Páginas

sábado, 1 de marzo de 2025

Loranca del Campo. Cuenca

Año 1557

Ejecutoria del pleito litigado por Antonio de Olmedilla de Guzmán, señor de Olmedilla del Campo con el concejo, justicia y regimiento de Loranca del Campo, sobre el derecho de los vecinos de Olmedilla del Campo de cortar leña y pacer con sus ganados en el término de Loranca del Campo

https://palomatorrijos.blogspot.com/2014/05/jose-enriquez-de-guzman-salinas.html

Señor de Olmedilla, que puede ser el cotorredondo perteneciente al partido de Alcalá de Henares y se confunde con Olmedilla del Campo en Cuenca


Año 1647

Pleito de Alonso García de Valdelomar, estudiante en la Universidad de Alcalá, y cesionario de su padre José García, contra la justicia y regimiento de la villa de Loranca del Campo, por deberle 17 fanegas y media de trigo de salario de atención médica prestada por su padre


Año 1765-1766

Julián Sánchez-Torralba Rozalén Pastor y Jiménez, natural de Loranca del Campo, diócesis de Cuenca.

Certificación de estudios en la Universidad de Alcalá de Julián Sánchez Torralba, natural de Loranca del Campo

Información genealógica para admisión a beca en el Colegio San Clemente Mártir o de Manchegos de Alcalá de Henares de Julián Sánchez-Torralba Rozalen Pastor y Jiménez, natural de Loranca del Campo, diócesis de Cuenca. Origen de los apellidos: 1º, Loranca; 2º y 4º, Valparaíso de Abajo; 3º, Vellisca. [Sánchez, Rozalén].

Año 1755-1760

Autos de la residencia que en la villa de Loranca del Campo (Cuenca) tomó José Andrés Martínez, abogado de los Reales Consejos, a sus alcaldes y demás capitulares que la debieran dar.


Año 1757

Súplica de Tomás López y Francisco Manuel de Bonilla, vecinos de la villa de Loranca del Campo, sobre aprobación de ordenanzas de la misma villa.

El ayuntamiento de Loranca estaba integrado por dos alcaldes del estado general; Juan Antonio Sánchez 

de 50 años, alcalde honorario más antiguo, y Pedro Sánchez Torralba de 23. 

Ambos firmaron las Respuestas al Interrogatorio. 

Los regidores eran Manuel Benito de 50 años, Manuel Fraile de 39 y Antonio Sánchez de 25. 

De los tres, solamente Manuel Benito no firmó el documento de Respuestas. 

Los cargos de justicia en la villa estaban representados por los alcaldes y jurados de la Santa Hermandad

Tomás Muñoz López de 38 años y José López de 52. Ninguno de los dos firmó las Respuestas. 

El procurador síndico del Común era Juan Isidro Morillas de 50 años. 

Su firma tampoco aparece al final de las Respuestas Generales de la villa. 

De acuerdo con lo ordenado por el Real Decreto de Única Contribución el regimiento de Loranca 

nombró cinco vecinos como sujetos expertos para que actuaran como peritos. 

Tres de ellos fueron Alfonso Alejo Isidro de 29 años, Gabriel Sánchez de 30 y Francisco Bonilla, 

hijo, de 38 que si firmaron las Respuestas lo que no hicieron los otros dos, 

Juan Isidro Romano de 50 años y Alejandro Fernández de 35. 

Los expertos nombrados por el juez subdelegado fueron tres y de ellos dos, Francisco Bonilla, 

padre, de 58 años y Manuel de Bonilla de 60, firmaron Respuestas mientras que el tercero, Vicente 

Sánchez de 30 años, no lo hizo. 

La firma del juez subdelegado precede a la del resto de los implicados en la averiguación y de este modo se reconoce su jerarquía como representante de la Corona. 

La firma del escribano real es la última y con ella y con las palabras “ante mi” este funcionario da por finalizado el proceso que se ha seguido para averiguar la riqueza de la villa de Loranca. 

En las audiencias para la averiguación de esta riqueza estuvo presente el escribano del número y del ayuntamiento, José Molina Guardia, cuya firma aparece con la de sus convecinos al final de la 

redacción de las Respuestas. Tanto el cura párroco como las autoridades locales y 

los vecinos convocados debían acudir a la posada o establecimiento similar de la población catastrada en donde se alojaba el juez subdelegado.


Año 1890-1908

Expediente de clasificación de pensión nº P.I.-60 incoado por María Izquierdo Vélez, viuda de Remigio Pérez Alonso maestro que fue de Loranca del Campo.

Año 1893

Expediente para la expedición del título de bachiller de Arturo Ruiz y Baquero, natural de Loranca del Campo, alumno del Instituto de Cuenca.

https://palomatorrijos.blogspot.com/2023/02/garcinarro-la-peraleja-y-loranca-de.html

Año 1906

Expediente para la expedición del título de bachiller de Valentín Estanislao Almonacid Baquero, natural de Loranca del Campo, alumno del Instituto de Cuenca.

Año 1816

Súplica de Benito Pérez, vecino de la villa de Loranca del Campo, sobre que la justicia de la villa le mantenga en el desempeño de su oficio de herrero, como lo ha hecho en el tiempo de 11 años sin interrupción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario