https://palomatorrijos.blogspot.com/2011/07/castromonte-valladolid.html
El 28 de septiembre de 1559 tuvo lugar cerca del Monasterio de Santa María de La Santa Espina el encuentro entre Felipe II y Juan de Austria.
En cuanto a la localidad de La Santa Espina, fue creada por el Instituto Nacional de Colonización para contribuir al desarrollo agrario en la época de posguerra, siendo su impulsor Rafael Cavestany y Anduaga, ministro de Agricultura del momento.
Las obras del pueblo comenzaron en 1955, finalizando en 1957.
La ubicación del pueblo se fijó en una finca que el Instituto Nacional de Colonización había adquirido a los herederos de Susana de Montes y Bayón, viuda del marqués de Valderas.
https://historia-hispanica.rah.es/biografias/30899-susana-montes-y-bayon
https://palomatorrijos.blogspot.com/2016/04/la-alqueriade-san-andres-o-de-borja-y.html
La ocupación del pueblo se realizó a través de solicitudes al Instituto Nacional de Colonización. A todos aquellos que reunían las condiciones estipuladas se les adjudicó un lote de aproximadamente 25 ha de secano y 2 de regadío para cada uno de los 20 colonos, y un huerto de 0,30 ha para cada uno de los 30 obreros, no pudiendo ser propietarios de las mismas hasta pasados 20 años.
En un principio se la conocía como San Rafael de La Santa Espina, en honor a su fundador. En 1980 adquirió el nombre de La Santa Espina, al constituirse como Entidad Local Menor, dependiente del Ayuntamiento de Castromonte
Fundado en 1147 por doña Sancha, hija de la reina Urraca I de León y hermana de Alfonso El emperador, recibe del mismísimo rey de Francia, Luis El joven, una espina de la corona que Jesucristo llevó durante su pasión y muerte, y que da nombre al monasterio.
Nueve siglos después, esta santa espina sigue siendo objeto de veneración en una de sus capillas.
https://palomatorrijos.blogspot.com/2012/02/sancha-de-castilla.html
https://palomatorrijos.blogspot.com/2025/03/ermita-de-nuestra-senora-de-la.html
Forma parte del Camino de Santiago, en su ramal Madrid-Sahagún, como ruta alternativa entre las localidades de Peñaflor de Hornija y Castromonte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario