martes, 14 de abril de 2020

Despoblados en el término municipal de Tarancón. Riansares




El Pagus Taranconensis pertenecía a la tierra de Segóbriga y en él se han encontrado bastantes restos romanos; un ánfora aquí encontrada la podemos ver en el museo arqueológico de Cuenca. En época visigoda Tarancón perteneció a la provincia cartaginense con capital en Toledo. En la zona se han encontrado igualmente algunos restos visigodos y otros pertenecientes al dominio musulmán. No olvidemos que no muy lejos se encuentra Recópolis en las inmediaciones de Zorita de los Canes, Guadalajara.  Recópolis fue una ciudad visigoda fundada en el siglo VI por  el rey Leovigildo[1]

Desde el siglo XIII Tarancón forma parte de las posesiones de la Orden de Santiago que domina tierras y aldeas desde Uclés, su capital,  a Villarejo de Salvanés.

Unos 50 Kilómetros separan Tarancón de Zorita de los Canes
           
            
El nombre de Tarancón figura escrito por vez primera en el fuero de Belinchón de 1171, concedido por el Arzobispo de Toledo seis años antes de la conquista de Cuenca. Se repobló a finales del siglo XII y principios del XIII. Figura documentado, ya como poblado, en un escrito de 1209 en que se cita a…hijo de Gómez El Cano, de Tarancón. Dependerá por poco tiempo la entonces aldea del castillo de Alhajilla, Fuentidueña de Tajo, destruido a fines del siglo XII por los almohades. Sobre sus ruinas se levanta una nueva construcción cuyos escasos restos son los que ahora podemos ver. 1230. La Orden de Santiago gasta 10.000 maravedíes en la reconstrucción de la destruida fortaleza -como medio de asegurar el cobro del Portazgo-, y la rebautiza como Castillo de Santiago. Inmediatamente se convierte en un enclave estratégico en el avance cristiano sobre Al-Andalus.

De Tarancón a Alhajilla hay unos 18 kilómetros.

            Debemos decir que junto a la ermita de la Virgen de Alarilla, patrona de Fuentidueña, parece que se puede hablar de una torre-castillo de defensa, que junto a ella se forma una pequeña población y se levanta la ermita donde se venera a la Patrona de Fuentidueña.


En el siglo XIII, Tarancón aparece como una aldea que pertenece al común de Uclés. 

En 1377 el maestre de Santiago concede una dehesa al Concejo de Tarancón. A comienzos del siglo XV cuenta con una población de unos doscientos vecinos. El ayuntamiento de la aldea de Tarancón nace el 25 de mayo de 1403 cuando el maestre de Santiago, Lorenzo Suárez de Figueroa, concedió al concejo de Tarancón que tuviese dos alcaldes, un alguacil y un escribano público. Tarancón fue aldea de Uclés hasta 1537 en que obtuvo el privilegio de villazgo.
            

En la respuesta a la pregunta número 36 de las Relaciones Topográficas de Felipe II podemos leer, 

“Por la relación de antiguos y lo que paresce de presente, hubo antiguamente en el término de esta villa, entre el levante y el medio día, una población que se dixo Val de San Pedro, como media legua de la villa, en que hay una casa que no está caída y señales de otras -(en la proximidad de actual santuario de Riánsares)-. No hay otra relación agora que se sepa de ello, más que los ganados que van a Extremo y vuelve, pasan por allí y pagan el derecho que se debe a S.M. como maestre de la Orden de Santiago. Hay más adelante, yendo al medio día, otra señal de población, que llaman San Salvador, como un cuarto de legua; y otro cuarto de legua otra población antigua que parescen las señales, que llaman Sancto Domingo, de una ermita que allí estaba, y llamábase El Aldehuela, y las ermitas se deshicieron pocos años ha por mandado de un visitador del obispado de Cuenca. Hase hallado de nuevo, abriendo ciertos solares para edificios, fuera del pueblo, que llaman El Palomarejo, que es entre medio día y el poniente, muchos edificios antiguos en que en el suelo de algunos edificios se han topado labores de piedras menudas de colores, así como dados, y menores, que hacen labores como escaques, y éstos se han asolado y destruido con los edificios, se halláronse sepulturas de piedra con sus laudes, en cantidad, y huesos y partidores de cabello, de marfil, en las propias sepulturas; y a la parte de poniente, yendo de estos edificios, se han hallado señales de un edificio antiguo a manera de fortaleza porque hay y paresce puerta principal de argamasa y cubo de piedra bien labrados, que demuestran alguna señal de fuerza antigua, sin saber el pueblo ni antiguos más de lo dicho”.
Riansares

            A 4 kilómetros el núcleo urbano de Tarancón se alza el Santuario de Nuestra Señora de Riansares del siglo XVIII. Ha sufrido numerosas reformas y adiciones posteriores al quedar destruida tras la guerra civil de 1936. Panteón de la familia del duque de Riansares, esposo morganático de la reina doña Cristian de Nápoles, madre de Isabel II, tiene adosado un convento y un jardín donde sobresalen capiteles de origen romano, posiblemente de la antigua Segóbriga.

            El arroyo de Riansares nasçe en Novafermosa- Navahermosa en Loranca del Campo- et entra en Xuela, deyuso de Quero. En este arroyo ay muchas ánades et buen lugar para las caçar con falcones, et desde Paredes fasta las Aldeuelas. Libro de la Caza del Infante don Juan Manuel. Siglo XIV.

            Riansares ocuparía tierras cercanas a la alameda de Riansares, al otro lado del río, y posiblemente toda la alameda y parte de las tierras aledañas entre el río y la ermita de Riansares, fuese un humedal en época lluviosa,  propicia para la caza de ánades, grullas y garzas.

            Se localiza Riansares en las inmediaciones del río Riansares[2] y del Monasterio del mismo nombre a unos 5 kilómetros de Tarancón, una vez subida la llamada Cuesta de la Virgen.
            
Riansares fue cabeza de sexmo a mediados del siglo XIII. Quedó despoblada y dejó de mencionarse en los siglos XV-XVI. Nada queda en el terreno de lo que fuera Riansares. Sus tierras, citadas como Las Aldehuelas en el libro de la Caza, las ocupa la finca y bodega de la Estacada.

            El puente Romano de Riansares, que podemos ver junto al actual Santuario, estaba situado en la vía que unía Complutum con Carthago Nova, conectando de esta manera el interior peninsular con el litoral[3].


En obras realizadas en el Santuario aparecieron basas y capiteles de columnas. Cuenta la leyenda que ya el rey visigodo Recaredo parece que debió la curación de alguno de sus males a una pequeña Virgen ante la que ora en una pequeña capilla situada en el lugar donde se levantará el Santuario de Riansares. Cerca del enclave del Santuario se sitúa un pozo de agua llamado Pozo de la Virgen. En Baños de Cerrato, Palencia, la leyenda dice que el rey visigodo  Recesvinto se repuso de una enfermedad al beber agua de una fuente, la Fuente de Recaredo, y que como agradecimiento manda levantar una iglesia dedicada a San Juan Evangelista y que conocemos como San Juan de Baños, una de las joyas de la arquitectura visigoda.




[1] A mediados del siglo IX existe constancia de que Recópolis, o más bien Madinat Raqubbal, estaba ya abandonada, habiéndose trasladado la comunidad local a la actual población de Zorita de los Canes, más acorde con el nuevo estilo de vida andalusí.  No obstante, aun servirá de vivienda a una pequeña comunidad cristiana, que tras la reconquista, y ya en el siglo XII, se asienta allí aprovechando sus ruinas y construyendo una pequeña iglesia sobre las ruinas de la visigoda.

[2] Río o arroyo de Riansares es una corriente muy irregular que nace en la vertiente oriental de la sierra de Altomira, cerca de Vellisca. Se introduce en la llanura de La Mancha siempre en dirección S o SO, pasa por Paredes, Huelves y cerca de Tarancón. Baña después las localidades de Cabezamesada y Corral de Almaguer y llega hasta las proximidades de Quero, donde vierte sus aguas al Gigüela, después de casi cien kilómetros de recorrido. Poco antes de su desembocadura, el Riansares alimenta la laguna del Taray, cuyo volumen de agua depende, en gran medida, de las crecidas y estiajes de este río.

[3] La ruta partía de Complutum siguiendo en dirección sur a través ya de la provincia de Cuenca por Tarancón, Uclés hacia Segobriga, continuando hacia Alconchel y hasta Pozo Amargo. Desde aquí la vía proseguía para entrar ya en la provincia de Albacete en dirección a La Roda y Chinchilla. A partir de Chinchilla, el segundo tramo de la ruta se dirigiría hacia Mercadillos al sur de Pozo Cañada, Tobarra y Tolmo de Minateda, continuando hacia Cieza, en la provincia de Murcia, Alcantarilla y llegar por último a Cartagena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario