Fue San Nicolás de Barí, obispo de Myra en Turquia en el siglo IV, es el Papa Noel de Navidad. Tras su muerte se convirtió en el primer santo, no mártir, en gozar de una especial devoción en el Oriente y Occidente. Multitud de relatos milagrosos aparecieron sobre él. De una familia adinerada desde niño se destacó por su carácter piadoso y generoso. Sus padreslo educaron en la fe cristiana. Después de la muerte de sus padres Nicolás heredó una gran fortuna que puso al servicio de los necesitados. Murió el 6 de diciembre del año 345 en Myra, mas sus restos descansan en la ciudad portuaria italiana de Bari pues allí fueron a dar después que fueron retirados de Turquía tras la invasión musulmana.
La orden de los servitas u Orden de frailes Siervos de María fue fundada por los siete santos fundadores, de los cuales no se tiene un registro claro sobre su nombre siendo San Alejo el más conocido de ellos. La orden fue fundada en el siglo XIII en Florencia, los siete santos fundadores pertenecían ya a una especie de cofradía dedicada a la veneración de Santa María, al principio eran sólo un grupo de amigos que decidieron optar por el Evangelio ante la constante situación de caos y enemistad de la Florencia de 1233. Un 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen decidieron dedicarse por completo a Jesús y por tanto ponerse al servicio de Santa María. Poco tiempo después recibieron la aprobación del Papa.
El viernes santo de 1239 refirieron haber tenido una visión en la cual Santa María les indicó usar un hábito negro y adoptar la regla de San Agustín.
Entre sus distinciones espirituales se encuentran la preferencia por la soledad y el retiro además de la expansión de la devoción y amor a la virgen María. El Papa León XIII canonizó a los siete el 15 de enero de 1888. Los Hermanos Servitas viven en comunidad inspirados por Santa María, Sierva del Señor, su meta incluye una vida en la cual se esfuerzan por hacer vivos los valores del Evangelio en comunión fraterna y de servicio. Los miembros trabajan, oran, comparten y anuncian el Evangelio.
En cuanto al edificio, dada su antigüedad, ha sido objeto de numerosas restauraciones que han condicionado su fisonomía actual. Levantado sobre un planta de tres naves, en su interior destaca la bella armadura mudéjar de la cabecera y de la nave central. El elemento más interesante de este templo es, sin duda, su torre, que como dijimos anteriormente data del siglo XII, excepto el típico chapitel madrileño que la remata, realizado durante el siglo XVIII. También destaca la portada barroca, en la que podemos ver un relieve que representa a San Nicolás, obra de Luis Salvador Carmona. Sede de la Hermandad de la Virgen de la Candelaria y del Señor de la Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario