Por la calle de Torija desde la plaza de Santo Domingo llegamos igualmente a la sede del Senado. En la casa palacio de Elduayen, calle Fomento, 11 y Torija, 7, está el Cafe de Chinitas. Aqui estuvo el palacio del mrqués de Cañizares, conde de Luna de Aragón, y en el siglo XVIII el del marqués de la Regalía. Es de estilo clásico y probablemente se edificara durante la primera mitad del siglo XIX y nos recuerda las trazas de los palacio de los duques de Villahermosa en el Paseo del Prado y el de Buenaviasta del duque de Alba en la plaza de Cibeles. El Tribunal de la Inquisición tambien estaba situado en la calle Torija, en el número12. Fue construido por Ventura Rodriguez en 1735 como sede del Consejo Supremo de la Inquisición. En 1897 se convirtió en el convento de las Reparadoras.
Plaza de Santo Domingo en su esquina con la calle de San Bernardo.
Plaza de Santo Domingo. Fue el convento de Santo Domingo uno de los mayores que hubo en Madrid como podemos ver por la extensión de la zona que ocupa ahora en Madrid la Plaza y Cuesta de Santo Domingo.
La calle de San Bernardo en su cruce con la Gran Vía.
Vista de la calle de San Bernardo desde la plaza de Santo Domingo.
Vista de la Gran Vía desde la plaza de Santo Domingo.
Desde la plaza de Santo Domingo nos lleva a la sede del Senado y desde aqui, a un paso, el monasterio de la Encarnación. En la calle de la Bola esquina a la calle de Fomento se encuentra la casa del marqués de Rivadulla.
La calle de Leganitos, que hace esquina con la calle de Torija, nos lleva desde la plaza de Santo Domingo a la Plaza de España. Vista de la Torre de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario