En zonas pantanosas o húmedas, las pisadas de grandes dinosaurios, tanto herbívoros como carnívoros, quedaron marcadas, y el paso del tiempo, la desecación y los sedimentos han hecho el resto. La Rioja destaca por su concentración de icnitas. Los Yacimientos más importantes son Los Cayos en Cornago, el Árbol Fosilizado de Igea, Yacimiento de Valdemayor en Cabezón de Cameros y los Yacimientos de Enciso y Navalsaz y otros no tan bien conservados como los anteriores en Muro de Aguas. El Gobierno de La Rioja junto con otras Autonomías han solicitado la declaración de Patrimonio de la Humanidad para las icnitas ibéricas. En la Comunidad Autónoma de Castilla y León son importantes yacimientos las icnitas de Burgos y Soria, como son: Yanguas, Villar del Rio, Bretun, Santa Cruz de Yanguas.
martes, 2 de septiembre de 2008
Ruta de las Icnitas. Por tierras de Soria y La Rioja.
En zonas pantanosas o húmedas, las pisadas de grandes dinosaurios, tanto herbívoros como carnívoros, quedaron marcadas, y el paso del tiempo, la desecación y los sedimentos han hecho el resto. La Rioja destaca por su concentración de icnitas. Los Yacimientos más importantes son Los Cayos en Cornago, el Árbol Fosilizado de Igea, Yacimiento de Valdemayor en Cabezón de Cameros y los Yacimientos de Enciso y Navalsaz y otros no tan bien conservados como los anteriores en Muro de Aguas. El Gobierno de La Rioja junto con otras Autonomías han solicitado la declaración de Patrimonio de la Humanidad para las icnitas ibéricas. En la Comunidad Autónoma de Castilla y León son importantes yacimientos las icnitas de Burgos y Soria, como son: Yanguas, Villar del Rio, Bretun, Santa Cruz de Yanguas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario