayorazgo de Palomares y primer señor de la isla de Fuerteventura. Casa con Mariana Mendoza, señora de Rebugenaen Sevilla. Padres de Beatriz Marmolejo, señora de Torrijos. Casa con Rodrigo Ponce de León III conde de ARCOS, II marqués y duque de Cádiz (1484- revertiendo a su muerte la ciudad de Cádiz a la Corona), I marqués de Zahara en 1492, VII señor del estado de Marchena, señor de Rota, legitimado en 1460. Muere en 1492. Matrimonio luego disuelto. Casa despues con la señora de Villarejo de Fuentes en Cuanca, Beatriz Pacheco y Portocarrero de la casa de Villena. Casa Beatriz con Pedro Núñez de Guzmán y Ponce de León. Padres de Alonso Guzman y Marmolejo, señor de Torrijos.
Señor de Torrijos y del mayorazgo de Palomares fue Juan Ortiz Marmolejo que casa con la señora de Rebugena Mariana Mendoza. Padres de Luisa Ortíz de Guzmán, señora de Torrijos.
De apellido GUZMAN hay en la Sevilla del xv cuatro linajes, el de los señores de Orgaz en Toledo, condes desde 1520; el de los condes de Niebla, duques de Medina Sidonia desde 1445; el de los señores de La Algaba y, finalmente, el de los señores de Teba.
A los señores de Orgaz desde la segunda mitad del siglo xv pertenecen los señores de Torrijos, La Serrezuela y Casaluenga, siempre por el matrimonio de caballeros de la familia con señoras herederas de mayorazgos o ricos patrimonios.
El señorío de Orgaz pasa a manos de la rama andaluza de los Guzmanes, afincados en Sevilla, cuando a mediados del siglo XIV Aldonza Fernández de Toledo, VI señora de Orgaz casa con Pedro Núñez de Guzmán, señor de Manzanedo. Hijo de Alfonso de Guzmán, señor de Gibraleón y alcalde mayor de Sevilla, y de Urraca Alfonso.
El II señor de Orgaz casa con doña Soli, nieta de Esteban Illán Ello hace que el linaje de los señores de Orgaz entronque con una de las familias más notables de Toledo de la que vienen los señores, condes y duques de Alba.

En el 1085 Alfonso VI reconquista Torrijos, Escalona y Maqueda antes de la toma de Toledo. Mozárabes toledanos inician la repoblación de Torrijos y judíos expulsados de Toledo se instalan en Torrijos. En 1204 Alfonso VIII cede en su testamento Torrijos al arzobispo Jiménez de Rada. En 1214 Enrique I confirma la donación de Torrijos a la catedral de Toledo hecha por Alfonso VIII. En 1412 los judíos son obligados a vivir en un barrio fuera de las murallas de Torrijos, estableciéndose por la zona de las Eras de San francisco. En 1469 Gutierre de Cárdenas adquiere el señorío de Maqueda perteneciente a Alonso Carrillo, sobrino del arzobispo Carrillo. En 1481 una bula de Sixto IV al arzobispo de Toledo autorizando al cabildo la venta de Torrijos y Aldabón. En 1482 el Cabildo en virtud de la bula de Sixto IV, con autorización del arzobispo Carrillo, vende Torrijos y Alcabón a don Gutierre de Cárdenas por 5 cuentos de maravedíes- 5 millones- y, además, 130.000 maravedíes de juro. Gutierre de Cárdenas adquiere la aldea de Torrijos al cabildo de Toledo. Al año siguiente Torrijos se convierte en cabeza del Estado del señorío de Maqueda, y de sus nueve villas, Torrijos, Maqueda, Alcabón, Santa Cruz del Retamar, Quismondo, Santo Domingo, Carmena, San Silvestre y Gerindote.
El X señor de Orgaz es Alvar Pérez de Guzmán que muere en 1482 .Casa con Leonor Carrillo de Acuña, tuvieron cinco hijos: Esteban, Luisa, Maria, Beatriz y Sandra. Esteban, el único varón, heredó el mayorazgo. Una de las hijas, Beatriz, casó con Diego López de Ayala, 5º señor de Cebolla. Murió muy joven a comienzos de 1482. Al año siguiente de fallecer Alvar Pérez de Guzmán muere su esposa. Fueron enterrados los dos en el coro de la capilla Mayor del monasterio toledano de San Agustín.
Fueron cuatro los hijos de este matrimonio: Gómez Carrillo de Toledo; Leonor Carrillo de Toledo; Pedro Suárez de Castilla, Veinticuatro de Sevilla, Tesorero de la Casa de la Contratación; Patrón de l a Capilla Mayor del Monasterio de la Merced de Sevilla y Teresa Carrillo que casó con Álvaro de Mendoza, hijo del II duque del Infantado. Con sucesión en los marqueses de Valle Siciliana. Primos de los señores de Albornoz, de los condes de Buendia y de los duques de Huete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario