Despoblados en términos de pueblos de lo que fue Tierra de Cuenca
Nos
ocuparemos de los despoblados de tres pueblos que eran de la Tierra de Cuenca a
mediados del siglo XVIII. Estos pueblos estan situado no muy lejos de la ciudad
de Huete.
Estos
pueblos son San Clemente y Tarancón.
Despoblados en el término
municipal de San Clemente[1]
En El Cañavate, una de las diecisiete villas del
Corregimiento[2] de San
Clemente se encuentran los despoblados de Torralba, Cañada Juncosa y Atalaya.
Torralba aparece en las Relaciones Topográficas como una dehesa y
heredamiento, Los otros dos despoblados, Cañada Juncosa y Atalaya, vuelven
a estar pobladas.
Pero
centramos nuestra atención entre los despoblados del Corregimiento de San
Clemente en Santiago la Torre y en su castillo llamado de Santiaguillo y
antes Santiago el Quebrado.
Santiago
la Torre dista de San Clemente unos 15 kilómetros. Situado al noroeste de San Clemente, más cerca de Las Pedroñeras.
El
castillo fue construido en el siglo XIII, en tiempos de la reconquista. Pedro
González del Castillo fue posiblemente el fundador de Santiago de la Torre.
Dependiendo primero de la Orden de Santiago en el siglo XIV, pasó a don Juan
Manuel y al marquesado de Villena y luego a los Reyes Católicos. Además dio
origen a la aldea de Santiago de la Torre con iglesia dependiente de El Provencio.
En
la década de 1240 se documentan nuevos asentamientos rurales, como Santiago El
Quebrado, El Pedernoso, Záncara, Robledillo, Martín Obieco. Hacia 1271,
reinando Alfonso X el Sabio, el lugar del Quebrado es entregado a la Orden
Militar de Santa María de España y desde entonces pasa a llamarse Santiago El
Quebrado. En 1280 se suprime la Orden de Santa María de España[3], con
lo que sus miembros pasan a convertirse en caballeros santiaguistas, mientras
que su puebla de El Quebrado se integra en el término de Alarcón. A comienzos
de siglo XV pasa a ser aldea de señorío y el castillo se amplia. Fue señorío
junto con Martin Obieco de la familia Avilés y de los González Castillo
Portocarrero, familias que son oriundos de Castillo de Garcimuñoz[4].
En
los libros de rentas de la catedral de Cuenca aparece como Santiago El
Quebrado hasta 1434. En 1435 aparece
como Santiago El Quebrado o de la Torre. A partir de 1436 se presenta siempre
como Santiago de la Torre. El
castillo da origen a la aldea de Santiago de la Torre y a la ermita que lo
circundan. Fue población
agrícola con Castillo, Ermita y Aldea.
En
1517, Santiago de la Torre tiene treinta vecinos. Contaba a
mediados del siglo XVIII con dos vecinos. Llegó a tener doscientos vecinos en
el siglo XVII. Ahora sin habitantes forma parte del municipio de San Clemente.
En un llano junto al río Záncara se sitúa el castillo de Santiago de la Torre.
Fortaleza
formada por un recinto en forma de "L" con torres redondas en cada
uno de sus cinco ángulos salientes, muros almenados y un gran patio central en
el que se sitúa la torre del homenaje, de planta rectangular del S. XIV. Muy
transformado se han cubierto huecos en dos de su plantas. A pesar de conservar más del 80% de su fábrica
exterior, ha sufrido un gran deterioro en las dos últimas décadas por causas de
abandono, expolio y vandalismo: el interior está totalmente arruinado, con la
torre del homenaje convertida en palomar; la muralla externa tiene numerosos
vanos de ventanas y puertas modernas; desapareció gran parte del adarve con sus
elementos defensivos; y en diciembre de 2011 se vino abajo un lienzo de
muralla.
Pedro
González del Castillo[5],
natural del Castillo de Garcimuñoz, fue el primer señor de Santa María del
Campo Rus[6] y
desde 1426 por compra a Lope Rodríguez de Avilés de Santiago la Torre y Martin Ovieco[7] en
las inmediaciones de San Clemente.
A
los González del Castillo se les hace descendientes de Clemente Pérez de Rus,
vecino de la aldea de Santa María del Campo Rus y fundador de San Clemente[8].
Pedro
González del Castillo testa el 7 de mayo de 1448[9]. Su mujer, Isabel Portocarrero, podría ser hermana
de Elvira Portocarrero que casa con el condestable Álvaro de Luna. Una sobrina
de estas es María Portocarrero que muere en 1470 y casa en 1442 con Juan
Pacheco, tercer señor de Belmonte y primer marqués de Villena que muere en
1474, medio sobrino de Beatriz Pacheco la mujer de Rodrigo
Rodríguez de Avilés, señor de Santiago la Torre y de Martín Ovieco. Padres de
Lope Rodríguez de Avilés. Lope Rodríguez de Avilés, señor de Santiago, que lo vendió en 1426 al Doctor don Pedro
González del Castillo. Lope es hermano Rodrigo
Pacheco de Avilés, primer señor de Minaya en Cuenca. Con sucesión los Pacheco
de Avilés que son señores de Minaya. Lope
vende por ciento y veinte y quatro mil maravedíes el
castillo de Santiago para pagar el rescate de su hermano Rodrigo, preso de los moros en
tierras de Murcia en la toma del castillo de Lorca[10].
Rodrigo
Rodríguez de Avilés preso de los moros en una aventura militar tuvo que pagar
un fuerte rescate por su libertad. El precio del rescate lo conseguiría de la
venta de Santiago el Quebrado y Martín Ovieco. El comprador fue el doctor Pedro
González del Castillo; Juan II confirmaría la venta el 3 de enero de 1428,
aunque la cesión por parte de Rodrigo Rodríguez de Avilés, preso en 1407,
creemos que se hizo antes. Desahuciado en su honra y en su hacienda y enfermo
del cuerpo, Rodrigo Rodríguez de Avilés fue a refugiarse en Alarcontejo, aldea
de la villa de El Pedernoso, donde murió. En su testamento otorgado el 6 de
julio de 1417 se acordó de sus padres y de su bastarda mujer, la Pachequita,
Pedro
González del Castillo y su mujer Isabel Potocarrero fundan Mayorazgo en favor de
su hijo Juan del Castillo Portocarrero, segundo señor de Santa María del Campo
y Santiago la Torre con Martin Ovieco. Alonso Rodríguez Portocarrero es su hermano.
Juan
del Castillo Portocarrero casa con Catalina de Aragón y Guzmán, señora del
lugar de Arisgotas y vasallos de Sonseca, Toledo. Por su madre, Violante de
Aragón, de la Casa Real de Aragón y por su padre de los señores de Orgáz en
Toledo. Violante casa primero con el segundo conde de Niebla en Huelva. Sin
sucesión y repudiada[11]. La
descendencia de Juan del Castillo Portocarrero entronca con los vizcondes de
Amaya que son en el siglo XVII por un tiempo marqueses de Albaida al acabar sin
sucesión la línea principal del Marquesado que está emparentada con los Toledo
de Cervera. Hermano de Juan del Castillo Portocarrero es Alfonso del Castillo
Portocarrero, alcaide de los Alcázares de Segovia, y capitán de hombres de
armas. Padre de Catalina que heredera el Mayorazgo y Casa de su padre. Parece que
casa con Luis Sarmiento Mendoza, comendador de Biedma en la orden de Santiago y
después del año 1546 comendador de Almuradiel, Ciudad Real en la de Calatrava,
señor del Estado de Acedillo, Burgos. Fundaron Mayorazgo en Toro. Embajador de
Portugal, donde desposó se con poder en
nombré del Príncipe don Felipe II, con la Princesa Doña María, día de Pascua de
Spíritu Santo año de 1543. Fue su Caballerizo mayor. Tuvieron por hijo y
sucesor a Antonio Sarmiento, comendador de Almagro en la orden de Santiago,
Señor del Estado de Acedillo y Caballerizo mayor de dicha Princesa Doña María.
Catalina del Castillo y Luis
Sarmiento de Mendoza son padres de Antonio
Sarmiento que casa con Leonor Barba de Acuña, señora de los Estados de
Castroforte en León, de quienes descendieron sus Marqueses. Los Barba son un
antiguo linaje de origen leonés que tuvo su casa solar en la villa de Castroforte,
lugar del que fueron señores. Una Barba de nombre Catalina casa con el quinto
señor de Valverde de Júcar. Hermano de Juan y Alonso del Castillo Portocarrero
es Fernán del Castillo Portocarrero, corregidor y alcaide del Cimborio de Ávila[12]. El
mismo y su descendencia emparentan con diversas familias de la Mancha de Cuenca
de apellido Alarcón y Toledo.
Nieto
de Pedro González del Castillo, hijo de su hijo Juan Castillo Portocarrero, es Bernardino de Castillo Portocarrero el tercer señor de
Santa María del Campo y señor de Santiago la Torre y Martín Ovieco, casa
con Beatriz Albarnaez, camarera mayor de la reina Isabel de Castilla, hermana
de Clara Albarnaez la mujer de Gonzalo Chacón, tío segundo de Bernardino. Beatriz Albarnaez y su marido Bernardino de Castillo
Portocarrero, tercer señor de Santa María del Campo y Santiago la Torre, son
padres de Antonio de Castillo Portocarrero, cuarto señor de Santa María
del Campo y señor de Santiago la Torre y Martin Ovieco, que cambia a la Corona
por Fermoselle en la comarca de los Arribes del Duero en Zamora[13]. Los
señores que eran de Fermoselle en Zamora lo son ahora, por trueque, de Santiago
la Torre y Martín Ovieco en Cuenca, pero estos dos lugares vuelven como ya se
ha escrito a los Pacheco de Avilés a comienzos del siglo XVII. Estos de
apellido Pacheco de Avilés son primos de los señores de Minaya[14]. Alonso
pacheco de Avilés y su mujer Juana de Toledo de los señores de Perona, prima de
los señores de Cervera en Cuenca, fundan
el mayorazgo de Santiago la Torre con Martín Ovieco en 1603. Este matrimonio son los cuartos abuelos paternos
de la primera marquesa de Valera de Abajo a comienzos del siglo XVII. Tambien
con descendencia que emparenta con los señores de Valdeosma en Soria.
Antonio
de Castillo Portocarrero, cuarto señor de Santa María del Campo, casa con Inés-Isabel-
Godínez de Santisteban, señora de la Torre del Muy y Villar de Yegua en tierra
de Salamanca. Padres de Beatriz del Castillo Portocarrero y de Antonio del
Castillo Portocarrero, sucesor de sus padres. Casa con Ana-Teresa- Manrique de
Lara de los señores de las Amayuelas[15], Palencia.
Padres, entre otros, de José del Castillo y Manrique de Lara, señor de
Fermoselle[16], y de Antonia del
Castillo y Manrique de Lara. José del Castillo y Manrique de Lara ya no es señor de Santa María del Campo en Cuenca que
pasa al patrimonio de la Corona cuando Antonio del Castillo Portocarrero decide
cambiarla por Fermoselle a cambio de ceder a la Corona la posesión de Santa
María del Campo Rus en 1597. Pocos años después en 1608 Santa María del Campo
es vendida a Diego Fernández Ruiz de Alarcón de los Alarcón de Valera de Arriba.
José del Castillo y Manrique de Lara casa con María de Vergara Dávila de los
señores de Montalbo en Cuenca[17],
primos de los Toledo de Cervera. Tienen los Montalbo también propiedades en Santa
María del Campo. Antonia del Castillo y Manrique de Lara, hermana de José del
Castillo y Manrique de Lara, casa con Juan de Orense Enríquez de Cisneros y Milá
de Aragón Corberá de Let, segundo vizconde de Amaya en Burgos. Es señor de las
villas de Amaya y Peones y de todos los lugares de su jurisdicción, noble barón de Otanel por su padre en el
Reino de Valencia, alférez mayor de Burgos, regidor perpetuo y decano de
Burgos, hijo de Manuel Jaime de Orense Manrique Milá de Aragón, primer
vizconde de Amaya, señor de las villas de Melgar de Yuso, Peones y Amaya, noble
barón de Otanel, alférez mayor de Burgos, corregidor de Logroño, 1632-1698, y
de María Enríquez de Cisneros y Vázquez de Coronado, señora de Mazuela en
Burgos, casados en 1649, hija mayor de Carlos Enríquez de Cisneros y Albornoz,
señor de Mazuela y de Villalbeto en Burgos,
y de Antonia Vázquez de Coronado Maldonado y Anaya, mayorazga de su casa, hija de
los señores de Coquilla de Juan Vázquez Coronado, Salamanca.
Cristóbal Milá de Aragón, cuarto conde de Albaida
y primer marqués de Albaida casa primero con Juana Corberá de Let, Baronesa de
Otanel, hija de Jaime Corberá de Let y Jerónima Gallach. Después con Francisca
de Borja, hija de Carlos de Borja y Granulles, Caballero de Montesa y María de
Milá y Filibert. Del primer matrimonio es Blanca Milá de Aragón y Corberá de
Let. Casa primero con Juan Álvarez de Toledo, que debía haber sido el quinto
señor de Cervera, pero premuere a su padre. Viuda con Fernando Pacheco de
Solís. Del segundo matrimonio es Tiburcia Milá de Aragón y Borja, casa con Juan
Álvarez de Toledo Milá de Aragón, hijo de Juan Álvarez de Toledo y de Blanca
Milá de Aragón. Con dispensa de Urbano VIII de fecha 13 de agosto de 1630. Son
hermanos de Blanca, Juan Paulino Milá de Aragón, segundo marqués de Albaida, y
Jerónima Milá de Aragón y Corberá que sigue en la baronía de Otanel y casa con
su pariente de costado Diego Orense Manrique y Bernuy Barba, señor de Amaya en
el valle burgalés de Villadiego[18].
Serán los descendientes de este matrimonio barones de Otanel y vizcondes de
Amaya desde 1679 y a fines del siglo XVIII con apellido Orense Moctezuma
marqueses de Cerralbo en Salamanca y con apellido Orellana Pizarro Orense y
Moctezuma marqueses de La Conquista en Cáceres, marqueses de Albaida con el
apellido Orellana Pizarro a fines del siglo XIX y marqueses de Albaida con el
apellido Pérez Herrasti Orellana en el siglo XX. Blanca Milá de Aragón y Corberá de Let casa en segundas nupcias con Francisco Pacheco Alarcón Solís
Manrique.
Antonia del Castillo y Manrique de Lara, sobrina materna del primer
conde de Las Amayuelas en Palencia, e hija del segundo marqués de Cañete en
Cuenca, y Juan Orense, segundos vizcondes de Amaya, son padres de Juan de
Orense Manrique Milá de Aragón Enríquez del Castillo y del Castillo Manrique-
Juan de Orense del Castillo[19]-,
tercer vizconde Amaya. Casa con Isabel de Moctezuma, primera marquesa de Liseda
en Fermoselle, Zamora. Son padres de Francisco Moctezuma, noveno señor de
Mazuela en Palencia, cuarto vizconde de Amaya y barón de Otanel que casa con su
prima hermana la décima marquesa de Cerralbo, Salamanca, y sucesora en los
demás títulos de esta Casa y de nombre María Manuela de Moctezuma Nieto de
Silva y Guzmán, su Grandeza de España le es dada el 28 de agosto de 1780.
Padres de Francisco Ventura Orense Moctezuma, décimo señor de Mazuela, quinto
vizconde de Amaya y once marqués de Cerralbo que muere sin sucesión, le sucede
su primo hermano conde de la Oliva de Gaitán por matrimonio con la cuarta
condesa de Gaitán, nietos ambos de la octava marquesa de Cerralbo. Juan de
Orense, segundo vizconde de Amaya, es biznieto de Jerónima Milá de Aragón y
Corberá de Let y de su marido Diego Orense Manrique y Bernuy Barba. El primer
vizconde de Amaya casa con la señora de las Mazuela. Es el actual marqués de
Cerralbo y su veinte titular Fernando María de Aguilera y Narváez. La titularidad
del marquesado de Liseda la tiene Pedro Alonso Pérez de Guzmán. Es hermana del
cuarto vizconde de Amaya la segunda marquesa de Liseda que casa con el sexto marqués
de la Conquista a donde viene la Casa de Albaida en el siglo XX. Es la primera
condesa de Liseda, Isabel Moctezuma Torres, hermana de Francisco Moctezuma
Torres que casa con la octava marquesa de Cerralbo y ella con el tercer
vizconde de Amaya, casan a sus hijos el cuarto vizconde de Amaya y la decima
marquesa de Cerralbo que sucede a su hermano el once titular. Es el actual
marqués de Albaida Ramón Pérez de Herrasti y Narváez. Es también sexto conde de
Antillón en sucesión de su hermano Antonio. Nació el 22 Octubre 1927 en Madrid.
Es también tercer conde de Padúl en sucesión de su padre, igualmente marqués de
la Conquista y Caballero Maestrante de Granada. Es hijo de Antonio Pérez de Herrasti
y Orellana Pizarro, marqués de Albaida, Grande de España, marqués de la
Conquista desde 1961 por fallecimiento de doña María de la Asunción de Orellana
y Pizarro, señor titular de Padúl y segundo conde de Padúl en sucesión de su
tío Isidro desde También cuarto conde de Antillón como nieto de Isidoro Pérez
de Herrasti y Antillón, tercer conde de Antillón.
Tendrá lugar pleito por la sucesión en el marquesado de Albaida a la
muerte sin sucesión a fines del siglo XVIII del quinto marqués biznieto de don
Juan Paulino, segundo marqués de Albaida y tío materno del quinto señor de
Cervera. En este pleito estarán implicados entre otros parientes suyos el
noveno señor de Cervera y ya primer conde de Cervera. La sucesión en el
marquesado de Albaida es cuestión de pleito al morir en 1787 sin heredero el
biznieto del segundo marqués de Albaida que ya es el quinto titular. El quinto
marqués de Albaida es Francisco de Paula Antonio Milá de Aragón y Belvis de
Moncada, casado con María Rebolledo Palafox. A fines del siglo XVII el quinto
marqués de Albaida pleitea por la sucesión en el marquesado de Villahermosa a
la muerte sin heredero del noveno duque pariente de la mujer del de Albaida, es
esta de los marqueses de Lazán. Recordemos que una hija del primer duque de
Villahermosa, Leonor de Aragón, casa en 1477 con Jaime Milán, señor de la villa
y baronía de Albaida, Rico-hombre de Aragón, primer conde de Albaida.
En el pelito por el marquesado de Albaida a fines del siglo XVIII están
presentes Juan Álvarez de Toledo-primer conde de Cervera-, el marqués de San
José, José Milá de Aragón, descendiente de Francisco de Paula Milá de Aragón
Osorio y Ocampo[20] hermano de padre del primer
marqués de Albaida y primo en tercer grado del último marqués, y Benito Milán
de Aragón del mismo modo descendiente del dicho Francisco de Paula en este caso
de su primer mujer. José Milá de Aragón, marqués de San José, es el sexto
marqués de Albaida una vez resuelto el pleito de sucesión. José Milá de Aragón
es biznieto de Alonso Milá de Aragón y de su primera mujer Inés Macip
Torrellas, baronesa de Otos. Alonso Milá de Aragón, viudo de la baronesa de
Otos, casa en Cervera en 1676 con Blanca Álvarez de Toledo, hija de los quintos
señores de Cervera, Alonso Milá de Aragón es su tío segundo, primo hermano de
Tiburcia Milá de Aragón y Borja la madre de Blanca. Blanca y su marido son
padres de Tiburcia Milán de Aragón y Álvarez de Toledo, madre de Teresa Núñez y
Milán de Aragón, madre de Joaquina Llorens y Núñez, baronesa de Otos, Torralba y Misena, marquesa de San José en sucesión
de su primo José Milá de Aragón, sexto marques de albaida. Madre de
Joaquín de Pedro y Llorens, séptimo marqués de Albaida desposeído en 1829. El
sexto marqués de Albaida muere sin dejar hijos. Se titulan marqueses de Albaida
en el siglo XIX tras los sucesivos pleitos, entre otros, miembros de la familia
Orense, descendientes de Jerónima Milá de Aragón y Corberá de Let y de su
pariente de costado y marido Diego Orense Manrique y Bernuy Barba, señor de
Amaya.
Son marqueses de Albaida en el siglo XIX Joaquín
de Pedro y Llorens[21], desposeído del título en 1829. Hijo de Joaquina Llorens y Núñez, baronesa de Otos, Torralba y
Misena, marquesa de San José en sucesión de su primo José Milá de
Aragón. De Joaquín de Pedro y Llorens ya
hemos hablado en el párrafo anterior. Biznietos de
Tiburcia Milán de Aragón y Álvarez de Toledo, nieta materna de los
quintos señores de Cervera[22]. Son
también marqueses de Albaida Francisco de Paula de
Orense y Rábago y su hijo José María Orense Herrero y Milán de Aragón.
Descendientes de Jerónima Milá de Aragón y Corberá de Let y de su marido
Diego, señores de Amaya. Ambos sin sucesión. Francisco
de Paula de Orense y Rábago, octavo marques de Albaida, es quinto nieto de Jerónima
Milá de Aragón y Corberá de Let y de Diego Orense. Padre de José María Orense Herrero y Milán de Aragón, noveno
marqués de Albaida. Fue presidente de las Cortes. En 1874 se retiró a
Francia y volvió en 1877 para morir en 1880 en Santander[23]. Siguen
en Albaida en el siglo XX los descendientes de la segunda marquesa de Liseda,
hermana del cuarto vizconde de Amaya, y de su marido el sexto marqués de la
Conquista[24].
También
en el Corregimiento de San Clemente se debe citar la aldea de Martín Obieco
y la de Santa Maria del Campo Rus[25].
Ambos lugares ligados en su historia con la de Santiago La Torre. En Santa
Maria del Campo Rus está es el núcleo originario del actual San Clemente de
la que está separada nueve kilómetros. En sus parajes se haya enclavada la
ermita de la Virgen de Rus[26].
Martín
Obieco[27] en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico
de España y sus posesiones de ultramar (1846-1850) de Pascual Madoz, podemos leer que era un despoblado
en la provincia de Cuenca, del partido judicial de Belmonte y en el
término jurisdiccional de Las Pedroñeras. Fue señorío junto con Santiago la
Torre primero de la familia Avilés y luego de los Castillo Portocarrero, ambas
familias de Castillo de Garcimuñoz. En sus tierras se encuentra el yacimiento romano
de San Blas[28].
Santa Maria del Campo Rus[29]
y, como ya se ha dicho, Santiago la Torre fueron señorío de los González Castillo
Portocarrero[30]. Sus
orígenes se remontan a varios asentamientos árabes cuya fecha de fundación es
anterior al siglo XIII. La zona ha estado habitada desde la antigüedad, al
estar atravesada por la calzada romana que unía Complutum, la actual Alcalá de
Henares, con Cartagena.
El origen de Santa María parece
estar en la Reconquista. Se levanta una torre vigía; alrededor de esta torre se
iría agrupando la población y se construiría una iglesia dedicada a Santa
María, hoy existente, cuya fachada era gótica. Posteriormente, se añadieron al
nombre original los apelativos Campo Rus, por estar localizado en esta zona
bañada por el río Rus donde se han encontrado abundantes restos del poblamiento
en época romana y musulmana. Más tarde conocería una época próspera gracias a
las canteras de minas de salitre, utilizado para hacer pólvora principalmente. En
las Relaciones de Felipe II, los vecinos de Santa María declararon que en esta villa hay una casa al presente donde
es cosa cierta, pública y notoria que murió don Jorge Manrique, capitán general
de los Reyes Católicos, cuando se trataba de guerra entre Su Majestad y el
Maestre don Juan Pacheco, marqués que dicen de Villena. En la plaza Mayor,
muy cerca de la noble casa blasonada donde transcurrió la agonía del gran poeta
de las Coplas por la muerte de su padre, y donde posiblemente compuso su copla
final, se alza un monumento a don Jorge Manrique, ideado por León Coullaut.
Está construido con las roelas de piedra que formaban las columnas de una
iglesia cuya construcción no llegó a terminarse.
A
medio camino entre San Clemente y Santa Maria del Campo Rus se encuentra la
ermita de Nuestras Señora de Rus, patrona de San Clemente junto con la Virgen
del Remedio. En su paraje se localiza el asentamiento que luego dará origen al
actual San Clemente y que debe su nombre a un caballero llamado Clemente Perez
de Rus[31].
Despoblados en el término
municipal de Tarancón. Riansares
El Pagus
Taranconensis pertenecía a la tierra de Segóbriga y en él se han encontrado
bastantes restos romanos; un ánfora aquí encontrada la podemos ver en el museo
arqueológico de Cuenca. En época visigoda Tarancón perteneció a la provincia
cartaginense con capital en Toledo. En la zona se han encontrado igualmente
algunos restos visigodos y otros pertenecientes al dominio musulmán. No
olvidemos que no muy lejos se encuentra Recópolis en las inmediaciones de
Zorita de los Canes, Guadalajara. Recópolis
fue una ciudad visigoda fundada en el siglo VI por el rey Leovigildo[32]. Desde el siglo XIII
Tarancón forma parte de las posesiones de la Orden de Santiago que domina
tierras y aldeas desde Uclés, su capital, a Villarejo de Salvanés.
El nombre
de Tarancón figura escrito por vez primera en el fuero de Belinchón de 1171,
concedido por el Arzobispo de Toledo seis años antes de la conquista de Cuenca.
Se repobló a finales del siglo XII y principios del XIII. Figura documentado,
ya como poblado, en un escrito de 1209 en que se cita a…hijo de Gómez El
Cano, de Tarancón. Dependerá por poco tiempo la entonces aldea del castillo
de Alhajilla, Fuentidueña de Tajo, destruido a fines del siglo XII por los
almohades. Sobre sus ruinas se levanta una nueva construcción cuyos escasos
restos son los que ahora podemos ver. 1230. La
Orden de Santiago gasta 10.000 maravedíes en la reconstrucción de la destruida
fortaleza -como medio de asegurar el cobro del Portazgo-, y la rebautiza como
Castillo de Santiago. Inmediatamente se convierte en un enclave estratégico en
el avance cristiano sobre Al-Andalus.
Debemos
decir que junto a la ermita de la Virgen de Alarilla, patrona de Fuentidueña, parece
que se puede hablar de una torre-castillo de defensa, que junto a ella se forma
una pequeña población y se levanta la ermita donde se venera a la Patrona de
Fuentidueña.
En el
siglo XIII, Tarancón aparece como una aldea que pertenece al común de Uclés. En
1377 el maestre de Santiago concede una dehesa al Concejo de Tarancón. A
comienzos del siglo XV cuenta con una población de unos doscientos vecinos. El
ayuntamiento de la aldea de Tarancón nace el 25 de mayo de 1403 cuando el maestre
de Santiago, Lorenzo Suárez de Figueroa, concedió al concejo de Tarancón que
tuviese dos alcaldes, un alguacil y un escribano público. Tarancón fue aldea de
Uclés hasta 1537 en que obtuvo el privilegio de villazgo.
En la respuesta a la pregunta número 36 de las Relaciones Topográficas de Felipe II podemos leer, “Por la relación de antiguos y lo que paresce de presente, hubo antiguamente en el término de esta villa, entre el levante y el medio día, una población que se dixo Val de San Pedro, como media legua de la villa, en que hay una casa que no está caída y señales de otras -(en la proximidad de actual santuario de Riansares)-. No hay otra relación agora que se sepa de ello, más que los ganados que van a Extremo y vuelve, pasan por allí y pagan el derecho que se debe a S.M. como maestre de la Orden de Santiago. Hay más adelante, yendo al medio día, otra señal de población, que llaman San Salvador, como un cuarto de legua; y otro cuarto de legua otra población antigua que parescen las señales, que llaman Sancto Domingo, de una ermita que allí estaba, y llamábase El Aldehuela, y las ermitas se deshicieron pocos años ha por mandado de un visitador del obispado de Cuenca. Hase hallado de nuevo, abriendo ciertos solares para edificios, fuera del pueblo, que llaman El Palomarejo, que es entre medio día y el poniente, muchos edificios antiguos en que en el suelo de algunos edificios se han topado labores de piedras menudas de colores, así como dados, y menores, que hacen labores como escaques, y éstos se han asolado y destruido con los edificios, se halláronse sepulturas de piedra con sus laudes, en cantidad, y huesos y partidores de cabello, de marfil, en las propias sepulturas; y a la parte de poniente, yendo de estos edificios, se han hallado señales de un edificio antiguo a manera de fortaleza porque hay y paresce puerta principal de argamasa y cubo de piedra bien labrados, que demuestran alguna señal de fuerza antigua, sin saber el pueblo ni antiguos más de lo dicho”.
Riansares
El arroyo de Riansares nasçe en Novafermosa-
Navahermosa en Loranca del Campo- et
entra en Xuela, deyuso de Quero. En este arroyo ay muchas ánades et buen lugar
para las caçar con falcones, et desde Paredes fasta las Aldeuelas. Libro de
la Caza del Infante don Juan Manuel. Siglo XIV.
Riansares
ocuparía tierras cercanas a la alameda de Riansares, al otro lado del río, y
posiblemente toda la alameda y parte de las tierras aledañas entre el río y la
ermita de Riansares, fuese un humedal en época lluviosa, propicia para la caza de ánades, grullas y
garzas.
Se
localiza Riansares en las inmediaciones del río Riansares[33] y
del Monasterio del mismo nombre a unos 5 kilómetros de Tarancón, una vez subida
la llamada Cuesta de la Virgen.
Riansares
fue cabeza de sexmo a mediados del siglo XIII. Quedó despoblada y dejó de
mencionarse en los siglos XV-XVI. Nada queda en el terreno de lo que fuera
Riansares. Sus tierras, citadas como Las Aldehuelas en el libro de la Caza, las
ocupa la finca y bodega de la Estacada.
El puente
Romano de Riansares, que podemos ver junto al actual Santuario, estaba situado
en la vía que unía Complutum con Carthago Nova, conectando de esta manera el
interior peninsular con el litoral[34].
En obras
realizadas en el Santuario aparecieron basas y capiteles de columnas. Cuenta la
leyenda que ya el rey visigodo Recaredo parece que debió la curación de alguno
de sus males a una pequeña Virgen ante la que ora en una pequeña capilla
situada en el lugar donde se levantará el Santuario de Riansares. Cerca del
enclave del Santuario se sitúa un pozo de agua llamado Pozo de la Virgen. En Baños
de Cerrato, Palencia, la leyenda dice que el rey visigodo Recesvinto se repuso de una enfermedad al
beber agua de una fuente, la Fuente de Recaredo, y que como agradecimiento
manda levantar una iglesia dedicada a San Juan Evangelista y que conocemos como
San Juan de Baños, una de las joyas de la arquitectura visigoda.
[1] Para
saber de la villa de San Clemente nada mejor que consultar los artículos de Ignacio de la Rosa Ferrer es
su blog https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/
[2] Los
corregimientos fueron un sistema de organización territorial propio de la
Corona de Castilla durante el reinado de los Austrias. El reino de Castilla
llegó a estar dividido en 68 corregimientos. Al frente de cada corregimiento el
rey nombraba un corregidor que actuaba como delegado del rey con preeminencia
sobre los regimientos de los consejos sobre los que se extendía su
jurisdicción. Sus atribuciones eran muy amplias en el campo de lo judicial y de
lo gubernativo, encargándose de controlar la actuación de los regidores por
medio de la fiscalización de las haciendas locales y la calidad de los
abastecimientos, el control de los abusos, la policía, etc. Asimismo, tenía
funciones de carácter militar y de mantenimiento del orden público y de la
moralidad. Para el cumplimiento de sus competencias contaba con la ayuda de un
teniente de corregidor. Los corregimientos podían coincidir o no con otros
tipos de organizaciones territoriales como los partidos, éstos con funciones de
carácter principalmente fiscales y que agrupaban también a territorios y
poblaciones de jurisdicción señorial.
[3] La
orden fue creada alrededor del año 1270 por el rey Alfonso X para la defensa
naval de la Corona de Castilla. Estaba instituida al modo de la Orden de
Calatrava, y entre sus miembros había tanto caballeros como clérigos. Desde
1273, se integró por deseo del rey en el orden del Císter. Los hábitos de la
orden eran una túnica negra y una capa roja con una estrella dorada, en cuyo
interior se encontraban bordadas las armas de la Corona. El Códice de Florencia
de las Cantigas de Santa María contiene una cantiga dedicada a esta orden.
Lamentablemente, de los cuatro libros conservados de las cantigas, el de
Florencia es el único que tiene las líneas de pentagramas vacías, por lo que la
música de esta cantiga no se conserva. En Cartagena se encontraba la sede
matriz de la orden, en un convento cisterciense que fue mandado construir por
el rey y en el que expresó su deseo de ser enterrado a su muerte. La orden fue
puesta bajo la advocación de la Virgen del Rosell, talla medieval que se
encuentra en Cartagena. Algunos historiadores opinan que la Catedral de
Cartagena es en realidad el templo de este convento. La orden poseía por
donación real castillos como los de Alcalá de los Gazules, Berroquejo (Jerez de
la Frontera), La Concepción (Cartagena), Oropesa, San Marcos (El Puerto de
Santa María) y Torrestrella (Medina Sidonia), y tenía también sedes en los
puertos de San Sebastián, La Coruña y El Puerto de Santa María, dependientes de
la principal en Cartagena. El día 23 de junio de 1280 tuvo lugar la batalla de
Moclín, en la que las tropas castellanas, compuestas principalmente por
miembros de la Orden de Santiago comandadas por el maestre Gonzalo Ruiz Girón y
el infante Sancho el Bravo (aunque este último no tomó parte en la batalla),
fueron derrotadas por las tropas musulmanas del rey Muhammad II de Granada. En
el desastre perdieron la vida numerosos miembros de la Orden de Santiago,
incluyendo a su maestre, que falleció varios días después del combate como
consecuencia de las heridas recibidas. Para evitar que la Orden de Santiago se
extinguiera por la pérdida de sus miembros en Moclín, Alfonso X el Sabio
integró en ella a los miembros de la Orden de Santa María, y nombró al maestre
de esta última, Pedro Núñez, maestre de la Orden de Santiago, provocando con
ello la desaparición de la Orden de la Estrella. Como razón añadida para la
extinción de la orden, podemos contemplar su ineficacia en la lucha en los
mares contra los enemigos de Castilla, pues en su única gran expedición, la
armada de Santa María de España fue totalmente aniquilada en la batalla de
Algeciras de 1278. El 13 de agosto de 2008 se constituyó en Cartagena una orden
religiosa católica que se proclamó heredera de la antigua Orden de Santa María,
que promociona, entre otras finalidades, el culto a la advocación mariana, la
Virgen del Rosell, patrona de Cartagena (junto con los Cuatro Santos) y
perteneciente a ciudad y la Diócesis de Cartagena.
[4]Algunas noticias históricas de Santiago de la Torre. Ignacio de la Roa Ferrer. https://www.academia.edu/37315767/Algunas_noticias_hist%c3%93ricas_de_santiago_de_la_torre_al_calor_de_un_reclutamiento y en https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/2015/11/el-mayorazgo-de-los-castillo.html. El 3 de enero de 1428 Juan II confirmaba la compra de Santiago de la Torre (llamado por entonces Santiago el Quebrado) realizada por Pedro González del Castillo a Rodrigo Rodríguez de Avilés, a quien el concejo de Alarcón lo había concedido el 13 de noviembre de 1404 «con todos los pechos, derechos e tributos» más la justicia, junto con el despoblado de Martin Ovieco. Archivo Real Chancillería de Granada, 512-2431-1.
[5] Pedro
González del Castillo fue escribano del Rey y del Número de la Ciudad de Huete.
Fue también contador mayor de Juan II. El doctor Pedro González del Castillo,
del consejo de don Juan II, primer señor de las villas de Santa María del Campo
y Santiago de la Torre, adquiridas de Lope Rodríguez de Avilés en 1426, de las
cuales lo confirmó don Juan II el 3 de enero de 1428 y fundó mayorazgo el 3 de
noviembre de 1443. Casa con doña Isabel Portocarrero. Es su nieto Bernardino
del Castillo Portocarrero, tercer señor de Santa María del Campo y Santiago de
la Torre, casa con Beatriz de Albarnaez que es hermana de Clara Albarnaez y
ambas al servicio de Isabel la Católica y de su madre la reina Isabel de
Portugal durante su reclusión en el castillo de Arévalo, Ávila. Son hijas
precisamente de Juan de Albarnaez que es el alcaide de Arévalo.
[6] Clemente Pérez del Castillo casó en La Mancha, en San
Clemente, con Leonor Martínez. Fue poblador de este lugar en el que edificó
nueva casa de su apellido y también un castillo en el pago llamado Rus, por lo
que le apellidaron Clemente Pérez de Rus y Castillo. Tras la conquista de
Cuenca y Alarcón por el rey Castellano Alfonso VIII y la posterior derrota de
los almohades en las Navas de Tolosa en 1212, surgió la población de San Clemente
debe su nombre a Clemente Pérez de Rus, de Santa María del Campo Rus junto al
río Rus. Durante la Reconquista, se construyó una torre vigía sobre una
anterior musulmana. Alrededor de esta torre se iría agrupando la población y se
construiría una iglesia dedicada a Santa María, hoy existente, cuya fachada era
gótica. Posteriormente, se añadieron al nombre original los apelativos Campo
Rus, por estar localizado en esta zona. Más tarde conocería una época próspera
gracias a las canteras de minas de salitre, utilizado para hacer pólvora
principalmente. Fue del marquesado de Villena y señorío de Belmonte. En las
Relaciones de Felipe II, los vecinos de Santa María declararon que en esta
villa hay una casa al presente donde es cosa cierta, pública y notoria que
murió don Jorge Manrique, capitán general de los Reyes Católicos, cuando se
trataba de guerra entre Su Majestad y el Maestre don Juan Pacheco, marqués que
dicen de Villena. En la Plaza Mayor, muy cerca de la noble casa blasonada donde
transcurrió la agonía del gran poeta de las Coplas por la muerte de su padre, y
donde posiblemente compuso su copla final, se alza un monumento a don Jorge
Manrique, ideado por León Coullaut. Este monumento contiene la faz del poeta y
una alegoría de la muerte joven recibiendo un chorro de agua sobre la mano
tendida. Está construido con las roelas de piedra que formaban las columnas de
una iglesia cuya construcción no llegó a terminarse, situadas de manera espiral
y ascendente simbolizando una subida espiritual hacia la Gloria y el Más Allá.
[7] En
las Relaciones de Felipe II, los vecinos de Santa María declararon que en esta villa hay una casa al presente donde
es cosa cierta, pública y notoria que murió don Jorge Manrique, capitán general
de los Reyes Católicos, cuando se trataba de guerra entre Su Majestad y el
Maestre don Juan Pacheco, marqués que dicen de Villena.
[8] La familia comienza a adquirir notoriedad con el
doctor Pedro González del Castillo al conseguir el señorío sobre Santa María
del Campo y Santiago de la Torre, comprada a la familia Rodríguez de Avilés el
3 de enero de 1428, además de propiedades en Alarcón, Garcimuñoz y San Clemente
y molinos en la ribera del Júcar. El doctor Pedro González del Castillo amplió
su patrimonio y consiguió acceder al ejercicio de la jurisdicción señorial al
concederle Juan 11 el señorío de Santa María del Campo, aldea de Alarcón, cuyos
límites ampliaba, en 1428, al adquirir por compra el término de Santiago de la
Torre a la familia Rodríguez de Avilés, también caballeros de Alarcón que
atravesaban una difícil situación financiera. Eran de Pedro González del
Castillo las dehesas de la Solanilla y Galapagar en Alarcón, una heredad en San
Clemente, huertas y viñas en Garcimuñoz y la mitad de unos molinos en el río
Júcar. Lo conocemos todo por las reclamaciones que realiza su hijo Alfonso
Portocarrero, en 1480, para recuperarlos al serles usurpados por la familia
Alarcón. El 3 de enero de 1428 Juan 11 confirmaba la compra de Santiago de la
Torre llamado por entonces Santiago el Quebrado realizada por Pedro González
del Castillo a Rodrigo Rodríguez de Avilés, a quien el concejo de Alarcón lo
había concedido el 13 de noviembre de 1404 «con todos los pechos, derechos e
tributos» más la justicia, junto con el despoblado de Martin Ovieco En las
Relaciones Topográficas de 1575 se cita la existencia de una lápida en la
antigua iglesia de la San Clemente con la leyenda: «Aqui yaze el onrrado
cauallero Clemén Pérez de Rus, el primero hombre que hizo casa en este lugar e
le puso por nombre San Clemente. Falesció en la hera del nascimiento de nuestro
señor Xesucristo de mil1 y ciento y treinta e seis años. La lápida desapareció
pero los González del Castillo supieron apropiarse de la leyenda creada. Los
Castillo de Santa María del Campo inventaron una genealogía que les hacía
proceder de Clemente Pérez de Rus, el fundador de la villa de San Clemente.
[9].
Escritura de mayorazgo fundado por el doctor Pedro González Castillo, 28 de
mayo de 1487. Archivo Histórico Nacional. Sección Nobleza Carpeta, 112, Documento
1
[10] Al
buen genio encomienda sus discursos históricos: de la muy noble y muy leal,
ciudad de Murcia. Francisco Cascales. Francisco
Cascales (Fortuna, Murcia, 1563-Murcia, 1642). Erudito y humanista.
[11]
Violante de Aragón y Pesce fue una noble aragonesa, hija natural de Martín el
Joven, infante de Aragón y rey de Sicilia, en la noble Ágata de Pesce. Fue por
matrimonio condesa de Niebla. Casó en primeras nupcias con Enrique Pérez de
Guzmán y Castilla, segundo conde de Niebla, título por el que fue conocida.
Repudiada por su marido y sin haber tenido descendencia, contrajo segundas
nupcias en 1423 con Martín Fernández de Guzmán, hijo de Alvar Pérez de Guzmán,
alguacil mayor de Sevilla, hijo de los señores de Orgáz que también se apartó
de ella. Se encuentra que sin tener hijos.
[12] El
Cimborrio de la catedral de Ávila es una parte de las murallas de Ávila en la
parte trasera de la Catedral. Al estar construyéndose a la vez la catedral y la
muralla de Ávila entre los años 1160 y 1180, se le revistió a modo de una parte
más de la muralla y además en el siglo XIV se le ocultaron los absidiolos y se
le puso un forro que le dio un carácter bélico. Como si fuera una parte más de
la muralla, dispone de un paseo de ronda y está rodeado totalmente por almenas,
es decir el propio templo de la catedral de Ávila está totalmente integrado
dentro de las murallas de Ávila.
[13] La
torre del Aire se encuentra en la ciudad de Salamanca. Es la única que
permanece en pie del antiguo palacio fortificado de Fermoselle o palacio de las
Cuatro Torres, que fue construido hacia el año 1440 por orden de los Castillo,
señores de Santa María del Campo y Fermoselle.
[14] El de la Torre fue construido en el siglo XIII, en
tiempos de la Reconquista. Sus primeros propietarios fueron los caballeros de
la orden de Santiago, la cual dio nombre a la fortaleza y su aldea aledaña. El
castillo fue reformado en el siglo XX para reconvertirlo en una casa de labor.
Ahora esta totalmente abandonado. Ha sufrido derribos y saqueos y su
conservación es muy deficiente. Su propiedad recae en numerosos particulares.
[15]
Antonio José del Castillo Portocarrero y Fonseca, nació en Salamanca el año de
1626, señor de Fermoselle y de otras villas, Menino de la Reina doña Isabel,
Regidor de Salamanca, Gentilhombre de boca de Felipe IV, General de Artillería,
Gobernador de Zamora y caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó el
23 de Agosto de 1653. Hijo de Antonio del Castillo Portocarrero, señor de
Fermoselle, y de Juana de Fonseca y Toledo, hija y hermana de los señores de Villas
buenas, Salamanca. Contrajo matrimonio con doña Teresa Manrique de Lara,
hermana de Bernardino, primer conde de las Amayuelas. Naciendo de ese enlace
Antonio del Castillo y Manrique, que sigue. Murió sin haber casado, por lo que
heredó su hermano. José del Castillo y Manrique, que continuará; y Antonia del
Castillo y Manrique que casa con el segundo vizconde de Amaya.
[16] José del Castillo y Manrique de Lara, hermano de
Antonia del Castillo y Manrique de Lara, señor de Fermoselle, casa con María de
Vergara Dávila, hija de Juan Dávila Vergara, VII señor de Viloria, marqués de
Navamorcuende y señor de Montalvo y Villar de Cañas en Cuenca, Buenaventura y
Cardiel, y de su segunda mujer María de Castro y Sardaneta hija de Diego de
Castro y Zúñiga, señor de Santiuste, y de
Francisca de Sardaneta y Mendoza, vecinos de Burgos.
[17] Costados de José del Castillo Portocarrero y Manrique
de Lara, Fonseca y Barrientos, señor de Fermoselle. Colección Salazar y Castro.
Real Academia de la Historia. 9/294, folio 274
[18] Es hija suya Juana Orense Manrique que casa con Juan
de Tobar Enríquez, señor de la Tierra de la Reina en León. Su nieto paterno es
el primer marqués de Villamartín. Berenguela de
Castilla, hija de Alfonso VIII de Castilla, recibe estas tierras de la montaña
leonesa como dote por su boda con Alfonso IX, rey de León, a finales del siglo
XII.
[19] Octavo señor de Mazuela, tercer vizconde de Amaya,
barón de Otanel y sexto alférez mayor de Burgos.
[20] Francisco de Paula Milán de Aragón Osorio Ocampo es
hijo de Juan Alonso Milá de Aragón, tercer conde de Albaida, y de su segunda
mujer Juana de Ossorio y Ocampo-viuda del conde de Gayano-. Don Francisco, de
la orden de Santiago y gentilhombre de boca de Su Majestad, casa en primeras
nupcias con Margarita Castellblanch y Díaz, padres de Baltasar Milá de Aragón
que casa con Tomasa Llobera, padres de Manuel Milán de Aragón que casa con
Esperanza Valero, padres de Manuel Milán de Aragón que casa con Manuela Just
siendo padres de Benito Milán de Aragón. Casa don Francisco de Paula en
segundas nupcias con Luisa Torrellas de quien es hijo, Alonso Milá de Aragón,
que casó dos veces la primera con Inés Macip Torrellas, baronesa de Otos, en la
que tuvo a Vicente Milán de Aragón, casado con Vicenta Giner, padres de Vicente
Milá de Aragón, casado con Pascuala Milá de Aragón, padres de José Milá de
Aragón, barón de Otos, marqués de San José y sexto marqués de Albaida una vez
resuelto el pleito de sucesión. Casa con Margarita Marín sin descendencia lo
que motiva un nuevo pleito en la sucesión al marquesado de Albaida y en los
títulos de José Milá de Aragón. La titularidad de San José es ahora de María
Teresa Tamarit y Olagüé, décima marquesa de San José, de la baronía de
Carricola su hermano Enrique Tamarit y Olagüé, hijos de José Antonio Tamarit y
Enríquez de Navarra, noveno marqués de San José. Alonso Milá de Aragón casa en
segundas nupcias con Blanca Álvarez de Toledo, hija de los quintos señores de
Cervera, en Cervera el 29 de julio de 1676 Alonso Milá de Aragón es primo
hermano de Tiburcia Milá de Aragón y Borja, madre de Blanca.
[21] Senador del
reino. Caballero de la oren de Montesa
[22] El quinto señor de Cervera casa en Albaida con su
media tía, media hermana de su madre, Tiburcia Milá de Aragón y Borja, medio
hermana de la madre de su marido.
[23] Jerónima Milán de Aragón y Corberá, madre de Jaime
Orense
Manrique, padre de Manuel de Orense y Manrique, primer vizconde
de Amaya, padre de José de Orense y Enríquez de Cisneros, padre
de Bernardo Orense y Colmenares, padre de Ramón Orense y Careaga, padre de Francisco de Paula de Orense y Rábago, octavo marqués
de Albaida, padre de José
María Orense Herrero y Milán de Aragón, noveno marqués de Albaida, padre de Antonio Orense y Lizaur,
llamado a la sucesión pero premuere a su padre.
[24] Archivo Histórico Nacional. Sección de Consejos,
expediente, 22.733 Titulares del marquesado de
Albaida. Cristóbal Milá de Aragón y Coloma. Juan Paulino Milán de Aragón y Borja. Ximén Pérez Milán de Aragón. Ximeno Pérez Milán de Aragón. Francisco de Paula Milán de Aragón y Belvis de Moncada.
José María Milán de Aragón. Joaquín de Pedro y Llorens. Francisco de Paula de Orense y Rábago. José María Orense Herrero y Milán de Aragón. Jacinto Telesforo de Orellana-Pizarro y Díaz. Jacinto Orellana y Abecia. María de la Concepción de Orellana Pizarro y Maldonado.
Antonio Pérez de Herrasti y Orellana en 1928.
Antonio Pérez de Herrasti y Narváez en 1975. Ramón Pérez de Herrasti y Narváez,
Marqués de la Conquista, Conde de Antillón y de Padúl en 1998.
[26] La romería en honor a la Virgen de Rus se celebra el domingo siguiente
al de Resurrección. La noche anterior a la romería se lleva la Virgen del
Remedio, Patrona de San Clemente, desde la capilla del convento de las Hijas de
la Caridad hasta la iglesia, mientras la imagen es 'bailada' hasta la entrada
de la iglesia. A la mañana siguiente se celebra una misa seguida de una
procesión. Por la carretera que va a Honrubia la imagen se transporta corriendo
desde San Clemente hasta Rus haciendo un descanso a mitad de camino a la sombra
de una carrasca. Junto a la ermita de Rus, se celebra una misa con las imágenes
de la Virgen del Remedio y la Virgen de Rus. En la ermita, se intercambian las
imágenes. La Virgen de Rus, se baila unos minutos al compás de
pasacalles y, a continuación, se hace el camino inverso a San Clemente. Ya en
el pueblo, La Virgen de Rus es bailada otra vez hasta la puerta de la
iglesia del convento de las Carmelitas, donde se introduce a la Virgen a la
carrera, pues según la tradición, venían los habitantes de la vega del río Rus,
Villar de Cantos y Santa María a reclamar a su patrona la Virgen de Rus.
[27] Pleito de Belmonte (Cuenca) y don Diego López Pacheco,
marqués de Villena, contra la villa de Las Pedroñeras sobre términos de
Robredillo de Záncara y Martín Obieco, CRC,70,5, 1509- 1510
[28] San Blas.
Término municipal de Las Pedroñeras. Longhouses de época romana en el
territorio segobricense. Serie Época Romana. Jorge Morín de Pablos- director de
la excavación- e Isabel Mª Sánchez Ramos, 2017. El Museo Arqueológico de Cuenca
albergará los restos hallados en el Yacimiento de San Blas de Las Pedroñeras. Se ha excavado parte de un vicus romano- barrio o pequeña aglomeración urbana-, en concreto la zona suburbial del mismo,
destinado a la extracción y al procesado de arcillas para la fabricación de
cerámicas locales en el hinterland de la ciudad romana de Segóbriga.
Desgraciadamente, no ha sido posible excavar el área donde se encontrarían
emplazados los hornos y los espacios de trabajo.
[29] En
el blog, ya citado, sobre la Historia del Corregimiento de san Clemente
encontramos abundantes datos sobre Santa María del Campo Rus.
[30] Pedro González del Castillo amplió su
patrimonio y consiguió acceder al ejercicio de la jurisdicción señorial al
concederle Juan II el señorío de Santa María del Campo, aldea de Alarcón, cuyos
límites ampliaba, en 1428, al adquirir por compra el término de Santiago de la
Torre y Martín Ovieco a la familia Rodríguez de Avilés, también caballeros de
Alarcón que atravesaban una difícil situación financiera. Tierra y familia
en la España meridional, siglos XIII al XIX. Formas de organización doméstica y
reproducción social. Francisco García
González. Universidad de Murcia, l998.
[31] Cuenta la
tradición que en un altozano de la llanura del término de San Clemente, a ocho
kilómetros al norte de la villa y cerca del nacimiento del río Rus, existió una
población goda que veneraba una Virgen; con motivo de la invasión musulmana, la
ocultó en una cueva excavada en la roca, para evitar su profanación. En dicho
paraje se instaló posteriormente una población mora, de cuyo asentamiento
quedan ruinas. Corresponden a varios paramentos de mampostería pertenecientes a
los muros de una fortaleza rural, y que están derrumbados a los pies del actual
torreón-palomar (del siglo XIX) y que junto a otras fortalezas rurales
(Cañavate, Garcimuñoz), serían de gran ayuda
para Alarcón durante la resistencia de estos almohades contra las
fuerzas de Alfonso VIII. Una vez reconquistado este territorio por huestes
cristianas, un pastor halló la imagen de la virgen en una cueva popularmente
conocida como de la Mora, al pie de dicho castillo. La virgen,
Virgen de Rus por el nombre del paraje donde fue encontrada, es hoy la Patrona
de San Clemente, estando construida su ermita a los pies de la mencionada
fortaleza. El nombre actual de la villa le viene de uno de aquellos caballeros
que se estableció en sus campos, llamado Clemente Pérez de Rus.
Este hidalgo, natural del Castillo de Rus (de donde toma el apellido),
construyó una casa de campo en una llanura de buenas tierras y bañada por el
río Rus. Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Clemente Pérez de Rus y
de su casa de campo. Pero en una lápida antiquísima, desaparecida quizás a
consecuencia de las guerras, se podía leer. "Aquí yace el honrado
caballero Clemente Pérez de Rus, el primer hombre que hizo casa en este lugar e
le puso el nombre de San Clemente. Falleció en la era del nacimiento de Nuestro
Señor Jesucristo, mil y ciento treinta y seis años". Siglo XII, como
puede verse, y Clemente de nombre su fundador que puso al recién creado caserío
el del santo de su onomástica.https://historiadelcorregimientodesanclemente.blogspot.com/2015/09/una-mencion-clemen-perez-de-rus-aparece.html. Genealogía de los Señores de S. María del Canpo, que
tienen por sobrenombre y apellido del Castillo, los quales proçedieron del buen
caballero Clemén Pérez de Rus, que fue el primer honbre que edificó casa en la
villa de San Clemente en la Mancha, de quien asimismo proçede don Lope Guzmán
como hixo de doña Catalina de Aragón y visnieto de Juan del Castillo
Puertocarrero señor de la billa de Sta. María del Canpo e rebisnieto del doctor
Pedro Gonçalez del Castillo, del Consexo Real del rey don Juan el segundo e
trasrebisnieto de Lope Martínez del Castillo Macacho, hixo de Alonso Martínez
Macacho, el quel fue hijo del dicho Clemén Pérez de Rus, por manera que el dicho
Clemén Pérez de Rus es octavo agüelo del dicho Lope de Guzmán. Clemén Pérez de
Rus fue natural de Rus, que era un castillo pequeño cuios edificios aún ahora
permanecen aunque mui deribados en la Mancha (escrito en el lateral del folio:
una legua de la uilla de St. Clemente ençima del río), fue cauallero e
hixodalgo según parece por un letrero y epitafio, que está en su enterramiento
en la capilla maior de la uilla de St. Clemente, del qual ansimiso pareçe que
el dicho Clemén Pérez fue el primero fundador de la dicha uilla, el qual
letrero y epitafio diçe de esta manera: “Aquí yaçe el honrrado cauallero Clemén
Pérez de Rus, el qual fue el primer honbre que fundó casas en este lugar”
Conprueuase esto ansimismo con el dicho testimonio de Florián de Ocanpo, coronista
del enperador Ntro. Sor., el qual entre otros libros dexó un librito escrito de
su letra y mano que tiene el sr. Liçençiado Fuenmayor del Consexo de su
Magestad, en el qual dejo una copla antigua que hiço en tiempo y en la persona
de don Bernardino del Castillo Puertocarrero, trasrebisnieto del dicho Clemén
Pérez de Rus. el dicho Florián del Ocanpo
de su misma mano y letra las palabras siguientes: Fue el doctor Pº Gonçalves
del Castillo de noble sangre hixo de Lope Martínez del Castillo Macacho, que
fue mui buen cauallero de los rreyes don Henrique segundo y don Juan primero y
don Henrique terçero, fue Lope Martínez hixo de Alfonso Martínez, el que según
algunos fue hixo de Clemén Pérez natural del castillo Rus del Castillo de
Garçimuñoz , hixodealgo a quien el rey don Alonso armó caballero y le dio por
divisa un sol demás del castillo porque mató un moro en presençia del Rey que
traya por armas un sol.
[32] A
mediados del siglo IX existe constancia de que Recópolis, o más bien Madinat
Raqubbal, estaba ya abandonada, habiéndose trasladado la comunidad local a la
actual población de Zorita de los Canes, más acorde con el nuevo estilo de vida
andalusí. No obstante, aun servirá de
vivienda a una pequeña comunidad cristiana, que tras la reconquista, y ya en el
siglo XII, se asienta allí aprovechando sus ruinas y construyendo una pequeña
iglesia sobre las ruinas de la visigoda.
[33] Río o arroyo de
Riansares es una corriente muy irregular que nace en la vertiente oriental de
la sierra de Altomira, cerca de Vellisca. Se introduce en la llanura de La
Mancha siempre en dirección S o SO, pasa por Paredes, Huelves y cerca de
Tarancón. Baña después las localidades de Cabezamesada y Corral de Almaguer y
llega hasta las proximidades de Quero, donde vierte sus aguas al Gigüela,
después de casi cien kilómetros de recorrido. Poco antes de su desembocadura,
el Riansares alimenta la laguna del Taray, cuyo volumen de agua depende, en
gran medida, de las crecidas y estiajes de este río.
[34] La
ruta partía de Complutum siguiendo en dirección sur a través ya de la provincia
de Cuenca por Tarancón, Uclés hacia Segobriga, continuando hacia Alconchel y
hasta Pozo Amargo. Desde aquí la vía proseguía para entrar ya en la provincia
de Albacete en dirección a La Roda y Chinchilla. A partir de Chinchilla, el
segundo tramo de la ruta se dirigiría hacia Mercadillos al sur de Pozo Cañada,
Tobarra y Tolmo de Minateda, continuando hacia Cieza, en la provincia de
Murcia, Alcantarilla y llegar por último a Cartagena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario