Situado estratégicamente sobre un acantilado, en el que se construyó la presa del embalse de Peñarroya. El castillo conserva en el exterior el camino de acceso medieval, humilladero y foso. En el interior: antemuralla, liza, muralla medieval principal, torre del homenaje, ermita del siglo XVII de marcado estilo barroco decadente en cuyo interior se encuentran pinturas a ambos lados del altar mayor, destacando también el retablo churrigueresco, el camarín de la virgen, el coro y una extraordinaria talla del siglo XVII que primitivamente estuvo emplazada en el convento de los mercenarios de Argamasilla del Alba; patio de armas, ermita del siglo XII, y aljibe medieval.
Recientemente se han encontrado en el exterior una necrópolis de rito islámico y un campo de silos de cronología indeterminada.
Sirve como ermita o santuario de Nuestra Señora de Peñarroya, patrona de Argamasilla de Alba y de La Solana.
El embalse, la ermita y el castillo se encuentra a unos 10 kilómetros de Tomelloso, en la carretera entre Argamasilla de Alba y Ruidera, entre La Mancha y el Campo de Montiel en el Parque Natural de la lagunas de Ruidera. Inaugurado en el año 1959, el pantano de Peñarroya supone la represa artificial de las aguas del Guadiana, que abastecen a las poblaciones cercanas de Argamasilla de Alba y Tomelloso. Esta masa de agua, que está incluida dentro de la zona de protección del Parque Natural, forma un ecosistema con características propias que le diferencian del complejo lagunar. De gran importancia como refugio de fauna, sobre todo de avifauna, también destaca por sus valores en materia de pesca deportiva. Junto a la presa y dominando el antiguo estrecho se encuentra la fortaleza medieval, donde se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de Peñarroya.
La Virgen de Peñarroya es patrona de Argamasilla de Alba y La Solana desde los tiempos de la Reconquista. Es objeto de gran devoción y protagonista de dos romerías que en su honor se celebran. Una, el último domingo de Abril, cuando es traída a hombros desde el Castillo hasta Argamasilla. La otra, cuando es llevada, también a hombros, el segundo sábado de Septiembre, desde Argamasilla hasta su Santuario en el Castillo de Peñarroya. Allí la recogen los vecinos de La Solana que al día siguiente se la llevan para su pueblo donde estará hasta el lunes siguiente al primer domingo después de San Antón. Este día la devuelven al Castillo donde permanecerá hasta el último domingo de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario