fachada principal era muy común la existencia de balcones de madera utilizados como "solanas"
A comienzos del siglo XIV Fernando IV de Castilla entrega la villa a Fernán Ruiz de Amaya, quien la vende aun hermano del monarca, el infante don Pedro, en 1311. En el reinado de Alfonso XI, queda vinculada a la familia Avellaneda, condes de Miranda.
Diego López de Estúñiga y Orozco, I señor de Bejar, es tronco de la Casa de Zúñiga. Señor de Estúñiga, Mendavia, Las Cuevas, Bañares; en tierras de Navarra y La Rioja , y en las de Salamanca de Bejar; entre otros. De su primogénito Pedro seran descendientes los duques de Bejar y Plasencia diversificada en las ramas de los condes de Miranda del Castañar, duques de Peñaranda de Duero, marqueses de La Bañeza, marqueses de Benavente , así como de las ramas de los duques de Arión, de los marqueses de Ayamonte, Mirabel, Aquilafuerte, Villamanrique, Gibraleón, Valero, Alenquer y Villora. De su segundo hijo Diego descienden los condes de Monterrey, marqueses de Eliche, de Monasterio, de Tarazona, duques de Medina de las Torres, y la rama de los condes de Pedrosa, marqueses de Baides. Del tercero, Íñigo, la rama de los condes de Nieva de Cameros. De Gonzálo, la rama de los marqueses deValencia de Arcor y de Pedro Diego la de los marqueses de Flores Dávila. La rama primogénita de los duques de Béjar y Plasencia recibieron de los reyes de España los títulos hereditarios de Primer Caballero del Reino, Justicia Mayor de Castilla y Alguacil Mayor de Castilla
Diego López de Estúñiga y Orozco, I señor de Bejar, es tronco de la Casa de Zúñiga. Señor de Estúñiga, Mendavia, Las Cuevas, Bañares; en tierras de Navarra y La Rioja , y en las de Salamanca de Bejar; entre otros. De su primogénito Pedro seran descendientes los duques de Bejar y Plasencia diversificada en las ramas de los condes de Miranda del Castañar, duques de Peñaranda de Duero, marqueses de La Bañeza, marqueses de Benavente , así como de las ramas de los duques de Arión, de los marqueses de Ayamonte, Mirabel, Aquilafuerte, Villamanrique, Gibraleón, Valero, Alenquer y Villora. De su segundo hijo Diego descienden los condes de Monterrey, marqueses de Eliche, de Monasterio, de Tarazona, duques de Medina de las Torres, y la rama de los condes de Pedrosa, marqueses de Baides. Del tercero, Íñigo, la rama de los condes de Nieva de Cameros. De Gonzálo, la rama de los marqueses deValencia de Arcor y de Pedro Diego la de los marqueses de Flores Dávila. La rama primogénita de los duques de Béjar y Plasencia recibieron de los reyes de España los títulos hereditarios de Primer Caballero del Reino, Justicia Mayor de Castilla y Alguacil Mayor de Castilla
Pedro de Zuñiga, I conde de Ledesma; Salamanca, es hijo de Diego López de Zúñiga, I señor de Béjar; Salamanca, y de Juana García de Leiva, señora de Villavaquería, Valladolid; señores en esta tierra del Duero de los no lejanos Curiel de Duero y Encinas de Esgueva. Casa con Isabel de Guzmán, III señora de Gibraleón. Hijos del matrimonio son Álvaro de Zúñiga y Leiva, I duque de Bejar, que casa con Leonor Manrique de Lara; Diego de Zúñiga, I conde de Miranda del Castañar, Salamanca, que lo hace con Aldonza de Avellaneda, X señor de Avellaneda; y Elvira de Zúñiga con Juan Afonso Pimentel, I conde de Mayorga.
Diego de Zuñiga, I conde de Miranda, es sucedido por su hijo Pedro de Zuñiga, II conde de Miranda, que casa con Catalina de Velasco; Isabel de Zuñiga que lo hace con Pedro González de Mendoza, I conde de Monteagudo de las Vicarias; y Constança de Zuñiga con Francisco Sarmiento, II conde de Santa Marta de Ortigueira.
Pedro de Zuñiga, II conde de Miranda, es sucedido por Francisco de Zúñiga y Avellaneda, III conde de Miranda. Casa con María de Cardenas y Enríquez. Su hijo del mismo nombre, Francisco de Zuñiga, es el IV conde de Miranda. Casa con Maria de Bazán, IV vizcondesa de Valduerna, y su hija Teresa de Zúñiga lo hace con su pariente Pedro de Zuñiga, I marqués de Aguilafuente Francisco de Zuñiga, IV conde de Miranda, es padre de Pedro de Zuñiga, V conde de Miranda, que casa con Juana Pacheco y de Juan de Zuñiga Avellaneda y Bazán, I duque de Peñaranda que casa con su sobrina Maria de Zuñiga, 6ª condesa de Miranda. Estamos en las últimas dácadas del siglo XVI y los sucesores de este matrimoni serán condes de Miranda y duques de Peñaranda.
Diego de Zuñiga, I conde de Miranda, es sucedido por su hijo Pedro de Zuñiga, II conde de Miranda, que casa con Catalina de Velasco; Isabel de Zuñiga que lo hace con Pedro González de Mendoza, I conde de Monteagudo de las Vicarias; y Constança de Zuñiga con Francisco Sarmiento, II conde de Santa Marta de Ortigueira.
Pedro de Zuñiga, II conde de Miranda, es sucedido por Francisco de Zúñiga y Avellaneda, III conde de Miranda. Casa con María de Cardenas y Enríquez. Su hijo del mismo nombre, Francisco de Zuñiga, es el IV conde de Miranda. Casa con Maria de Bazán, IV vizcondesa de Valduerna, y su hija Teresa de Zúñiga lo hace con su pariente Pedro de Zuñiga, I marqués de Aguilafuente Francisco de Zuñiga, IV conde de Miranda, es padre de Pedro de Zuñiga, V conde de Miranda, que casa con Juana Pacheco y de Juan de Zuñiga Avellaneda y Bazán, I duque de Peñaranda que casa con su sobrina Maria de Zuñiga, 6ª condesa de Miranda. Estamos en las últimas dácadas del siglo XVI y los sucesores de este matrimoni serán condes de Miranda y duques de Peñaranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario