Páginas

miércoles, 26 de marzo de 2025

Casa de Cervantes. Valladolid. Plaza de España y Mercado del Campillo

 https://www.valladolidweb.es/valladolid/loqueyanoesta/Mercado%20del%20Campillo.htm

https://www.valladolidweb.es/valladolid/imagesmagvall/007.htm

https://domuspucelae.blogspot.com/2011/12/historias-de-valladolid-cervantes-en.html



Situada en el Rastro nuevo de los Carneros, una vivienda localizada extramuros de la ciudad y próxima al cauce del ramal sur del río Esgueva,



Plaza de España

https://artevalladolid.blogspot.com/search?q=Plaza+de+Espa%C3%B1a

https://www.valladolidweb.es/valladolid/imagesmagvall/022.htm



Magdalena Cervantes es la hermana menor de Cervantes. Nacida en 1553 en Valladolid, seis años después que Cervantes. Muere en Madrid en 1611, cinco años antes que Cervantes. Magdalena, la hermana menor de Cervantes, es la que cuida de la hija natural de Cervantes cuando muere Ana Franca, su madre.

Tiene Cervantes otra hermana llamada Luisa de Belén que es monja Carmelita en Alcalá de Henares.

https://palomatorrijos.blogspot.com/search?q=Cervantes&updated-max=2014-06-27T07:25:00-07:00&max-results=20&start=6&by-date=false

Los hermanos de Cervantes fueron,   Andrés (1543), Andrea (1544), Luisa (1546), Rodrigo (1550), también soldado, que le acompañó en el cautiverio argelino; Magdalena (1554) y Juan, sólo conocido porque su padre lo menciona en el testamento.

Rodrigo, padre de Miguel, no pudo estudiar leyes para abrirse paso en el mundo de la administración y la justicia a causa de su sordera, y tuvo que conformarse con ejercer de cirujano. A pesar de ello, en 1552, durante su estancia en Valladolid, Rodrigo pleiteó para que se le reconociera su condición de hidalgo, con lo que evitaba ser encarcelado por deudas




No hay comentarios:

Publicar un comentario