Surge la Calle en 1577 con el nombre de calle Real Nueva o calle de la Puente con el fin de abrir un acceso representativo a la ciudad por el oeste. Con ella el nuevo recinto amurallado que debemos a Felipe II. El acontecimiento que dio pie a esta reforma fue una crecida del río Manzanares que arruinó parte del antiguo Puente de Segovia. Aprovechando la reconstrucción de este puente se realizó en esta zona de la ciudad una operación urbanística de envergadura que dio lugar a la calle de Segovia: una vía ancha, recta y perfectamente nivelada que comunicaba la ciudad con el nuevo Puente de Segovia. Con Felipe IV la cerca de Madrid, la cuarta y última que se levanta, se abre siguiendo el camino arbolado que vemos continúa cuando termina la Cuesta de la Vega y discurre paralelo al cauce del río Manzazanres. Es el trazado de esta cerca el que da origen a la Ronda de Segovia. La anterior cerca, la tercera de Madrid y la segunda cristiana, es de tiempos de Feilpe II. Subía un pequeño tramo por la Calle de Segovia para adentrarse por la Cuesta de los Ciegos en el barrio de la Moreria hacia la Plaza Mayor por la actual calle de la Cava de San Miguel.domingo, 7 de junio de 2009
Fue, en Madrid. La Calle Nueva de la Puente Segoviana
Surge la Calle en 1577 con el nombre de calle Real Nueva o calle de la Puente con el fin de abrir un acceso representativo a la ciudad por el oeste. Con ella el nuevo recinto amurallado que debemos a Felipe II. El acontecimiento que dio pie a esta reforma fue una crecida del río Manzanares que arruinó parte del antiguo Puente de Segovia. Aprovechando la reconstrucción de este puente se realizó en esta zona de la ciudad una operación urbanística de envergadura que dio lugar a la calle de Segovia: una vía ancha, recta y perfectamente nivelada que comunicaba la ciudad con el nuevo Puente de Segovia. Con Felipe IV la cerca de Madrid, la cuarta y última que se levanta, se abre siguiendo el camino arbolado que vemos continúa cuando termina la Cuesta de la Vega y discurre paralelo al cauce del río Manzazanres. Es el trazado de esta cerca el que da origen a la Ronda de Segovia. La anterior cerca, la tercera de Madrid y la segunda cristiana, es de tiempos de Feilpe II. Subía un pequeño tramo por la Calle de Segovia para adentrarse por la Cuesta de los Ciegos en el barrio de la Moreria hacia la Plaza Mayor por la actual calle de la Cava de San Miguel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario